El aislamiento está entre las principales características de las casas pasivas. Descubre por qué es tan importante
Comentarios: 0
Aislamiento casas pasivas
Freepik

El aislamiento de la casa pasiva es una de las partes fundamentales de este tipo de construcciones sostenibles, siendo clave para poder lograr el ahorro de energía que persiguen este tipo de inmuebles. Las viviendas pasivas duplican o triplican su espesor de aislamiento térmico con respecto a las casas convencionales. Gracias a un mayor espesor de aislamiento en la casa pasiva, se consigue mantener de manera eficaz una temperatura de confort en el interior del inmueble.

Una construcción con un buen aislamiento en la casa pasiva permite reducir la demanda de energía que tiene el inmueble, lo que contribuye a lograr una mayor comodidad y calidad en los espacios. De esta manera, se puede disfrutar de una climatización pasiva en viviendas, pudiendo prescindir en muchos casos del uso de sistemas y aparatos de calefacción y climatización, tal y como recuerda Álvaro Pimentel, secretario general de AISLA (Asociación de Instaladores de Aislamiento). Estas viviendas permiten ahorrar hasta un 90% del consumo de energía de climatización que se necesita en una vivienda.

A pesar de que en una casa pasiva el aislamiento es un factor clave, hay que tener presente que existe un paso previo para conseguir el ahorro de energía, que es el diseño bioclimático de la vivienda.

El aislamiento térmico en una casa pasiva

En una passivhaus uno de los aspectos más importantes es el aislamiento térmico. Un buen aislamiento favorece el sistema de climatización de la casa pasiva, siendo clave para mantener durante todo el año una temperatura óptima.

En función de la zona climática en la que se encuentre localizado el inmueble el espesor aislamiento casa pasiva variará, debiendo encontrar el punto de inflexión, a partir del cual el incremento del grosor sea poco relevante para poder mejorar la eficiencia energética.

Cómo conseguir el aislamiento en las casas pasivas

Al buscar materiales aislantes para casas pasivas es recomendable tener en cuenta una serie de consejos que son clave para poder lograr los mejores resultados y ahorrar dinero.

En una casa pasiva, el aislamiento es fundamental, siendo un conjunto de materiales y técnicas de instalación que se aplican para tratar de minimizar la transmisión de calor hacia otros espacios no deseados. Gracias al aislamiento térmico se logran reducir las pérdidas de calor hacia el exterior de la vivienda durante los meses de invierno, mientras que, en verano, protege de que pueda entrar calor en el inmueble.

Asimismo, es importante mantener un adecuado aislamiento térmico en otros lugares que no están directamente relacionados con la construcción, como son las tuberías de distribución de líquidos fríos o calientes, de las cámaras frigoríficas, de calderas y hornos, y de otros elementos o aparatos que emplean energía y que se necesita mejorar la eficiencia en su consumo.

Los materiales aislantes que se deben utilizar en la envolvente de una casa pasiva se caracterizan por tener una baja conductividad térmica.

Aislamiento térmico de las casas pasivas
Pixabay
Para lograr el mejor aislamiento es necesario recurrir a ventanas para casas pasivas que se encuentren fabricadas con un vidrio muy eficiente. Las ventanas utilizadas en este tipo de inmuebles reducen las pérdidas de calor eliminando el puente térmico que existe entre marco y cristal, además de que el propio marco debe ser altamente aislante y contar con al menos tres juntas de hermeticidad.

Espesor del aislamiento térmico de las casas pasivas

Por otro lado, hay que destacar la importancia de elegir el espesor de aislamiento para una casa pasiva apropiado, que dependerá en gran parte de los factores climatológicos de la zona en la que se encuentre la vivienda. Los espesores medios dependen de la zona climática y la exposición solar y son los siguientes:

  • Espesor aislamiento térmico para casas pasivas en cubiertas: Se trata del elemento que tiene mayor radiación solar durante todo el año, por lo que su espesor es mayor y puede tener entre 20-30 cm de aislamiento térmico.
  • Aislamiento térmico para suelos en casas pasivas: En una casa pasiva el aislamiento con el terreno suele situarse en unos 20 cm de espesor.
  • Espesor aislamiento térmico para fachadas en casa pasivas: En este caso también ronda los 20 cm de espesor.

Tipos de aislamiento térmico en las casas pasivas

A la hora de hablar del aislamiento casa pasiva, y a pesar de que existen muchos productos, es posible agruparlos en tres tipos principales de materiales, que son los siguientes:

  • Fibrosos: don aquellos que se encuentran formados por un entrelazado de filamentos que mantienen entre ellos aire en estado inmóvil. Estos se presentan en forma de paneles rígidos o mantas flexibles, tal y como subraya Álvaro Pimentel. Su porosidad ronda el 90%, por lo que es muy alta. Se trata fundamentalmente de productos de lana mineral, ya sea fibra de vidrio o lana de roca.
  • Celulares: Se trata de materiales que tienen una estructura de celdas abiertas o cerradas, que forman paneles flexibles o rígidos, aunque también se pueden aplicar por proyección o inyección. Entre sus principales ventajas se encuentra la alta capacidad aislante, un buen comportamiento frente al agua y una mayor resistencia a la compresión. En este caso, entre los más utilizados se encuentran el poliestireno expandido, el poliestireno extruido y el poliuretano.
  • Granulares: En este caso se trata de pequeñas partículas de material aislante, aglomeradas o sueltas, como es el caso de la celulosa, las perlas de EPS, la lana mineral en copos, la perlita o la vermiculita
  • Reflexivos: Son productos compuestos por varias láminas finas de material reflexivo bajo emisivo, generalmente aluminio pulido, que actúan como un espejo ante la radiación infraroja, según explica el secretario general de AISLA.

Cómo elegir el aislamiento térmico apropiado para las casas pasivas

En el momento de seleccionar el aislamiento casa pasiva, lo primero a tener en cuenta es la conductividad del material, pero también hay que prestar atención a otros aspectos fundamentales como la resistencia a compresión, la reacción al fuego, la durabilidad, y el costo.

A la hora de saber cómo elegir aislantes casas pasivas, es importante atender a sus propiedades, que son las siguientes:

  • Conductividad: La conductividad térmica es la medida de la capacidad aislante del material. Cuanto menor sea la conductividad, mayor será la capacidad aislante.
  • Resistencia Térmica: Es el aislamiento que aporta el producto, una vez determinado su espesor. Cuanto menor sea la conductividad térmica y mayor sea el espesor de un producto, mayor resistencia térmica tendremos y por tanto mejor aislamiento.
  • Estabilidad: El material debe tener estabilidad frente al fuego, los microorganismos y los agentes químicos.
  • Permeabilidad: Es bueno que los materiales de aislamiento sean permeables al paso del vapor de agua, aunque en algunos casos, para evitar condensaciones en el interior del aislamiento, los materiales pueden contar con barreras de vapor.
  • Propiedades mecánicas: Se debe valorar su resistencia a la compresión en aquellas aplicaciones donde el aislamiento pueda estar sometido a carga, como cubiertas, suelos o cimientos.
  • Absorción de agua: Es importante, ya que la presencia de agua en el material de aislamiento hace que se incremente la conductividad térmica y por tanto se pierda capacidad aislante.
  • Comportamiento químico: Los materiales de aislamiento deben ser inertes y no liberar compuestos volátiles orgánicos que puedan perjudicar la calidad del aire interior.
  • Datos económicos: en estas propiedades se debe valorar el tiempo de vida del material, así como su coste unitario, la facilidad de instalación…
Ver comentarios (0) / Comentar