
Distrito Natural da un giro de 180 grados a su proyecto de ecoviviendas de Villaverde. La promotora especializada en el diseño y la promoción de coviviendas ecológicas ha cambiado de planes y ha decidido que el edificio de este distrito del sur de la capital irá destinado al alquiler asequible para jóvenes.
El bautizado Edificio Talco se encuentra en el número 82 de la calle Talco de la capital, esquina con el Paseo Alberto Palacios, incluirá 17 viviendas en régimen de arrendamiento, con unas rentas hasta un 30% por debajo de mercado y que van dirigidas a menores de 35 años.
Entre las características más destacadas del edificio se encuentra su sostenibilidad, ya que funcionará íntegramente con energías renovables, y que plantea un modelo de vivienda colaborativa y de cohesión social. Según Distrito Natural, el inmueble contará con espacios comunes para fomentar las relaciones intergeneracionales entre los inquilinos y las personas mayores del barrio a través de actividades de acompañamiento, talleres o el intercambio de conocimientos.
El objetivo es que Talco sea "un punto de encuentro para las personas mayores de la zona. De este modo, resuelve dos grandes retos sociales: facilita el acceso a la vivienda de los jóvenes y acaba con la soledad no deseada que sufren muchos mayores. Y además, es un edificio descarbonizado que producirá su propia energía de fuentes renovables".
La promotora lleva cuatro años con este proyecto en recámara. Inicialmente había proyectado 18 viviendas que iban a ir destinadas a la venta, con precios que estaban entre los 199.000 y los 340.000 euros, así como 320 m2 de zonas comunes, incluyendo una terraza en la azotea con huerto urbano, dos locales multiusos para instalar un 'coworking', una biblioteca, una cocina compartida, una lavandería, conexión a internet compartida, cine de verano en la azotea o clases de cocina para los vecinos.
Sin embargo, la llegada de la crisis del covid y la creciente demanda de viviendas de alquiler ha impulsado el giro del proyecto.
"El edificio salió al mercado en BTS (Build to Sell) en plena pandemia, un momento que se comprobó que no era muy propicio para este tipo de promoción; por eso lo retiramos del mercado y decidimos esperar a que pasase ese momento delicado. Una vez transcurrida la pandemia y la crisis de precios posterior, hemos analizado bien la situación y las necesidades del barrio y hemos planteado un proyecto acorde con el contexto actual", argumentan desde la promotora a idealista/news.
Por otro lado, añaden desde Distrito Natural, "vimos que en el contexto de Villaverde era muy interesante desarrollar un proyecto mucho más social para dar respuesta a las necesidades del lugar. Creemos que este proyecto, Entre Generaciones, que ya ha sido presentado a diferentes entidades e iniciativas y ha obtenido el premio de Madrid Impacta 2022, conecta más con el ADN de nuestra misión como promotora de impacto y concluimos que era la mejor propuesta. Por último, hemos observado que el capital institucional tiene un mayor interés por este tipo de proyectos por el impacto medioambiental y social que supone para sus carteras de activos".
Una ronda de inversión de 4,7 millones de euros
La promotora está buscando capital y ha acudido a la plataforma de financiación participativa Bolsa Social para intentar captar 4,7 millones de euros para la construcción del proyecto. Una ronda en la que se puede participar con una inversión mínima de 1.000 euros.
El consejero de Bolsa Social, Fernando Summers, asegura que con esta propuesta ofrecen a los inversores "la oportunidad de participar en un proyecto innovador con un alto impacto social y ambiental". Summers también añade que confía en que Distrito Natural consiga el capital necesario "para que, pronto, el edificio Talco y todo lo que representa esté transformando la realidad social de Villaverde".
Diferencias entre las 'coviviendas' y el 'cohousing'
La promotora asegura que el concepto de covivienda tiene algunas diferencias con el 'cohousing'. "Por 'cohousing' se entiende la autopromoción inmobiliaria de un grupo de personas que desea habitar en comunidad, bajo un régimen de derecho de uso (que no es alquiler ni propiedad) y diseñada para multitud de usos compartidos", exponen desde Distrito Natural.
Según recuerda la compañía, "la OMS advierte de que la soledad se ha convertido es uno de los grandes problemas del siglo XXI. Cada vez vivimos más aislados, especialmente las personas mayores, pese a que la ciudades son cada vez más densas y la tecnología nos conecta más rápido. La covivienda sienta las bases para recuperar espacios y experiencias compartidas entre vecinos, desde lo más tradicional -como prestarse la sal a cuidar de los niños- a otras nuevas como la producción de energía fotovoltaica colectiva. También es una cuestión de ahorro: ¿Por qué pagar 18 conexiones a internet cuando puedes compartir una?".
Por eso, defiende que "la 'covivienda' es un modelo de vivienda resiliente y adaptado al futuro. En un contexto de aumento de precios de la energía y avance del cambio climático, podremos afrontar mejor los retos si diseñamos casas que apenas consumen energía, producimos nuestra propia electricidad, reciclamos el agua o podemos teletrabajar sin salir de nuestro edificio".
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta