España es uno de los países donde las pymes del sector tienen un alto riesgo de impago, según un estudio de la aseguradora de crédito
Comentarios: 0
Crédito y Caución: aumentan las quiebras en el sector de la construcción y habrá más en 2022
Europa Press

Crédito y Caución alerta de un repunte de las insolvencias en el sector de la construcción en España.

Según el último informe difundido por la aseguradora de crédito, las quiebras están afectando principalmente a microempresas y pequeñas empresas, lastradas por el incremento de los precios de las materias primas, el transporte y la energía. Y alerta de que la tendencia al alza se mantendrá en los próximos meses como consecuencia de factores como el excesivo endeudamiento. Este escenario que provoca un incremento del riesgo de crédito, especialmente entre las compañías de pequeño tamaño.

Además, al aumento de los precios de los materiales de construcción se añade una presión adicional sobre los márgenes de beneficio, como es la escasez de mano de obra y la falta de personal cualificado, que aumentan los costes salariales de las empresas de construcción y están provocando ya retrasos o aplazamientos de proyectos, sobre todo en el mercado residencial. 

"En España, el sector podría registrar un aumento significativo de las quiebras a principios de 2022, en función la evolución de las medidas de estímulo, el final de las prórrogas de los préstamos bancarios y la velocidad de desembolso de los fondos de la Unión Europea", sostiene el documento. 

Crédito y Caución señala que en 2021 el ladrillo se está beneficiando de la demanda acumulada de obras que quedaron en suspenso durante la pandemia, de las medidas de estímulo vinculadas a la licitación y del aumento de la demanda en el segmento de las reformas para mejorar la eficiencia energética de muchos inmuebles.

Sin embargo, y a pesar de este repunte en la actividad constructora, asegura que en la mayoría de los mercados la competencia "es intensa, los márgenes estrechos y los clientes públicos pagan sistemáticamente con retraso".

Un problema global

La aseguradora de crédito también afirma en el estudio que el incremento de las insolvencias y la posibilidad de que vayan a más en un futuro a corto plazo es un problema generalizado. En este sentido, afirma que el ladrillo "registra en prácticamente todos los países una mayor proporción de quiebras empresariales que en la mayoría de los demás sectores".

Al igual que en España, el sector construcción presenta un alto riesgo de impago en Dinamarca, Eslovaquia, Francia, Italia, Portugal, Polonia, Reino Unido, República Checa, Rusia, Australia, Brasil, Corea del Sur, China, Emiratos Árabes Unidos, India, México, Singapur, Tailandia o Turquía.

En cambio, enAlemania, Austria, Bélgica, Canadá, Hungría, Hong Kong, Indonesia, Irlanda, Japón, Nueva Zelanda, Países Bajos, Suecia, Suiza o Taiwan, el sector presenta niveles medios. Solo en EEUU la construcción registra un bajo riesgo de impago.

Ver comentarios (0) / Comentar