
La prevalencia de los contratos de trabajo temporales muestra una notable diversidad en toda Europa. Los datos recientes de Eurostat revelan un gran abanico de posibilidades: algunos países tienen menos del 5% de su fuerza laboral con contratos temporales, mientras que otros superan el 20%. España, con un 17,7% de este tipo de contratos, se sitúa a la cabeza de los países con mayores empleados en estas condiciones.
Los mayores porcentajes de contratos temporales en Europa se encuentran en Montenegro (23,9%), Países Bajos (19,8%), España (17,7%) y Serbia (16,9%). Estos son los únicos países en este mapa donde la proporción supera el 15%.
Los países bálticos y Rumanía tienen el menor porcentaje de contratos temporales: Lituania (1,5%), Rumanía (1,8%), Letonia (2,2%) y Estonia (2,5%).
Eurostat define a los empleados con un contrato temporal como empleados cuyo trabajo principal terminará después de un período fijado de antemano, o después de un período no conocido de antemano, pero definido sin embargo por criterios objetivos, como la finalización de una misión o el período de ausencia de un empleado reemplazado temporalmente. El concepto de contrato de duración determinada sólo es aplicable a los trabajadores por cuenta ajena, no a los autónomos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta