Comentarios: 0
Hospederías guardia civil
Un agente de la Guardia Civil, de espaldas, junto a un vehículo oficial. GUARDIA CIVIL

Como gestor de uno o varios alojamientos turísticos, es fundamental estar al tanto de las normativas y obligaciones relacionadas con el sector. Una de las responsabilidades clave es el registro y envío de datos de los huéspedes a las autoridades competentes. En este sentido, la aplicación online Hospederías Guardia Civil juega un papel crucial en el cumplimiento de estas obligaciones.

En este artículo, abordaremos todo lo que necesitas saber sobre la aplicación Hospederías Guardia Civil, desde su funcionamiento y normativa de referencia, hasta el proceso de registro y envío de datos de los huéspedes. También hablaremos de las diferencias entre los requisitos y procesos de registro de viajeros de las diferentes comunidades autónomas y las alternativas disponibles para facilitar y automatizar este proceso.

Al final del artículo podrás comprender mejor la importancia de cumplir con las normativas en el ámbito del alquiler vacacional y cómo la aplicación de Hospederías Guardia Civil puede ayudarte en esta tarea. Así, podrás garantizar el correcto funcionamiento de tu negocio y evitar posibles sanciones o inconvenientes legales.

¿Qué es Hospederías Guardia Civil y por qué es importante?

Hospederías Guardia Civil es una aplicación desarrollada por la Dirección General de la Guardia Civil, cuyo objetivo principal es facilitar a los alojamientos turísticos el cumplimiento de la normativa vigente en relación al registro y envío de parte de sus huéspedes. Esta herramienta es esencial para garantizar la seguridad y el control en el sector turístico, así como para prevenir posibles actividades delictivas o situaciones irregulares.

La importancia de la aplicación radica en su función como intermediaria entre los propietarios o gestores de alojamientos turísticos y las autoridades competentes. A través de Hospederías Guardia Civil, se pueden registrar y transmitir de forma rápida, sencilla y segura los datos de los huéspedes, cumpliendo así con las obligaciones establecidas en la Orden INT/1922/2003. Esta normativa regula la obligación de los establecimientos de hostelería de comunicar a la Guardia Civil los datos de identificación de las personas que se alojen en sus instalaciones.

Algunos de los aspectos clave de la aplicación Hospederías Guardia Civil son:

  • Permite el registro y envío de datos de los huéspedes de forma telemática, evitando la necesidad de realizar trámites presenciales o en papel.
  • Facilita el cumplimiento de la normativa vigente, minimizando el riesgo de sanciones o inconvenientes legales para los propietarios y gestores de alojamientos turísticos.
  • Ayuda a mantener un control adecuado sobre el sector turístico, contribuyendo a la prevención de actividades delictivas o irregulares.
  • Proporciona un acceso seguro y protegido a la información de los huéspedes, garantizando la confidencialidad y protección de datos personales.

Funcionamiento de la aplicación Hospederías Guardia Civil

El funcionamiento de la web de Hospederías Guardia Civil se basa en un proceso sencillo y eficiente que permite a los alojamientos turísticos registrar y enviar los datos de sus huéspedes a la Guardia Civil de manera telemática. 

Estos son los pasos a seguir para utilizar correctamente la herramienta:

  1. Registro y alta en el sistema: Para comenzar a utilizar la aplicación, es necesario darse de alta como establecimiento de hostelería. Para ello, debes descargar el documento de alta, completarlo e imprimirlo. Después deberás presentar este documento en la dependencia de la Guardia Civil más cercana a tu ubicación. Allí te proporcionarán un usuario y una contraseña para acceder al portal y realizar el registro de viajeros.
  2. Enviar datos de huéspedes a la Guardia Civil: Una vez que hayas obtenido tus credenciales de acceso, ingresa a la web de Hospederías e inicia sesión con tu usuario y contraseña. Dentro de la plataforma, encontrarás un formulario que deberás completar con los datos de cada huésped que se aloje en tu establecimiento. Es importante tener en cuenta que debes rellenar 10 campos por cada huésped y que no podrás conservar una copia de su documento de identidad, de acuerdo con el Reglamento Europeo de Protección de Datos. Por lo tanto, es necesario realizar el proceso con el huésped presente. Además, todos los envíos deben completarse antes de que pasen 24 horas desde el momento del check-in.
  3. Utilizando la aplicación Hospederías Guardia Civil de manera adecuada, podrás cumplir con las obligaciones legales establecidas en la normativa vigente y garantizar la seguridad y el control en el sector turístico. Además, esta herramienta te permitirá agilizar el proceso de registro y envío de datos de los huéspedes, facilitando así la gestión de tu negocio de alojamiento turístico.

En caso de dudas o incidencias relacionadas con el uso del portal, Hospederías Guardia Civil pone a disposición de los usuarios un correo electrónico de contacto: hospederias@guardiacivil.es. También puedes consultar el manual oficial de Hospederías de la Guardia Civil para obtener información adicional.

Es importante recordar que la comunicación de datos a la Guardia Civil no exime a los alojamientos turísticos de cumplir con otras obligaciones, como rellenar los partes de entrada de viajeros o confeccionar el libro-registro de huéspedes.

Normativa de referencia: Orden INT/1922/2003

La Orden INT/1922/2003 es la normativa de referencia en relación al registro y envío de datos de huéspedes por parte de los alojamientos turísticos a la Guardia Civil. Esta regulación establece las obligaciones y responsabilidades que deben cumplir los propietarios y gestores de alojamientos turísticos en España.

  • Obligaciones de los establecimientos de hostelería: Según la Orden INT/1922/2003, los alojamientos turísticos tienen la obligación de comunicar a la Guardia Civil los datos de identificación de las personas que se alojen en sus instalaciones. Esta información debe ser enviada dentro de las 24 horas siguientes al check-in del huésped. Además, los establecimientos deben mantener un libro-registro de huéspedes y rellenar los partes de entrada de viajeros, aunque se hayan enviado los datos a través de la aplicación Hospederías Guardia Civil.
  • Consecuencias de incumplimiento: El incumplimiento de las obligaciones establecidas en la Orden INT/1922/2003 puede acarrear sanciones y consecuencias legales para los propietarios y gestores de alojamientos turísticos. Las multas pueden variar en función de la gravedad de la infracción y del número de incumplimientos cometidos. Es fundamental conocer y cumplir con la normativa para evitar posibles puniciones y garantizar el correcto funcionamiento del negocio.

La aplicación Hospederías Guardia Civil facilita el cumplimiento de estas obligaciones al permitir el registro y envío telemático de los datos de los huéspedes. De esta manera, los alojamientos turísticos pueden garantizar que cumplen con la normativa vigente y minimizar el riesgo de sanciones o inconvenientes legales.

Requisitos y proceso del registro de viajeros en España

La inscripción de visitantes en España es un procedimiento que puede variar de una comunidad autónoma a otra, sin embargo, normalmente se rige por ciertos estándares y procesos dictados por las leyes del país. A partir del 2 de enero de 2023, se han implementado nuevas responsabilidades en cuanto al registro de invitados según el Real Decreto 933/2021. Este decreto trae consigo modificaciones en cuanto a las obligaciones de compartir información.

  • Diferencias entre comunidades autónomas: Aunque la normativa nacional establece requisitos generales, cada comunidad autónoma puede tener sus propias regulaciones y procesos de registro de viajeros. Por lo tanto, es importante que los propietarios y gestores de alojamientos turísticos conozcan y cumplan con las disposiciones específicas de la región en la que se encuentran.
  • Automatización del proceso de registro: Con el objetivo de facilitar el cumplimiento de las nuevas obligaciones de registro de huéspedes, existen soluciones tecnológicas que permiten automatizar el proceso. Estas herramientas pueden agilizar la recopilación y envío de datos, así como garantizar que se cumplan los requisitos establecidos por la normativa vigente.

Los nuevos requisitos del registro de viajeros incluyen la ampliación de los tipos de datos que deben aparecer en el parte de viajeros y la responsabilidad del anfitrión de verificar que estos datos sean ciertos. Entre los datos obligatorios para el registro de huéspedes se encuentran:

  • Datos del titular del inmueble y del inmueble.
  • Datos de los viajeros, como nombre, documento de identidad, nacionalidad, fecha de nacimiento, lugar de residencia y relación de parentesco entre los viajeros (solo si hay menores de edad).
  • Datos de la transacción, como el contrato, la ejecución del contrato y el pago.

El uso de aplicaciones y software de registro de viajeros, como Hospederías Guardia Civil, puede ayudar a los propietarios y gestores de alojamientos turísticos a cumplir con las nuevas obligaciones de registro de huéspedes de manera eficiente y efectiva.

Soluciones alternativas para agilizar el registro de huéspedes en alojamientos turísticos

Además de la aplicación Hospederías Guardia Civil, existen otras alternativas y soluciones en el mercado que facilitan el proceso de registro y transmisión de datos de los huéspedes a las autoridades competentes. Estas opciones pueden ayudar a agilizar y automatizar el proceso, ahorrando tiempo y esfuerzo a los propietarios y gestores de alojamientos turísticos.

  • Aplicaciones y software de registro de viajeros: Una de las opciones disponibles es AvaiBook, un software de alquiler vacacional que ofrece diversas funcionalidades para facilitar el check-in y la gestión de los datos de los huéspedes. Entre sus características, se incluyen la captura y escaneo de documentos de identidad, el check-in automático, la firma digital y el envío automático de los partes de entrada a la Guardia Civil, Policía, Mossos d'Esquadra o Ertzaintza. Estas herramientas permiten realizar el proceso de registro de manera rápida, sencilla y segura, sin la necesidad de realizar trámites manuales o en papel.

Ventajas de utilizar soluciones alternativas

El uso de aplicaciones y software de registro de viajeros como AvaiBook ofrece múltiples beneficios para los propietarios y gestores de alojamientos turísticos, entre los cuales destacan:

  • Agilizar y automatizar el proceso de registro y envío de datos de los huéspedes, ahorrando tiempo y esfuerzo.
  • Mejorar la experiencia de los huéspedes al permitirles realizar el check-in de forma anticipada y sin complicaciones.
  • Garantizar el cumplimiento de la normativa vigente, minimizando el riesgo de sanciones o inconvenientes legales.
  • Facilitar la gestión y organización de los datos de los huéspedes, permitiendo un acceso rápido y seguro a la información.

Al optar por soluciones alternativas - como lo es AvaiBook -, los propietarios y gestores de alojamientos turísticos pueden mejorar la eficiencia de su negocio y garantizar el cumplimiento de las obligaciones legales en relación al registro y envío de datos de los huéspedes a las autoridades competentes.

Esperamos que este artículo te haya proporcionado una visión completa y útil sobre la aplicación Hospederías Guardia Civil y su papel en la gestión eficiente y segura de los alojamientos turísticos en España.

Ver comentarios (0) / Comentar