
El precio de la vivienda en España ha registrado una subida del 9,6% interanual durante el mes de octubre, situándose en 2.209 euros/m2, según el último índice de precios inmobiliarios de idealista. Este dato se establece como el récord de precio de la vivienda en España. Supone además una subida de un 2,6% en los tres últimos meses y de un 1,2% durante el último mes.
Todas las CCAA muestran incrementos de los precios de la vivienda
Todas las Comunidades Autónomas españolas muestran precios superiores con respecto a octubre del año pasado. Canarias (16,3%) lidera las subidas, seguida de Comunidad de Madrid (15,4%), Región de Murcia (14,9%), Baleares (14,8%) y Comunitat Valenciana (14,2%). Por debajo del 10% se encuentran los incrementos de Andalucía (9,4%), Cantabria (9%), Asturias (6,3%), Euskadi (6,2%), Navarra (5,6%), Aragón (5,5%) y Cataluña (4,9%). Las menores subidas se dieron en Extremadura (2,5%), Castilla-La Mancha (3,3%), Castilla y León (3,5%), La Rioja (3,9%) y Galicia (4%).
Baleares con 4.663 euros/m2 es la autonomía más cara seguida por la Comunidad de Madrid (3.638 euros/m2). Les siguen Euskadi (3.015 euros/m2), Canarias (2.767 euros/m2) y Cataluña (2.443 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Castilla-La Mancha (937 euros/m2), Extremadura (977 euros/m2) y Castilla y León (1.199 euros/m2), que son las comunidades más económicas.
Las provincias canarias y Madrid lideran las subidas por regiones
Hasta 46 provincias tienen precios superiores a los registrados hace un año. Las mayores subidas se han vivido en Santa Cruz de Tenerife donde las expectativas de los vendedores han subido un 16,4%, seguida de Las Palmas (16%), Comunidad de Madrid (15,4%), Región de Murcia (14,9%), Baleares (14,8%), Alicante (13,9%) y Málaga (12,7%). En el lado contrario, solo 4 provincias han experimentado descensos de precios durante el último año, estas son: Ourense (-3,2%), Córdoba (-2,5%), Badajoz (-1,1%) y Ciudad Real (-0,7%).
Baleares se reafirma como la provincia más cara para adquirir una vivienda (4.663 euros/m2) por delante de Guipúzcoa (3.664 euros/m2). Les sigue Madrid (3.638 euros/m2), Málaga (3.436 euros/m2), Santa Cruz de Tenerife (2.908 euros/m2), Vizcaya (2.881 euros/m2) y Barcelona (2.749 euros/m2).
Ciudad Real es la provincia más económica con un precio de 746 euros por cada metro cuadrado. Le siguen Cuenca (839 euros/m2) y Jaén (841 euros/m2).
Aumentos de doble dígito en los principales mercados residenciales
Todas las capitales han experimentado incrementos en el precio de la vivienda durante el último año, salvo Huesca, donde las expectativas de los vendedores se mantuvieron sin alteraciones. La subida más pronunciada es la vivida por la ciudad de Valencia, donde el precio creció un 20% con respecto al mes de octubre del año pasado. Le siguen las ciudades de Málaga (19,6%), Madrid (18,8%), Santander (18,1%) y Alicante (16,7%).
Entre los grandes mercados, además de en Valencia, Málaga, Madrid y Alicante, los precios han crecido en Palma (11,9%), Barcelona (10,8%), Sevilla (6,5%), Bilbao (5,9%) y San Sebastián (5,5%).
Con esta subida el precio en Madrid se establece en 4.830 euros/m2, mientras que en Barcelona el precio se ha situado los 4.597 euros/m2.
San Sebastián es la capital más cara de España al situar su precio en 5.631 euros/m2. Zamora, en cambio, es la capital más económica con sus 1.171 euros/m2, seguida por Jaén (1.214 euros/m2) y Ciudad Real (1.298 euros/m2).
El índice de precios inmobiliarios de idealista
Para la realización del índice de precios inmobiliarios de idealista se analizan los precios de oferta (sobre metros cuadrados construidos) publicados por los anunciantes de idealista. Se eliminan de la estadística los anuncios atípicos y con precios fuera de mercado. Incluimos la tipología de vivienda unifamiliares (chalets) y descartamos los inmuebles de cualquier tipología que llevan mucho tiempo en nuestra base de datos sin obtener interacción de los usuarios. El dato final se genera utilizando la mediana de todos los anuncios válidos de cada mercado.
Datos recopilados y analizados por idealista/data, la proptech de idealista que proporciona información destinada a un público profesional para facilitar la toma de decisiones estratégicas, tanto en España, Italia y Portugal. Utiliza todos los parámetros de la base de datos de idealista en cada país, así como otras fuentes de datos públicas y privadas para ofrecer servicios de valoración, inversión, captación y análisis del mercado.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta