Si hace una semana el colegio de registradores aseguraba que el precio de la vivienda subía por primera vez desde 2008, ahora es el turno del instituto nacional de estadística (ine): afirma que el precio repuntó un 0,8% interanual en el segundo trimestre, el primer incremento en seis años

La variación anual del índice de precios de vivienda (ipv) en el segundo trimestre de 2014 aumentó más de dos puntos y se situó en el 0,8%. Es la primera tasa anual positiva registrada por este indicador desde el primer trimestre de 2008. En tasa intertrimestral, la vivienda subió un 1,7%
Por tipo de vivienda, la tasa anual de los precios de vivienda nueva se situó en el 1,9%, tres puntos por encima de la del trimestre anterior. Esta tasa alcanza niveles positivos por primera vez desde el cuarto trimestre de 2008. Por su parte, la variación anual de la vivienda de segunda mano aumentó dos puntos, hasta el 0,2%, la más alta desde el cuarto trimestre de 2007
Un total de 14 comunidades autónomas presentaron tasas trimestrales positivas en el segundo trimestre de 2014. Las mayores subidas se produjeron en comunitat valenciana (3,1%) y Canarias (2,8%). Por su parte, País Vasco (–0,9%) y Cantabria (–0,3%) fueron las únicas comunidades que registraron tasas trimestrales negativas
A propósito de los datos publicados hoy por el ine sobre el precio de la vivienda en España, Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, asegura que “los datos del ine confirman la variación positiva que los registradores avanzaban hace ya unos días. La explicación la podemos encontrar en la vuelta al ladrillo de pequeños y medianos inversores que atraídos por las expectativas de mejora del sector buscan alternativas a la escasa rentabilidad de la renta fija"
No obstante, encinar destaca que hay que tener en cuenta "otros aspectos como la bajada en el número de operaciones, que podría estar indicando que la variación se podría explicar porque las compraventas se producen en la parte más alta del mercado. Aún así sigue resultando muy precipitado hablar de que los precios han tocado fondo o de que hay un cambio un tendencia"
Por último subraya que hay que comprender que el mercado inmobiliario español está formado por "la unión de muchos microcosmos que actúan de manera independiente y mientras en algunas zonas las pretensiones de propietarios y compradores parecen haberse encontrado, en otras al precio todavía le queda recorrido a la baja"
11 Comentarios:
Curioso, a finales de 2007 ya había datos de bajadas puntuales del precio de la vivienda, pero no dijeron nada hasta que las caídas ya alcanzaban el 20% allá por 2009.
¿Eso se llama "sesgo"?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta