
Caminar descalzo en casa es una práctica común en muchos hogares alrededor del mundo. Para algunos, es una manera de relajarse y sentirse más cómodos, mientras que otros prefieren mantener siempre los pies cubiertos.
En este escenario, surge una pregunta clave: ¿esta costumbre puede tener efectos negativos en la salud? Aunque existen opiniones divididas entre expertos, es importante conocer los posibles beneficios y riesgos asociados con andar descalzo y cómo esto puede influir en nuestro bienestar físico.
¿Es bueno andar descalzo?
¿Recuerdas cuando tu madre te decía que no anduvieras descalzo porque te ibas a resfriar? Pues te mentía, o no sabía la realidad. No existe evidencia científica de esta relación entre andar descalzo y resfriarse.
Es más, andar descalzo tiene varios beneficios para la salud, tanto física como mental. Uno de los principales es que permite un mayor contacto con el suelo, lo que estimula los músculos de los pies y mejora la estabilidad y el equilibrio.
Sin embargo, es recomendable comenzar a hacerlo de forma gradual para que los pies se acostumbren y no sufrir molestias.
¿Es bueno andar descalzo con calcetines?
Si aun sabiendo que no pasa nada por andar descalzo, sigues queriendo hacerle caso a tu madre, tienes la opción de andar con calcetines, pero sin zapatos. A diferencia de andar descalzo, los calcetines proporcionan una capa adicional de protección para los pies, ayudando a evitar que entren en contacto directo con superficies frías, sucias o ásperas, lo que reduce el riesgo de cortes, raspaduras o infecciones. Además, los calcetines absorben el sudor, lo que puede prevenir el mal olor y la proliferación de hongos o bacterias.
Los calcetines no ofrecen el mismo nivel de soporte que un zapato, por lo que caminar largas distancias o estar de pie durante períodos prolongados podría generar fatiga en los pies o problemas de alineación.
Beneficios de andar descalzo en casa
Esta práctica ofrece una variedad de ventajas tanto físicas como psicológicas. Estas son algunas de las más destacadas:
- Fortalecimiento muscular: Caminar descalzo permite que los músculos del pie y de la pierna trabajen de manera más natural y efectiva. Sin el soporte rígido de los zapatos, los músculos se activan para estabilizar el cuerpo, lo que puede llevar a un fortalecimiento general de la musculatura del pie y el tobillo. Esto puede ser especialmente beneficioso para prevenir lesiones y mejorar el rendimiento en actividades físicas.
- Mejora de la postura: Al caminar descalzo, se fomenta una técnica de marcha más natural, lo que puede contribuir a una mejor alineación del cuerpo. Esto se traduce en una postura más adecuada, reduciendo el riesgo de dolores de espalda y problemas articulares.
- Estimulación sensorial: Los pies tienen una gran cantidad de terminaciones nerviosas que, al estar en contacto directo con diferentes superficies, reciben estímulos que pueden mejorar la percepción sensorial. Esta conexión con el entorno puede aumentar la conciencia corporal y mejorar el equilibrio.
- Mejora la circulación sanguínea: Al caminar sin zapatos, los músculos de los pies se activan y trabajan de manera más intensa. Esta activación muscular ayuda a bombear la sangre de vuelta hacia el corazón, mejorando así el flujo sanguíneo en todo el cuerpo.
- Reduce el estrés: El contacto de los pies con el suelo no solo proporciona una sensación de bienestar, sino que también ayuda a liberar tensiones acumuladas y emociones contenidas, lo que puede resultar en una disminución del estrés y la ansiedad.
- Previene enfermedades y ayuda a dormir mejor: El contacto directo con diferentes superficies estimula los pies y activa el sistema inmunológico, ayudando al cuerpo a defenderse mejor contra patógenos. Además, estimula las terminaciones nerviosas, lo que fortalece el sistema nervioso y contribuye a una mejor regulación del ciclo de sueño-vigilia.
- Barrera contra las bacterias: La reducción de la humedad y la mejor ventilación de los pies al andar descalzo disminuyen significativamente la posibilidad de desarrollar infecciones fúngicas, que a menudo pueden abrir la puerta a infecciones bacterianas secundarias.

Peligros de andar descalzo e inconvenientes
Ya te hemos contado los beneficios, pero también existen ciertos peligros de andar descalzo, como, por ejemplo, el riesgo de lesiones físicas. Al caminar sin zapatos, los pies están expuestos a superficies ásperas, escombros, objetos afilados y otros peligros que pueden causar cortes, rasguños o pinchazos, aunque evidentemente este riesgo en casa o en un entorno controlado no es tan importante.
Otro riesgo importante es la exposición a infecciones fúngicas o bacterianas. Caminar descalzo en áreas húmedas, como baños públicos o piscinas, puede aumentar el riesgo de contraer hongos en los pies, como el pie de atleta o verrugas plantares causadas por virus.
Además, andar descalzo en superficies duras o irregulares puede causar problemas en la estructura del pie. El uso prolongado de los pies descalzos en entornos inapropiados puede contribuir a la aparición de fascitis plantar, dolor en el arco del pie o incluso al desarrollo de callosidades y ampollas.
Mitos sobre caminar descalzo en casa
La práctica de andar descalzo ha estado rodeada de mitos y creencias populares que han influido en su percepción a lo largo de la historia:
¿Andar descalzo resfría?
Una de las ideas más comunes que se tienen es que caminar sin zapatos puede causar resfriados. Esto se basa en la asociación entre el frío y la enfermedad, sugiriendo que caminar sin calzado, especialmente en superficies frías, podría debilitar el sistema inmunológico y aumentar la susceptibilidad a infecciones respiratorias.
Sin embargo, desde una perspectiva científica, los resfriados son causados por virus, y no por la exposición directa al frío. Aunque es cierto que las bajas temperaturas pueden afectar al cuerpo, no es un factor directo en la contracción de un resfriado.
Lo que sí puede ocurrir es que el frío provoque que las personas permanezcan en espacios cerrados, aumentando el contacto con otras personas y facilitando la transmisión de virus.
¿Es malo andar descalzo por casa?
Se dice que ir descalzo es antihigiénico y peligroso debido a la posibilidad de contraer infecciones o sufrir lesiones. Si bien es cierto que caminar sin calzado en ciertas áreas puede aumentar el riesgo de cortes o infecciones, en muchos entornos, como en casa, esta práctica puede ser segura y beneficiosa. De hecho, algunos estudios sugieren que caminar descalzo fortalece los músculos del pie, mejora el equilibrio y promueve una mejor postura.
Andar descalzo está mal visto
Históricamente, en muchas culturas occidentales, el calzado ha sido un símbolo de estatus social. Sin embargo, en otras culturas, caminar descalzo es una práctica común y aceptada, vista como una forma de conectarse con la tierra y la naturaleza.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta