
La Costa de Almería, con su clima mediterráneo y sus paisajes, se ha convertido en un lugar muy atractivo para aquellos que buscan un estilo de vida relajado y lleno de sol. Situada en el sureste de España, esta región ofrece una combinación única de playas, montañas y pueblos pintorescos.
Con paisajes únicos como los que encontrarás en el Cabo de Gata, vivir en la Costa de Almería es sinónimo de disfrutar de una calidad de vida excepcional. Descubre todo lo que puede ofrecerte.
¿Por qué vivir en la Costa de Almería?
Vivir en la Costa de Almería es una opción que cada vez más personas consideran, y no es difícil entender por qué. Esta región ofrece un clima inmejorable con más de 300 días de sol al año, lo que permite disfrutar de actividades al aire libre durante todo el año. Además, la costa almeriense es famosa por sus playas vírgenes y su belleza escénica.
Otro motivo para elegir la Costa de Almería como lugar de residencia es su rica oferta cultural y gastronómica. La región cuenta con una amplia variedad de festivales, eventos culturales y tradiciones que reflejan su historia y diversidad. Los mercados locales ofrecen productos frescos y de calidad, mientras que los restaurantes presentan una deliciosa cocina mediterránea.
Finalmente, la Costa de Almería destaca por su accesibilidad y calidad de vida. Con buenas conexiones de transporte, tanto por carretera como por aire, es fácil llegar a otras partes de España y Europa. La región también ofrece una excelente relación calidad-precio en cuanto a propiedades inmobiliarias.
- Casas en venta en la Costa de Almería
- Casas en alquiler en la Costa de Almería
- Casas vacacionales en la Costa de Almería

Los principales lugares para vivir en la Costa de Almería
La Costa de Almería es un destino que ofrece una variedad de localidades, cada una con su propio carácter y atractivo único. Desde pueblos costeros con playas de ensueño hasta ciudades llenas de vida, estas son las principales localidades.
- Pulpí: conocida por sus playas como la de San Juan de los Terreros y la famosa Geoda de Pulpí, es ideal para quienes buscan tranquilidad.
- Cuevas del Almanzora: un municipio con una rica historia y arquitectura tradicional que ofrece un ambiente relajado y auténtico.
- Vera: famosa por su playa naturista, combina modernidad y tradición, ofreciendo una amplia gama de servicios y actividades.
- Garrucha: este encantador puerto pesquero es conocido por su deliciosa gastronomía basada en mariscos y su ambiente acogedor.
- Mojácar: con sus casas blancas y calles empedradas, es un pueblo pintoresco que ofrece vistas espectaculares del Mediterráneo.
- Carboneras: un lugar perfecto para los amantes de la naturaleza, con el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar a sus puertas.
- Cabo de Gata-Níjar: con pequeños pueblos como Cabo de Gata, San José o Las Negras, este parque natural es un paraíso para los aventureros, con playas vírgenes y paisajes volcánicos únicos.
- Almería: la capital de la provincia ofrece una vibrante vida urbana con una rica oferta cultural y excelentes conexiones de transporte.
- Roquetas de Mar: conocida por sus extensas playas y su animada vida nocturna, es un destino popular entre turistas y residentes.
- El Ejido: un centro agrícola próspero que combina modernidad y tradición, ofreciendo una excelente calidad de vida en zonas costeras como la de Almerimar.
- Balanegra: un pequeño pueblo costero ideal para quienes buscan un ambiente tranquilo y familiar.
- Adra: con un puerto histórico y playas encantadoras, Adra es un lugar lleno de encanto y tradición.

Vivir en la Costa de Almería: pros y contras
La Costa de Almería es un destino que atrae a muchos por sus encantos naturales y su calidad de vida. Sin embargo, como cualquier lugar, vivir aquí tiene sus ventajas y desventajas. Estos son los puntos a favor de residir aquí:
- Clima privilegiado: con más de 300 días de sol al año, el clima mediterráneo de la Costa de Almería es ideal para quienes disfrutan del sol y las actividades al aire libre.
- Belleza natural: la región cuenta con playas vírgenes y paisajes impresionantes, ofreciendo un entorno perfecto para relajarse y disfrutar de la naturaleza.
- Coste de vida accesible: comparado con otras regiones costeras de España, el costo de vida en Almería es relativamente bajo, lo que permite disfrutar de una buena calidad de vida sin gastar demasiado.
A pesar de sus muchas ventajas, también hay algunos desafíos que se deben tener en cuenta al considerar vivir en la Costa de Almería.
- Infraestructura limitada: aunque la región ha mejorado en términos de servicios e infraestructuras, algunas áreas todavía carecen de ciertas comodidades modernas.
- Empleo: las oportunidades laborales pueden ser limitadas fuera del sector turístico y agrícola, lo que puede ser un desafío para quienes buscan empleo en otros campos.

¿Cuánto cuesta vivir en la Costa de Almería?
Uno de los aspectos más importantes a considerar antes de mudarse es el coste de la vivienda. A febrero de 2025, el precio medio por metro cuadrado en esta costa oscila entre los 1.000 y los 2.200 euros, lo que supone un valor inferior a otras zonas costeras de España.
Dentro de sus localidades, las más costosa es San Juan de los Terreros, ubicada en Pulpí, con 2.210 euros por metro cuadrado. Otras ubicaciones costosas son la propia Pulpí, Mojácar o Vera, todas ubicadas en el Levante Almeriense.
Mientras, el Poniente Almeriense ofrece los precios más asequibles. Es el caso de los municipios de Adra, El Ejido, Balanegra o Roquetas de mar, que no superan los 1.300 euros por metro cuadrado. Mientras, la capital Almería se sitúa en 1.455 euros.

Medios de transporte en la Costa de Almería
Vivir en la Costa de Almería ofrece un entorno natural espectacular y un clima envidiable, pero también una buena infraestructura de transporte. Para moverte por la Costa de Almería, el coche es una opción muy popular debido a la buena red de carreteras. La Autovía del Mediterráneo (A-7) es la principal arteria que atraviesa la región. En el Cabo de Gata y el Poniente Almeriense la costa es montañosa, si bien las localidades ofrecen acceso rápido desde la autovía.
El Aeropuerto de Almería es otro recurso importante para quienes viven en la costa. Con vuelos regulares a varias ciudades españolas y europeas, proporciona una conexión directa con el resto del continente. Para más opción de vuelos, el Aeropuerto de Málaga se encuentra a unas dos horas en coche.
Para el tren, solo la capital Almería ofrece servicios ferroviarios que conectan con otras partes de Andalucía y España, aunque las opciones son limitadas. Finalmente, otra opción es el ferry, ya que el puerto de Almería conecta con Melilla y algunas ciudades de Marruecos como Nador o Tánger.

Qué comer en la Costa de Almería
La Costa de Almería es conocida también por su rica y variada gastronomía. Entre los platos más emblemáticos de la región se encuentran el caldo quemao, un guiso de pescado con un toque ahumado, y el ajo colorao, una sopa espesa elaborada con bacalao y pimientos rojos.
No puedes dejar de probar las migas, un plato tradicional que se sirve acompañado de sardinas, chorizo o pimientos fritos. Para los amantes del marisco, la región ofrece una amplia selección de productos frescos, como las gambas rojas de Garrucha, consideradas un manjar por su sabor dulce y textura delicada.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta