España tiene la fiscalidad más elevada en la compra de una vivienda de segunda mano, del 7% de media, frente a una media mundial del 3,4%, según un estudio de la auditora uhy. Además de españa, el estudio también revela cómo otras economías europeas también gravan considerablemente las compras de inmuebles. Países como Francia, Italia, Austria, república Checa y Alemania imponen una tasa media del 4,5%
Recordamos que en españa el impuesto sobre transmisiones patrimoniales (itp) varía dependiendo de la región donde se compre la vivienda. Por ejemplo, en Andalucía, Baleares, Cantabria, Asturias o Cataluña el itp varía entre el 8% y el 10%. En Madrid a partir del año que viene el itp bajará al 6% del 7%
Así, el coste medio en impuestos a la hora de comprar una casa valorada en 2.700.000 euros está en españa en el 7%, mientras que la media en los 25 países analizados por uhy fay & co está en el 3,4%. Para una casa valorada en 115.000 euros el porcentaje es el mismo mientras que en el resto de países se produce un descenso notable
En otros países, como América del norte, los impuestos a la compra de propiedades son mucho más bajos, por lo general se sitúan de media en el 1%. En canadá las casas más caras están sujetas a impuestos con tipos del 1,9%
Bernard fay, co-presidente y socio director de uhy fay & co, señala que “desde 2010, en españa las comunidades autónomas han hecho un mayor uso de su criterio para establecer el impuesto sobre actos jurídicos documentados, con el resultado de que estos han subido, especialmente en zonas con un turismo de alto poder adquisitivo donde confluyen compradores internacionales”
“Combinado con otros requisitos fiscales , dirigidos a familias internacionales de alto poder adquisitivo, estos altos impuestos hacen que españa pierda mucho atractivo justamente para ese público que ha ayudado notablemente a mantener la economía en las regiones costeras de españa durante las últimas décadas. El gobierno debe estar interesado en evitar que se vayan, ya que es difícil atraerlos de nuevo”, añade fay
La auditora también ve relación entre los altos impuestos sobre la compra de viviendas y la escasa movilidad laboral. Así, ladislav hornan, presidente de uhy, sostiene que “al imponer altos impuestos y costes a la compra de propiedades, los gobiernos podrían estar desalentando a las personas a cambiar de empleos, especialmente a aquellos con familias a cargo que esperan ser propietarios”

52 Comentarios:
No sé si estamos a la cabeza en impuestos a la compra de la vivienda. Lo que sí conozco es que el problema está también en el pago de impuestos para mantenerla y hablo de la impresionante subida del ibi. El que se compre una casa ahora debiera asesorarse de cuanto pagará de dicho impuesto, dado que el mes que tenga que pagarlo, posiblemente le suponga la mitad de su nomina mensual y ese mes tendrá que abrocharse el cinturón. Por otra parte indicar que el resto de gastos de la vivienda también han aumentado y el handicap ahora no es comprar la vivienda, sino el ser capaz de mantenerla.
Despues de leer los 58 comentarios incluidos los repetidos, lo único que se me ocurre es, quien es el primero en soltar una ostia en la boca al primer miembro del gobierno que se encuentre a su paso. Estoy seguro que al primero la ley le sancionará ejemplarmente, pero será un efecto llamada y, despues del primero irá el segundo y el tercero .....y entonces podremos decirque por fin en España las cosas estan cambiando.
Demasiadas autonomias, presidentes etc... en un pais que va de mal en peor y como lider la corrupcion.
Sospecho que la opinión de ladislav hornan, presidente de uhy es interesada.
Los precios de la vivienda, tanto usada como nueva han bajado en función de la situación de las mismas, desde un 30 a un 70% y esos precios compensan ampliamente los altos impuestos.
No estoy a favor de que el estado se lleve un 7% y mucho menos de que el saco sin fondo de Andalucía se lleve un 10%, pero argumentar que los extranjeros no comprarán viviendas por un diferencial de un 4% me parece un argumento falaz.
Evidente que si fueran un 4% adicional más baratas sería mejor para ellos.
De lo que se olvida este gurú, es de que con la subida del irpf los españoles que venden pagan mucho más. Esos sí son los grandes perjudicados, sobre todo los que se han visto obligados a vender por necesidad, que además pagan más que nunca y de esos no se acuerda.
De 7% nada: el 7% (y subiendo -por ej. 10% en Cataluña-) es el itp que PAGA el comprador. Además está la plusvalía municipal, que paga el vendedor.
A estos datos falta añadirles la plusvalía municipal o impuesto sobre el valor de los terrenos de naturaleza urbana que aunque recae sobre el vendedor , encarece notablemente la compraventa de inmuebles
Creo que en el artículo se olvidan de algo muy importante. No es cierto que los costes de adquisición de una vivienda sean del 7% en España. A este porcentaje (supongo que es la media que se paga del itp en las diferentes cc.aa.) habría que sumar los gastos de notaría y registro, amén de los que se deriven de la constitución de la hipoteca, en su caso. Al final los costes no bajan del 10%.
A mayor impuesto bloquean la movilidad de la economía . Hay menos transacciones y al final todos nos perjudicamos. La Administración porque recauda menos y los ciudadanos porque nos tenemos que aguantar y no tener acceso a lo necesario o a lo mejoro mas adecuado.
No solo los impuestos de compra. Cada vez es más complicado obtener una rentabilidad por alquiler lo que desmotiva a cualquier inversor. Y si vamos a sitios de vacaciones todo son trabas. Uno compraba una casa para disfrutarla un mes o mes y medio al año y después alquilarla, si podía, para cubrir gastos. No hacen más que poner pegas lo que hará que este tipo de inversión carezca de sentido económico y que la tendencia sea a pasar de segunda residencia con lo que puede suponer en cuanto a desarrollo económico. Hemos perdido demasiados puestos de trabajo industriales y vamos a perder la parte que se generaba en la construcción y mantenimiento .... y nadie parece enterarse. Más impuestos, más problemas, más dificultades.... al final no tendremos nada y los políticos se van a tener que preguntar qué va a pasar con los ingresos por impuestos.... adiós gallina de los huevos de oro. Nos comemos la gallina, las semillas para la cosecha futura y vendemos la caña de pescar.... esperemos que alguien con dos dedos de frente aparezca y trata de parar esta idiota sangría.
Ciudadano.-
Está toda la nación preocupada por vender todos los inmuebles construidos y en ves de facilitar las cosas, lo hacen más difícil. Realmente no comprendo a estos señores.
Un saludo
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta