Pedro Sánchez activa el 'Plan de respuesta y para el relanzamiento comercial', que entra en vigor de forma inmediata. Es un plan adicional al que tome en bloque la UE
Comentarios: 0
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez Europa Press
Europa Press

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este 3 de abril la puesta en marcha inmediata y preventiva de lo que ha llamado 'Plan de respuesta y para el relanzamiento comercial', que movilizará un total de 14.100 millones de euros para mitigar los impactos negativos de la guerra comercial emprendida por Estados Unidos "y tejer un escudo" que proteja a la economía española.

En una comparecencia en el Palacio de la Moncloa, Sánchez ha dado cuenta de las medidas "anticipatorias" que piensa adoptar el Gobierno español, adicionales a las medidas que tome el bloque comunitario, para responder al anuncio del presidente de EEUU, Donald Trump, de imponer unos aranceles del 20% a la Unión Europea a partir del 9 de abril, y del 25% para todas las importaciones de vehículos fabricados en el extranjero, medida ésta última que ya ha entrado en vigor.

De los 14.100 millones de euros que movilizará este plan, Sánchez ha precisado que 7.400 millones serán de nueva financiación y otros 6.700 millones de euros se emplearán de instrumentos ya existentes para impulsar distintas medidas, con dos grandes pilares como objetivos: proteger a empresas y trabajadores, y reorientar la capacidad productiva española, buscando nuevos mercados "bajo el prisma" de la autonomía estratégica.

En este contexto, ha avanzado que se recanalizarán 5.000 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para aquellas industrias y empresas cuya actividad pueda verse mermada por el "shock arancelario", a fin de que puedan transformar y reorientar sus capacidades productivas hacia nuevos sectores con alta demanda.

Asimismo, habrá una partida de 2.000 millones de euros en seguros de crédito y coberturas de riesgo a la exportación; 500 millones de euros para la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas, y un plan específico del ICEX para ayudar a los sectores afectados por el nuevo escenario comercial a afianzar su posición en Estados Unidos.

Sánchez ha indicado además que, el marco de este plan, se pondrán en marcha dos líneas de avales y de financiación intermedia del ICO, dotadas con 6.000 millones de euros, para facilitar a las empresas acceso a financiación y satisfacer sus necesidades de circulante.

Se impulsará además un fondo de apoyo a la inversión industrial productiva, dotado con 200 millones de euros, para dar préstamos y participación en capital para modernizar o instalar nuevas plantas productivas; se ejecutará este año el Plan Moves III aprobado recientemente en el Consejo de Ministros, para estimular el sector del automóvil, y se activará el mecanismo RED (los ERTE) para los sectores que lo necesiten.

Por otro lado, el Gobierno ha presentado una campaña institucional para defender los productos españoles y su calidad, y ha anunciado que promoverá la creación de un nuevo fondo europeo de ayuda a los sectores más afectados, así cimo la ratificación prioritaria del acuerdo con MERCOSUR, como gran mercado y aliado estratégico.

"Un ataque unilateral"

El presidente, que ha anunciado estas medidas en el marco de su reunión con los sectores que se verán más afectados por los aranceles de Trump, ha criticado que la Administración Trump haya decidido "atacar, de forma unilateral" el profundo "vínculo económico y social, también cultural y científico, entre Europa y Estados Unidos".

"Un vínculo que nos ha permitido a estas dos regiones nada más y nada menos que triplicar nuestra renta per cápita, producir innovaciones científicas y tecnológicas que habrían parecido imposibl, si se los hubiéramos contado a nuestros abuelos y generar nada más y nada menos cada día más de 4.400 millones de euros en intercambios", ha señalado Sánchez, que ha instado a Trump a "recapacitar" y sentarse a negociar con la UE.

Según Sánchez, se trata de "un paquete de aranceles absolutamente sin precedentes, del 25% para nuestros automóviles y del 20% para prácticamente todos los productos que se importan desde la Unión Europea".

A su juicio, "volver al proteccionismo del siglo XIX" no constituye "una manera inteligente de encarar los desafíos del siglo XXI en un mundo totalmente interconectado" además de ser contraria a los ciudadanos y las empresas a ambos lados del Atlántico.

Además, ha incidido Sánchez, "es contraria a la verdad". "No es cierto que la Unión Europea aplique aranceles del 39% a Estados Unidos", ha remacado, subrayando que la UE "solo aplica aranceles del entorno al 3%, dependiendo de los casos".

Así pues, los aranceles que ha anunciado Trump "no son recíprocos", sino que se trata de "una excusa para castigar países, aplicar un proteccionismo estéril y recaudar para tratar de mitigar el déficit que está causando una política fiscal más que cuestionable".

Sánchez ha querido dejar claro que "la guerra comercial afectará a todo el mundo, también a Europa, pero más va a afectar a quien la ha provocado", de ahí el que haya vuelto a pedir a Trump que "recapacite, que se siente en la mesa de negociación con la Unión Europea y también con el resto del mundo".

Par Moncloa, los primeros perjudicados serán los ciudadanos y empresas americanas, que enfrentarán mayores precios y costes, sumados al efecto negativo de la incertidumbre en el consumo y la inversión. No obstante, precisan que el impacto de estas medidas afectará a la economía global y los mercados financieros, "con consecuencias todavía difíciles de estimar, pero que llevan a un mundo más fragmentado y empobrecido". Así, el efecto será "particularmente duro" para los países en desarrollo.

En cuanto al impacto sobre la economía española, Moncloa cree que aún es pronto para tener una cifra precisa y explica que España tiene una exposición directa "limitada" a los aranceles, pero subraya que el efecto indirecto por la exposición a estas medidas de sus principales socios europeos, es mayor.

Los aranceles anunciados por Donald Trump

El presidente de EEUU, Donald Trump, anunció el 2 de abril, en lo que ha bautizado como el 'Día de la Liberación', unos aranceles del 20% para todos los productos de procedentes de la Unión Europea, la mitad de lo que acusa a Bruselas de gravar las mercancías estadounidenses.

"Les cobraremos aproximadamente la mitad de lo que ellos nos cobran y nos han estado cobrando. Así que las tarifas no serán totalmente recíprocas", ha avisado desde la Casa Blanca.

Por otra parte, Trump ha comunicado que sobre China recaerán unos aranceles del 34% en respuesta a unas políticas que encarecen los productos norteamericanos en un 67%. Asimismo, a Japón se la penalizaría con un 25%; a Corea del Sur, con un 25%; y a Taiwán, con un 32%. Entre las menos afectadas estaría Reino Unido, con unos aranceles del 10%.

Durante la jornada, se han impuesto las fuertes caídas en las bolsas internacionales. En el caso de Wall Street, los principales índices de la bolsa norteamericana cayeron hasta un 6% y las acciones perdieron aproximadamente 3,1 billones de dólares en valor de mercado este jueves, su mayor caída desde marzo de 2020.

Podemos pide expropiar viviendas a los fondos

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha urgido al Gobierno a expropiar las viviendas y las acciones que los fondos de inversión estadounidenses tienen en España para responder a la "guerra comercial global" auspiciada por Washington. 

"Desde Podemos pensamos que a una guerra comercial global hay que responder de la manera más contundente y más valiente posible", ha dicho Belarra este 3 de abrul en una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados. En este sentido, la diputada ha hecho un llamamiento al Gobierno para activar con carácter "inmediato" el artículo 128 de la Constitución, donde se reconoce la "iniciativa pública en la actividad económica".

La líder de Podemos plantea que mediante dicho artículo se produzca la expropiación de todas las viviendas que los "fondos buitre norteamericanos" tiene en España, así como las participaciones que estos fondos tienen en compañías estratégicas del sector de la banca, la energía o las comunicaciones. Belarra defiende que el objetivo de estas medidas es golpear a Trump "donde más le duele", que es el dinero de sus negocios y los negocios de sus amigos.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar