
El Consejo de Ministros ha aprobado la línea de avales de 2.500 millones de euros a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para acceder a la entrada de la compra de la primera vivienda para jóvenes y familias con menores a cargo.
"Es un convenio con el ICO que vamos a cerrar tras este acuerdo del Consejo de Ministros al que tendrán que adherirse después las entidades financieras con las que ya hemos mantenido conversaciones", ha indicado la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Se trata de una línea de avales dirigida principalmente a jóvenes de hasta 35 años y familias con menores a su cargo y con ingresos que sean de 4,5 veces el IPREM, es decir, con rentas de hasta de 37.800 euros, que se podrá ampliar en caso de que sea una pareja o tengan menores a cargo.
"El objetivo último que tiene el Ministerio es que para acceder a una vivienda digna ningún español tenga que dedicar más del 30% de sus ingresos", ha recalcado la ministra. Según Rodríguez, este aval va dirigido a todos los ciudadanos que cumplan los requisitos establecidos, y que la vivienda puede encontrarse "en cualquier ciudad o pueblo de España".
No obstante, sí ha reconocido que se tendrá en cuenta la ubicación del inmueble a la hora de establecer el importe máximo de la vivienda, debido a que la diferencia de precios que hay entre el centro de las grandes ciudades o capitales de provincia con localidades de tamaño inferior, aunque lo ha dejado en manos de la banca.
El Ejecutivo estima que unas 50.000 familias y jóvenes se podrán beneficiar de esta línea de avales, lo que deja un promedio de 50.000 euros de aval por operación y de 250.000 euros como precio de la vivienda, teniendo en cuenta que cuenta con un presupuesto de 2.500 millones de euros.
Las entidades tienen que adherirse al convenio con el ICO
Los avales serán gestionados por el ICO de acuerdo con el convenio que firmarán el banco público y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. De esta manera, se posibilitará la adhesión a esta línea de las entidades financieras.
El préstamo para avalar con esta línea se formalizará mediante un contrato entre la entidad de crédito y el o los adquirientes. Asimismo, el aval se entenderá concedido en el mismo acto de concesión del préstamo y no tendrá ningún coste ni para la persona beneficiaria ni la entidad financiera.
Con carácter general, el ICO avalará hasta el 20% del importe del crédito, salvo que la vivienda adquirida disponga de una calificación energética D o superior, en cuyo caso se podrá avalar hasta el 25% de este importe.
El plazo del aval otorgado por MIVAU a la entidad financiera y gestionado por el ICO será de un máximo de 10 años desde que se formalice la operación, con independencia de la amortización del préstamo.
Durante este plazo, la vivienda deberá ser la residencia habitual de la persona avalada y su arrendamiento estará limitado a que concurran circunstancias que exijan el cambio de vivienda, tales como celebración de matrimonio, separación matrimonial, traslado laboral u obtención de un empleo más ventajoso, entre otras análogas.
El plazo para formalizar los préstamos que se acojan a esta línea de avales finalizará el 31 de diciembre de 2025. En todo caso, el propio convenio recogerá que este plazo podrá ampliarse dos años más.
En el convenio entre el ICO y MIVAU se establecerá un límite máximo de precio de venta o tasación de la vivienda, que podrá fijarse en función del ámbito territorial, pudiendo ser modificado por acuerdo de la comisión de seguimiento.
Condiciones de acceso a los avales
La concesión de estos avales para acceder a la primera vivienda estarán sujeto al cumplimiento de determinados requisitos:
- Los adquirientes de viviendas deben ser personas físicas y mayores de edad, con residencia legal en España, debiendo acreditarla de manera continua e ininterrumpida durante los dos años anteriores a la solicitud del préstamo.
- Los ingresos individuales no pueden superar los 37.800 euros brutos al año (4,5 veces el IPREM). En el caso de que la vivienda sea adquirida por dos personas, el límite de ingresos se elevará al doble. Es decir, los ingresos de los dos adquirientes no podrán superar en conjunto, la suma del límite establecido para cada uno.
- En este punto, la medida cuenta con factores de mejora en función del número de hijos y de si la familia es monoparental. Así, dicho límite se incrementará en 0,3 veces el IPREM (2.520 euros brutos anuales) por cada menor a cargo y, además, en el caso de familia monoparental el límite se podrá incrementar en un 70% adicional.
- El límite de patrimonio del avalado será máximo de 100.000 euros.
- No podrán acogerse a esta línea de avales quienes ya sean propietarios de otra vivienda con anterioridad, independientemente de la forma de adquisición de esta. No obstante, con excepción a lo anterior, sí podrán acogerse quienes cumpliendo los requisitos concurran en algunas de estas circunstancias:
- Cuando el derecho de propiedad recaiga sobre una parte alícuota de la vivienda y esta se haya obtenido por herencia o transmisión mortis causa sin testamento.
- Para aquellas personas que, siendo titulares de una vivienda, acrediten su no disponibilidad por causa de separación o divorcio, por cualquier otra causa ajena a su voluntad, o cuando la vivienda resulte inaccesible por razón de discapacidad de su titular o de las personas que formen parte de su unidad de convivencia.
- El aval se podrá mantener dentro de los límites establecidos en el convenio siempre que sea la vivienda habitual del beneficiario/a, con la excepción de las circunstancias mencionadas anteriormente que puedan exigir el cambio de vivienda.
Sumar rechaza los avales ICO
El socio minoritario en el actual Gobierno de Pedro Sánchez ha rechazado la línea de avales ICO para la entrada de una vivienda que el Gobierno ha aprobado este martes y ha apostado por impulsar el parque de vivienda pública y prohibir la compra de viviendas que no se destinen a residencia permanente en mercados tensionados.
Su tesis es que la medida ya se ha desplegado en países como Reino Unido, Canadá o Australia y ha servido para "subir aún más los precios" y a que los promotores "absorban toda la ayuda", de manera que los beneficios van fundamentalmente a los bancos. Aunque los de Yolanda Díaz afirman que la vivienda tiene un "grave problema" en España, emplazan al PSOE a priorizar sus medidas en el marco de la negociación presupuestaria.
De este modo, el partido sugiere incluir elementos como la ampliación de la cobertura de la norma a las comunidades autónomas que se oponen a su aplicación, la regulación de los alquileres de temporada o el impulso de una regulación más exigente con los alquileres turísticos.
También plantean acometer la "mayor inversión en vivienda pública en alquiler social de la historia", con el objetivo de alcanzar el 20% de vivienda en alquiler social. Para este objetivo, Sumar propone que se movilice el suelo público y las viviendas en propiedad de la Sareb, avanzando en el proceso de trasferencias de los activos del 'banco malo' a las autonomías, condicionado a su uso como vivienda pública de alquiler con fines sociales.
PP acusa al Gobierno de usar la vivienda como "propaganda electoral"
El Partido Popular ha acusado al Gobierno de utilizar la vivienda y medidas como la línea de avales ICO aprobadas este martes en Consejo de Ministros como "propaganda electoral", y ha acusado al Ejecutivo de "copiar" con esta medida las acciones de Madrid, Andalucía y Murcia, comunidades gobernadas por el PP, en materia de vivienda.
"No nos preocupa que el Gobierno nos copie, nos preocupa que siga haciendo anuncios en campaña que luego no cumple cuando se cierran las urnas", ha afirmado la vicesecretaria de Desarrollo Sostenible y responsable de Vivienda del PP, Paloma Martín.
El principal partido de la oposición ha criticado que el Gobierno lance esta propuesta de avales de 2.500 millones de euros "cuando ni siquiera ha comenzado a negociar con el ICO y las entidades financieras la ejecución de estas ayudas", tal y como ha reconocido la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta