Comentarios: 0
Caixabank: los hogares destinarán más del 36% de su renta a pagar la hipoteca en 2023
GTRES

Vuelco en las previsiones del mercado hipotecario como consecuencia de la guerra en Ucrania, que ha aumentado la tensión inflacionista en Europa, y ante el más que probable giro en la política monetaria del BCE. La esperada subida de tipos oficiales ya ha empujado al euríbor a positivo por primera vez en seis años, lo que supondrá un mayor esfuerzo hipotecario para los hogares. Caixabank prevé que los hogares tengan que dedicar un 36,6% de los ingresos a pagar la hipoteca a cierre de 2023.

La más que probable subida de los tipos de interés oficiales a partir de este verano podría afectar tanto a la demanda de vivienda como al esfuerzo hipotecario que hacen las familias por pagar su cuota todos los meses. Los mercados financieros esperan que la escalada a positivo del euríbor del pasado abril se mantenga en los próximos meses, “si bien los aumentos serán graduales y hay que tener en cuenta que se parte de niveles de tipos muy bajos”, afirman desde Caixabank Research.

“Un aumento de los tipos de interés podría quitar algo de dinamismo a la demanda residencial al elevar el esfuerzo hipotecario para adquirir una vivienda”, afirman desde la firma de análisis de la entidad. 

Según el cálculo del esfuerzo hipotecario teórico, estadística publicada trimestralmente por el Banco de España, pero de la que Caixabank realiza previsiones, el aumento de los tipos de interés hipotecarios incrementará la ratio de esfuerzo en alrededor de 3,2 puntos porcentuales en los dos próximos años, pasando del 33,4% de los ingresos del hogar a cierre de 2021 hasta el 36,6% en el cuarto trimestre de 2023.

El esfuerzo hipotecario teórico mide el porcentaje de renta que el hogar mediano debe destinar para pagar el importe de las cuotas hipotecarias en el primer año tras la adquisición de una vivienda tipo financiada con un préstamo estándar por el 80% del valor de la vivienda.

“Se trata de un aumento considerable, aunque la ratio todavía se encuentra lejos de los niveles alcanzados durante la crisis inmobiliaria”, destacan desde el centro de investigación de Caixabank, cuando en el pico del boom inmobiliario se llego a alcanzar una media del 54,6%.

Pero la situación puede que no quede ahí, ya que estudio refleja que “los mercados financieros descuentan una actuación algo más agresiva del BCE” y esperan que el tipo de interés euríbor a 12 meses se sitúe en el 1,06% a finales de este año y en el 2% a finales de 2023, lo que supondría alcanzar una ratio de esfuerzo de hasta el 39,2% a finales de 2023.

Desde Caixabank también advierten que, dada la mayor contratación de hipotecas a tipo fijo, de más del 60% en 2021, la subida de tipos tendrá un impacto limitado en los hogares recientemente hipotecados.

Caixabank: los hogares destinarán más del 36% de su renta a pagar la hipoteca en 2023
Caixabank Research

Aumento del precio de la vivienda en un 3,5%

Otra de las previsiones de Caixabank se dirigen a un nuevo incremento de los precios de la vivienda que alcance el 3,5% en 2022, “en parte por el alza de los costes de construcción”, aunque estiman que a partir de 2023 vuelva a un crecimiento más moderado.

“Este aumento se verá prácticamente compensado por el avance de la renta bruta disponible del conjunto de los hogares, dado que la creación de empleo seguirá siendo notable a pesar de la reciente revisión a la baja por el impacto de la guerra en Ucrania”, concretan.

Ver comentarios (0) / Comentar