Luis Manzano

Luis Manzano

Luis Manzano lleva más de 25 años detrás de una cámara y trabajando para idealista desde 2005. Es fotógrafo, videomaker, editor de audio y curioso en general de la creación de imágenes digitales. Enamorado de las montañas y la naturaleza con un ojo en el cine y una oreja en la música. Fan incondicional de las conversaciones largas y pausadas regadas con café. Fisgón del universo de la vivienda ecoeficiente y novato intruso en las finanzas personales.

Manuel Collado, arquitecto

Manuel Collado: “Cada vez es más difícil hacer arquitectura”

El arquitecto Manuel Collado dice que lo suyo es vocacional, aunque quizás algo de “de raza le viene al galgo” tenga que ver, puesto que su padre es arquitecto también. Tras trabajar en varios estudios fundó el suyo, Manholo. Actualmente está trabajando en unas antenas de telefonía móvil sostenibles, un proyecto a nivel europeo que contará con una patente. En relación con la vivienda, cree que tiene que haber una intervención directa de las instituciones públicas para mejorar el problema de acceso.
Entrevista a Helena Beunza

Helena Beunza (Asval): “Hay que parar ya el discurso contra la propiedad y la inversión en vivienda”

Helena Beunza fue secretaria general de Vivienda entre 2018 y 2020, y lleva poco más de un año al frente de Asval, la asociación de propietarios de referencia en España. En esta entrevista, alerta de la inseguridad e incertidumbre jurídica que se ha instalado en el mercado del alquiler y de que la tendencia es que los precios sigan subiendo. En su opinión, es necesario contar con los propietarios particulares y profesionales para que haya más oferta y evitar una ruptura del mercado a corto plazo, y acabar con lo que califica como "el discurso punitivo" contra la propiedad y la inversión en vivienda. Beunza descarta que haya un Pacto de Estado en vivienda como reclama el sector y defiende el papel de los ayuntamientos para implementar las políticas públicas en esta materia.
Estudio de Okuda

Factory of Dreams: entramos en el taller-galería de arte que Okuda tiene en Usera

Dice el artista Okuda que lo que más le gusta de Madrid es “la luz de la ciudad, la energía de su gente y la increíble oferta cultural”. Y del barrio de Usera, donde tiene instalado su estudio y galería de arte, Factory of Dreams, destaca que “sin dejar de ser un barrio cañí, está camino de convertirse en un gran escaparate cultural que engloba multitud de culturas y diversidad de personas y propuestas muy interesantes”. idealista/news visita Factory of Dreams, que Okuda ve en unos años como “Un gran hub cultural, un punto de encuentro para aristas, público y curiosos de todo tipo”, y hablamos con su responsable, Óscar Sanz.
Pablo Arboleda

Pablo Arboleda: “No veo a arquitectos en debates sobre la crisis de vivienda o la turistificación”

Pablo Arboleda se ha desarrollado como arquitecto en la investigación y la docencia más que levantando edificios, por lo que su visión sobre esta disciplina incluye las dimensiones sociales e ideológicas o la cultura. De hecho, defiende que las construcciones de ladrillo visto y toldo verde, las habituales en muchas calles de Madrid y del resto de la geografía nacional, son también patrimonio. Uno que no es monumental ni especialmente bello, pero que nos identifica. En esta entrevista, Arboleda afirma que la crisis de vivienda, la gentrificación y la turistificación son las problemáticas que están afectando a las ciudades y critica que no hay arquitectos que estén formando parte de esos debates tan importantes para la sociedad.
Trinitario Casanova

Trinitario Casanova: "Por supuesto, la Operación Chamartín podría paralizarse"

idealista/news visita la casa de Trinitario Casanova, fundador del Grupo Baraka y representante de 1.200 familias que reclaman un derecho de reversión de algunos terrenos de la antigua Operación Chamartín. Tras la aparición de un informe de la Abogacía del Estado en el que se reconoce una posibilidad, aunque “remota”, de que los reversionistas ganen la batalla judicial, Casanova asevera que el desarrollo puede volver a paralizarse tras más de 25 años de atascos burocráticos. Casanova también relata cómo pasó del negocio de los limones al ladrillo y revela el rincón favorito de su vivienda.
Hotel Thompson

Carlos Erburu, director del hotel Thompson Madrid: “En un futuro próximo contaremos con un proyecto en Sevilla”

El hotel Thompson tiene cinco estrellas y se ubica en el centro de Madrid, a pocos metros de la Puerta del Sol. Uno de los edificios donde se encuentra fue la iglesia San Luis Obispo en el siglo XVIII, destruida e incendiada durante la Guerra Civil. Después albergó una galería comercial y unos cines, hasta que hace menos de tres años reabrió como el tercer establecimiento de la marca Hyatt en la capital. El director del establecimiento, Carlos Erburu, cuenta que el inmueble alberga galerías de arte y tiene su propio obrador, y que ya están trabajando en un proyecto en Sevilla.
Aitona

Aitona, el pueblo leridano que tiene en el turismo de floración su motor económico

Quizás la localidad leridana de Aitona no sea muy conocida en el resto de España, pero sí lo es en Japón, desde donde vienen muchos turistas a lo largo del mes de marzo. Los visitantes extranjeros vienen casi todos de allí, aunque les siguen los franceses y los de Andorra. El año pasado recibieron la friolera de 25.000 turistas. Vienen a disfrutar de los campos de melocotoneros. Fruiturisme, iniciativa turística basada en la flor del melocotón, ha sido un auténtico revulsivo para esta pequeña localidad de Lérida: han nacido numerosos negocios locales.
Museo Hybrid Art Fair

Cómo comprar una primera obra de arte contemporáneo y tener una colección en casa

Hybrid Art Fair es una feria de arte contemporáneo dentro de un hotel: en concreto ocupa dos plantas del hotel Petit Palace Santa Bárbara en Madrid, mientras el resto del establecimiento sigue con su actividad habitual. Así, allí se cruzan, mientras dura el evento, los clientes del establecimiento con los artistas, los galeristas, los curiosos que van de paso y los coleccionistas, cada vez más, que se acercan para descubrir posibles valores. Porque Hybrid Art Fair sirve de cantera y aquí se pueden descubrir artistas emergentes pero también, de media carrera, que habrán dispuesto sus creaciones en una habitación, la que les haya tocado, de la forma más ingeniosa posible. Hablamos con Ana Sanfrutos, directora de la feria, que aconseja sobre cómo comprar una primera obra de arte y nos cuenta a qué artistas deberíamos seguirles la pista.
Vía Ágora

Patricia Hernández (Vía Ágora): "La inflación, la calidad y los impuestos dificultan el acceso a la vivienda"

Patricia Hernández, CEO de Vía Ágora, destaca los principales desafíos del sector residencial en España en 2025, focalizándose en cómo la inflación, la calidad de las construcciones y los impuestos complican el acceso a la vivienda. Aunque el sector muestra signos de expansión gracias a la reducción de los tipos de interés, persiste un déficit de producto que eleva la tensión en el mercado. Hernández aboga por medidas fiscales y colaboraciones público-privadas para fomentar la oferta de viviendas asequibles.