
La oferta de viviendas en alquiler se ha reducido un 37% durante el segundo trimestre de 2022, en comparación con el mismo trimestre del año pasado, según un estudio publicado por idealista, el marketplace inmobiliario del sur de Europa.
Menos viviendas en alquiler en 44 capitales
La mayoría de capitales de provincia españolas tiene ahora muchas menos viviendas en alquiler de las que había hace un año. La reducción es del 63% en Málaga y se sitúa en el 59% en Barcelona, y en el 58% en Alicante. Valencia tiene un 51% menos alquileres, mientras que en Sevilla se sitúa en el 50%.
Le siguen Palma (-49%), Las Palmas de Gran Canaria (-46%), Ávila (-45%), Granada (-44%), Tarragona y Girona (-43% en ambos casos). La lista de las ciudades con caídas superiores al 40% se completa con Madrid, donde la oferta de alquileres disponibles ha bajado un 42%:
Con caídas superiores o iguales al 30% encontramos las ciudades de Murcia (-37%), San Sebastián (-36%), Ciudad Real (-36%), Cádiz (-35%), Toledo (-32%), Castellón de la Plana (-31%) y Santa Cruz de Tenerife (-30%).
A pesar de la generalizada caída de producto, en seis ciudades hay más viviendas en alquiler que hace un año. La mayor subida se da en Lleida, con un incremento del 31%, seguida por Jaén, con un 18%, Soria (14%) y Pamplona (10%). En otras dos capitales, la subida ha sido de un solo dígito: Huesca (7%) y Valladolid (3%).
El mapa del stock de alquiler por provincias
A nivel provincial, la situación ha sido similar respecto al último año. Málaga registra la mayor caída de oferta, con un 57% menos que hace un año. Le siguen Baleares (-53%) y Barcelona (-50%). Por encima del 30% de caída están Santa Cruz de Tenerife (-45%), Sevilla (-43%), Las Palmas (-42%), Alicante (-42%), Valencia (-41%), Granada (-39%), Madrid (-38%), Guipúzcoa (-31%) y Tarragona (-31%).
Jaén y Navarra, por su parte, han visto cómo su stock de viviendas en alquiler crecía un 10%, seguida por Lleida (6%), Huelva y Valladolid (3% en ambos casos). La oferta de alquileres se mantuvo estable en las provincias de León y Soria.
1 Comentarios:
Esto ocurre por que los PEQUEÑOS arrendadores están artos de injusticias, indefension JUDICIAL, OKUPAS, pérdidas y.
sobre todo por la prepotencia y exigencias de muchos arredatarios que les han hecho
creer que tienen muchos(todos) los derechos!!!! los sindicatos del alquiler.
Solución : Se compren un piso de 300.000 € con hipoteca a 30 años con sus correspondientes intereses más un 20% de gastos (notario, impuestos etc) y a disfrutar de la vida que son 4 días y 10.950 noches de hipoteca.
Que problema hay, no hay problema.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta