Es un proyecto creado por Jackson Wyatt, que fabrica casas inteligentes y de consumo cero
Comentarios: 0
Unas casas prefabricadas autosuficientes para vivir hasta en los lugares más remotos
cabn.co

Cada vez más personas se preocupan por tener un hogar en el que el ahorro energético sea una de sus principales características. Bien sea por una clara conciencia ecológica o por una simple cuestión económica, lo cierto es que en los últimos años están proliferando aparatos y sistemas domésticos que nos ayudan a minimizar el impacto ambiental de nuestro hogares y, por ende, a reducir también nuestras facturas.

En esta misma línea, las tendencias arquitectónicas actuales giran en este sentido, el diseño de casas autosuficientes que contribuyen al ahorro energético y a la protección del medio ambiente. A esta tendencia arquitectónica se le conoce como arquitectura sostenible.

La alternativa de la arquitectura sostenible

Imagen del modelo Mor.ii de una habitación
Ejemplo de una de las viviendas diseñadas cabn.co

Como se puede imaginar, este tipo de arquitectura sostenible tuene por objetivo reducir al máximo el impacto ambiental, diseñando edificios con materiales no contaminantes, adecuándolos al espacio disponible y al ecosistema donde se sitúan, dotándolos de las correspondientes instalaciones para que produzcan su propia energía para el autoconsumo.

En este sentido, encontramos el proyecto CABN.CO, creado por Jackson Wyatt, que fabrica casas de consumo cero para vivir donde sea. Se trata de casas inteligentes habilitadas con todas las comodidades y conexiones para ser instaladas en la ciudad o en cualquier lugar remoto.

Conjunto de casas autosuficientes situadas en medio de una montaña nevada
Conjunto un paisaje nevado cabn.co
Conjunto de casas autosuficientes situadas en la orilla del mar
Conjunto playa cabn.co

El equipo de diseño ha elaborado dos modelos de viviendas, la Mor.ii y la Sander. La Mor.ii tiene unas dimensiones de 164 m2, con una habitación. Por su parte, la Sander cuenta con 228,6 m2 y dos habitaciones. Asimismo, ambos modelos cuentan con baño, espacios comunes y una amplia terraza exterior semicubierta.

¿Cómo una cabaña puede contribuir al ahorro energético?

Estas casas prefabricadas parten de la adaptación al lugar donde vayan a ubicarse. Es decir, antes de su instalación se realiza un estudio de la sombra solar para colocar una serie de voladizos en el techo, de manera que se aprovecha la ventilación natural de la manera más óptima.

También generan electricidad durante todo el año a través de sus placas solares, por lo realizan un autoconsumo eléctrico y sus fuentes de energía son renovables 100%. Además, todas las casas están equipadas con bombas para el agua caliente que usan la energía de las propias placas.

El baño de las casas cabn.co incluye todas las comodidades
Baño cabn.co

Todo el sistema de calefacción y electricidad se controla a través de un dispositivo inteligente, por lo que sus propietarios pueden adaptar la temperatura de todas las estancias. Su suelo de madera ayuda a mantener el calor y crea un ambiente acogedor y hogareño en todo el apartamento.

La cubierta está realizada con una estructura de acero donde se apoyan unos tableros resistentes al agua. Cuyo revestimiento se ha realizado con materiales totalmente sostenibles.

Estas casas prefabricadas se diseñan, producen y montan enteramente en la fábrica. Su sistema de módulos y ensamblaje permite que se puedan enviar e instalar en cualquier parte del mundo de una manera rápida y sencilla.

Dormitorio de las casas cabn.co con vistas al jardín
Dormitorio cabn.co

Esta vivienda es un buen ejemplo de una nueva era en el sector, basada en el diseño de casas, totalmente sostenibles y conscientes de la necesidad de proteger el medio ambiente. Es decir, lo que ahora se conoce como casas activas son casas inteligentes adaptadas a la era de la tecnología.

Este concepto de casas activas son la consecuencia de un concepto anterior, el de la casa pasiva o passivhaus. Esta última, tiene como fundamento intentar reducir el consumo de calefacción y refrigeración adaptando el edificio a las condiciones climáticas por medio de aislantes, una adecuada orientación o materiales sostenibles. Es decir, sería la casa que no consume recursos. En cambio, la casa activa, no solo no gasta sino que produce energía renovable y son autosuficientes, por lo suponen una contribución positiva al medio ambiente.

Ver comentarios (0) / Comentar