Baleares es la región que exige un mayor esfuerzo, con más de 16 años, mientras que la Comunidad Valenciana registra un incremento interanual
Comentarios: 0
El esfuerzo económico que supone comprar una casa
Freepik

El esfuerzo económico que debe realizar el ciudadano medio para comprar una vivienda en España se ha reducido en 2022. Según un informe de Sociedad de Tasación, en el último trimestre del año pasado, un comprador necesitaba destinar 7,6 años de suelo íntegro para adquirir un inmueble, dos décimas menos que a finales de 2021.

Sin embargo, las cifras varían dependiendo de la comunidad autónoma en la que se encuentre la vivienda. Y en algunas regiones incluso se ha mantenido o ha aumentado el esfuerzo.

Un año más, Baleares lidera el ranking nacional al exigir casi cuatro veces más que el esfuerzo necesario en La Rioja o Murcia, las regiones que están en el lado bajo de la tabla.

En concreto, el ciudadano medio debe destinar 16,4 años de sueldo íntegro para comprar una vivienda en el archipiélago balear, más del doble que el promedio nacional, mientras que en Madrid el esfuerzo se sitúa en 9 años y en Cataluña, en 8,6 años. Estas son las únicas tres autonomías que se encuentran por encima de la media nacional.

Por encima de los 7 años también están País Vasco (7,5 años) y Canarias (7,1 años), seguidas de Galicia (6,9 años), Andalucía (6,8) y Cantabria (6,4). 

En el resto de España, en cambio, el ciudadano medio necesita destinar menos de 6 años de sueldo íntegro a la compra de una vivienda. En Navarra y la Comunidad Valenciana, por ejemplo, el esfuerzo se sitúa en 5,9 años, mientras que en Castilla y León se encuentra en 5,6 años.

La cifra baja a 5,3 años en el caso de Extremadura, a 5,2 años tanto en Castilla-La Mancha como en Aragón, y a 5,1 años en Asturias. Las únicas dos regiones donde comprar una vivienda exige menos de 5 años de sueldo íntegro son Murcia (4,8) y La Rioja (4,6). 

Si comparamos el esfuerzo actual con el de finales de 2021, descubrimos que solo la Comunidad Valenciana ha experimentado un aumento, tras pasar de 5,8 a 5,9 años de sueldo íntegro. Madrid y Castilla y León tampoco siguen la tendencia generalizada, aunque en su caso el esfuerzo se ha mantenido sin cambios.

Otras dos regiones con resultados destacados son Galicia y Navarra. En el caso gallego ha logrado bajar de los 7 años de salario exigidos en 2021, mientras que en el dato navarro ya se sitúa por debajo de los 6 años. 

 

Ver comentarios (0) / Comentar