Nueva ley antiokupas que promete desalojos exprés en 15 días

Qué cambia con la entrada en vigor de la ley antiokupas y por qué no afecta a los inquiokupas

La nueva ley antiokupas, incluida en la Ley Orgánica 1/2025, permite a los propietarios desalojar a los okupas en un plazo de 15 días mediante juicios rápidos para delitos como allanamiento de morada y usurpación. Sin embargo, expertos señalan que su efectividad es cuestionable debido a la posible dilatación de los procesos judiciales y casos de vulnerabilidad. La ley no aborda el problema de los "inquiokupas," inquilinos que permanecen sin pagar. La saturación judicial y la falta de recursos son los principales obstáculos para su implementación eficaz.
Desahucio de una vivienda

Entra en vigor la ley que cambia las reglas del juego para desahuciar a los okupas

Hoy entra en vigor la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, que modifica la legislación procesal, pero también otra, de interés, en el ámbito inmobiliario. Se cambian, de una manera radical, las reglas del juego para quien quiera o necesite litigar por la vía civil. Carmen Giménez, abogada titular de G&G Abogados, señala cómo afecta, por ejemplo, a los desalojos de okupas, ya que cambiar el procedimiento judicial.
Hay más de 20.000 viviendas okupadas en venta en idealista

‘Se vende casa okupada’: hay más de 20.000 viviendas sin posesión en venta en idealista

La venta de viviendas sin posesión irrumpe en el mercado inmobiliario español. Las casas ‘okupadas’ han pasado de ser completamente inexistentes hace unos años a suponer el 2,6% de todas las casas a la venta en España, según idealista en base a los inmuebles anunciados en el portal inmobiliario en el cuarto trimestre de 2024. En este periodo, 20.464 viviendas anunciadas reconocían sufrir un proceso de ocupación. El análisis destaca que el 8,8% de las casas en venta en Girona están okupadas, seguida por Murcia (5,5%) y Sevilla (4,7%), mientras que Barcelona (723) y Madrid (644) son las ciudades con un mayor número de viviendas sin posesión en el mercado de compraventa.
Barcelona

Las okupaciones de viviendas vuelven a crecer en España, con Barcelona al frente

Las okupaciones de viviendas vuelven a crecer en España. Según el Ministerio del Interior, durante 2024 se contabilizaron en el conjunto del país 16.426 delitos de usurpación y allanamiento de morada de inmuebles, ambos del ámbito penal, un 7,4% más que un año antes. Se trata de la tercera cifra más alta de la serie histórica que arrancó en 2010. Cataluña aglutina algo más de 7.000 casos, el 42,6% del mercado doméstico, aunque la inmensa mayoría se concetran en la provincia de Barcelona (5.077). La región catalana también lidera el aumento de las demandas en los juzgados por ocupación ilegal de viviendas.
Contratar seguro antiokupas

7 razones por las que contratar un seguro antiokupas

En España, la ocupación ilegal de viviendas se ha convertido en un problema creciente que afecta tanto a propietarios de segundas residencias, como de vivienda habitual.Ante esta situación, contar con la ayuda de un seguro antiokupas es una herramienta indispensable para proteger tu propiedad, tus d
Cuánto se tarda en desalojar a un okupa

¿Cuánto tiempo se tarda en desalojar a un 'okupa'?

La ocupación ilegal de viviendas es una preocupación creciente en España, especialmente para propietarios de segundas residencias o viviendas vacías. Uno de los aspectos más angustiosos de esta situación es el tiempo que puede llevar recuperar la propiedad, así como los costes asociados al proc
Desahucio exprés okupas, cómo funciona

El nuevo desahucio exprés contra okupas, ¿cómo funciona?

Con la aprobación del Proyecto de Ley Orgánica de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia el 19 de diciembre de 2024, se van a reducir los plazos considerablemente para los casos de allanamiento de morada y usurpación de vivienda, pero no en los casos de inquiokupación. En concreto, estos dos delitos se tramitarán bajo el procedimiento de juicios rápidos, pudiendo estos celebrarse en un plazo estimado de 15 días.
Ocupaciones ilegales de viviendas

¿Te preocupa que okupen tu vivienda? Descubre cómo protegerte

La ocupación ilegal es una preocupación constante para los propietarios de viviendas vacías en España. La pérdida de control sobre la propiedad, los largos procesos legales, el alto coste de los desalojos y los daños causados por los ocupantes ilegales generan un gran impacto económico y emocional.
Qué pueden hacer los vecinos contra los okupas

¿Qué puede hacer una comunidad de propietarios frente a los okupas?

La okupación es uno de los principales quebraderos de cabeza de los propietarios de viviendas, y de los vecinos de una comunidad. Que okupen un piso o una casa en tu urbanización o bloque puede suponer un grave problema, más en caso de que los delincuentes realicen actividades ilegales o molestas para el resto de propietarios. ¿Qué puede hacer una comunidad de propietarios frente a un okupa? Lo primero que hay que hacer es denunciarlo ante la policía y avisar al propietario de la casa. En caso de que la policía no consiga echarlos, habrá que interponer una demanda judicial.
Robos en viviendas

La segunda residencia sufre más asaltos y ocupaciones que una habitual, según Securitas Direct

Las segundas residencias sufren más del doble de intrusiones que las viviendas habituales, entre robos, asaltos y ocupaciones, según señala un informe de Securitas Direct. En general, estas segundas residencias pasan la mayor parte del año vacías, y la principal preocupación de los propietarios es sufrir okupaciones. Galicia, Asturias, Canarias, Castilla-La Mancha y Aragón son las CCAA más seguras para tener una vivienda, según el estudio.
Protección de vivienda

Okupan mi casa tras las vacaciones, ¿qué puedo hacer?

El final del verano ya parece una realidad y trae consigo la vuelta a la rutina. Sin embargo, esta vuelta podría verse empañada si descubrimos que nuestra vivienda está ocupada tras nuestra ausencia. A pesar de que los datos muestran una tendencia descendente de estos delitos, con un 11% menos en el primer trimestre del año que los registrados en el mismo periodo de 2022, ya se han contabilizado alrededor de 3.900 infracciones en lo que va de 2023. Por ello, desde Marín&Mateo Abogados han creado una lista sobre los pasos a seguir en el caso de que nos veamos en esta desagradable situación.