
Si has descubierto que tu vivienda ha sido ocupada, es fundamental actuar con rapidez y conocimiento. En esta guía te explicamos paso a paso cómo reaccionar y qué medidas tomar para recuperar tu hogar de manera legal y efectiva.
Mantén la calma y evalúa la situación
Lo primero que debes hacer es verificar qué tipo de ocupación se ha producido:
- Ocupación reciente: Si han pasado menos de 48 horas y los ocupantes no se han establecido, las autoridades pueden intervenir inmediatamente
- Ocupación prolongada: Si los okupas ya llevan varios días en tu vivienda, será necesario iniciar un procedimiento judicial
Recuerda que las fuerzas de seguridad deben actuar dentro del marco legal, y no está permitido desalojar a los ocupantes sin una orden judicial si ya se han instalado.
Denuncia la ocupación ante la policía
Acude a la comisaría más cercana y presenta una denuncia. Aporta toda la información posible, como:
- Escritura de propiedad o cualquier documento que demuestre que eres el propietario legítimo
- Fotografías del interior de la vivienda antes de la ocupación, si las tienes
- Cualquier testimonio de vecinos que pueda corroborar que la vivienda fue ocupada ilegalmente
La denuncia es esencial para iniciar cualquier acción legal.
Contacta a un abogado especializado
El proceso de desalojo es complejo y requiere conocimientos legales específicos. Un abogado especializado en desocupación te guiará y representará en:
- Interponer una demanda de desahucio por ocupación ilegal
- Tramitar medidas cautelares para agilizar el proceso judicial
- Garantizar que tus derechos como propietario sean respetados durante todo el procedimiento
Si tienes contratado un seguro antiokupas, puedes activar la cobertura legal incluida y recibir asesoramiento especializado desde el primer momento.
Documenta los daños y las pruebas
Mientras avanza el proceso legal, es importante recopilar pruebas que puedan respaldar tu caso:
- Fotografías y vídeos del exterior de la vivienda ocupada
- Registros de daños visibles en puertas, ventanas u otras áreas de la propiedad
- Comunicaciones o amenazas recibidas por parte de los ocupantes (si las hay)
Esto será útil para reclamar los daños asociados una vez recuperes tu vivienda.
Inicia el proceso judicial
En España, el desalojo de okupas debe ser ordenado por un juez. El procedimiento puede tardar varios meses, dependiendo de la carga de trabajo de los tribunales y de la colaboración de las partes implicadas. Si cuentas con un seguro antiokupas, este cubrirá:
- Los costes legales del proceso
- Asistencia jurídica telefónica y virtual
- Reclamación de daños causados por los okupas en la propiedad
Recupera tu vivienda y evalúa los daños
Una vez que se haya ejecutado el desalojo, revisa minuciosamente el estado de tu vivienda para identificar:
- Destrozos en el continente, como puertas, ventanas o paredes
- Daños a instalaciones, como tuberías o sistemas eléctricos
- Pérdida o deterioro de mobiliario y enseres
Con un seguro antiokupas podrás solicitar una compensación económica para cubrir los costes de reparación y limpieza tras la ocupación.
Toma medidas para evitar futuras ocupaciones
La prevención es clave para proteger tu vivienda de posibles ocupaciones en el futuro. Algunas medidas recomendadas incluyen:
- Instalar cerraduras de seguridad avanzadas o puertas blindadas
- Contratar sistemas de alarma o videovigilancia
- Mantener el contacto con los vecinos para que avisen en caso de actividad sospechosa
- Contratar un seguro antiokupas que te proporcione asistencia en caso de nuevos incidentes
La ocupación ilegal es una situación delicada que puede alargarse en el tiempo si no se actúa de manera adecuada y rápida. Contrata tu seguro Anti Okupas ahora y garantiza la seguridad de tu hogar, así como tu tranquilidad.