
En un momento en que las oportunidades para el trabajo flexible continúan disminuyendo, las opciones para trabajar como nómada digital siguen creciendo. Este año, destinos populares como Grecia, Italia, Japón y Tailandia han añadido programas para nómadas digitales, en un esfuerzo por atraer talento extranjero. Pero este año España se ha posicionado como el mejor país para los trabajadores remotos, según un nuevo informe de nómadas digitales elaborado por la firma consultora global Global Citizen Solutions.
La empresa, que se centra en ayudar a los clientes a identificar programas de ciudadanía y residencia por inversión, evaluó las opciones disponibles actualmente analizando tanto la legislación vigente como las opiniones de expertos. Sus datos abarcan cinco categorías principales: costos de visa (costos de solicitud, requisitos de ingresos), beneficios de la visa (duración, posibilidad de extensión, camino a la ciudadanía), calidad de vida (atención médica, seguridad, contaminación, clima), economía (costo de vida, optimización fiscal, precio de escritorio en coworking) y tecnología/innovación.
El mejor lugar para ser un nómada digital, según el informe, es España. Varios factores impulsaron a España al primer puesto, incluyendo una nueva ley de startups destinada a impulsar el ecosistema emprendedor del país, cero impuestos sobre los ingresos obtenidos en el extranjero, asequibilidad, disponibilidad de internet de alta velocidad y un entorno ideal para la tecnología y la innovación.
Nueve de los diez principales países están en Europa, incluyendo algunas sorpresas. Los Países Bajos y Noruega, en segundo y tercer lugar y casi igualados en puntuación, son unos fijos en este tipo de listas por su alto nivel de vida y óptimos servicios de salud, educación y servicios sociales. No obstante, los altos costos de vida son un gran desafío, según el informe.
Estonia y Rumanía, sin embargo, tuvieron una impresionante evolución. Presumen de un estilo de vida más asequible con excelente acceso a la naturaleza y una rica escena cultural. El único destino no europeo en el top 10 es Canadá, ocupando el octavo lugar. El país anunció en 2023 que estaba trabajando en una nueva estrategia para atraer trabajadores tecnológicos.
“El aspecto más notable del informe es el dominio de los países europeos”, asegura Patricia Casaburi, directora ejecutiva de Global Citizen Solutions, en una declaración recogida por Bloomberg. “Además, es sorprendente que el 91% de los 65 programas activos para nómadas digitales se lanzaron después del inicio de la pandemia de covid-19, lo que demuestra una rápida respuesta al cambio hacia el trabajo remoto”.
Entre otras cualidades que dieron ventaja a España y los Países Bajos, además de la alta calidad de vida, estaba el hecho de que ofrecen a los titulares de visas de nómada digital un camino hacia la residencia permanente que eventualmente puede convertirse en ciudadanía.
Cada país tiene ventajas distintivas. Estonia y Rumanía han realizado inversiones significativas en tecnología, incluyendo infraestructura de primera categoría para internet de alta velocidad. Y al igual que otros países de Europa del Este que se clasificaron en el top 20, como Hungría, Letonia y República Chequia, presumen de costos de vida relativamente bajos en comparación con Europa Occidental.
Taiwán ocupó el puesto número 12 por la facilidad de su sistema de visa para nómadas digitales, que permite una estancia de hasta tres años tras su aprobación, pero requiere que trabajes en uno de ocho sectores específicos, incluyendo tecnología, educación, finanzas y derecho. Japón, que anunció su programa para nómadas digitales el 1 de abril, ocupó el puesto número 16.
Los altos costos de visa y los niveles salariales requeridos significan que regiones como Oriente Medio, incluyendo Dubái y Abu Dabi, y el Caribe no se clasificaron tan alto en el índice. Los últimos lugares fueron para Antigua y Barbuda, Aruba y Granada. En general, Europa representa el 35% de todas las visas para nómadas digitales actualmente disponibles, mientras que Américas constituye el 38% y África solo el 8%.
Según el informe, casi el 60% de las visas de trabajo remoto son imparciales respecto a la nacionalidad o la profesión. “Hemos notado que, aunque la mayoría de los nómadas digitales son nacionales de países del norte, un número creciente proviene de países con pasaportes más débiles”, dijo Casaburi. “Estas personas están aprovechando los programas para nómadas digitales para adquirir residencia permanente y ciudadanía en países con pasaportes más fuertes, mejorando significativamente su movilidad global”.