Si estás pensando en adquirir una casa prefabricada móvil, deberás tener en cuenta todas sus implicaciones
Comentarios: 0
casa prefabricada móvil
EcoInventos

En la búsqueda de soluciones habitacionales eficientes y adaptables a las necesidades modernas, las casas prefabricadas móviles han surgido como una alternativa cada vez más popular.

Estas estructuras, construidas en fábrica y luego transportadas al lugar de destino, ofrecen una serie de beneficios que van desde los económicos, hasta la flexibilidad de ubicación. A medida que la tecnología y las técnicas de construcción han evolucionado, las casas prefabricadas móviles han ganado terreno como una opción viable para una amplia gama de propósitos, desde residencias permanentes hasta soluciones temporales y de emergencia.

¿Qué es una vivienda prefabricada móvil?

Las ‘mobil homes’ o casas móviles son unas viviendas prefabricadas que se pueden reubicar sin necesidad de desmontarlas, es decir, las puedes trasladar de un lado a otro con la ayuda de un remolque. Al contrario que otras viviendas modulares, las ‘mobil homes’ no requieren cimentación ni licencia de obra, lo que abarata todavía más los costes.

Esto, sin duda, es una gran ventaja frente al modelo de vivienda tradicional, ya que, mientras que una casa de obra te obliga a estar en el mismo lugar, las casas prefabricadas móviles ofrecen la posibilidad de cambiar de aires de una manera más cómoda, rápida y sencilla.

vivienda prefabricada móvil
Alucasa

¿Dónde se pueden instalar las Mobil Home?

Sin duda, esta es una de las preguntas más frecuentes a la hora de plantearse comprar una casa móvil.  Bien es cierto que son fáciles de colocar y que se adaptan a cualquier terreno, pero deben cumplir con las condiciones de habitabilidad y la ordenanza municipal, es decir, necesitan la documentación sobre su emplazamiento y situación, la autorización urbanística del lugar donde se encuentre, etc. Es lo mismo que sucede con las caravanas y las casetas de obra.

Las ‘mobil homes’, a ojos de la ley, son tratadas como bienes muebles, por lo que están reguladas por el artículo 335 del Código Civil y la norma UNE-EN 1647. Asimismo, tienen interesantes ventajas legales: menos trámites burocráticos y requisitos técnicos. A modo resumen, una casa prefabricada móvil no requiere permiso de edificación, salvo que sea necesario algún tipo de cimentación.

El mejor escenario posible para este tipo de viviendas prefabricadas transportables es que sean autosuficientes y no dependan de terceros, aunque se pueden conectar a la red, por ejemplo, en un parking de caravanas o un camping. En caso de que requieran suministros del ayuntamiento, se necesita la misma documentación que las viviendas tradicionales, puesto que se acercará a la condición de ser un bien inmueble. 

Hay que recalcar que, si se quiere colocar sobre un terreno rústico, habrá que consultar la normativa de la comunidad autónoma. Generalmente, no se podrán colocar en este tipo de parcelas, aunque puede haber excepciones. 

Diseño y fabricación de las casas prefabricadas móviles

Al estar pensadas para ser transportables, lo ideal es que sean de una sola planta, ya que cuánto mayor tamaño, mayor dificultad para reubicarla. Lógicamente, nunca serán tan espaciosas como puede llegar a ser una vivienda prefabricada al uso o una casa tradicional, pero no por ello significa que sean incómodas o sencillas. De hecho, algunas de estas construcciones son de mayor calidad y ofrecen más confort que muchas viviendas actuales.

Casas prefabricadas móviles España, precios y modelos
Mobil-Home

“Los materiales más empleados para la fabricación de este tipo de viviendas son los aislantes, como por ejemplo, lana de roca, poliuretano expandido y otros de los que existen en el mercado. Para la estructura se utiliza madera para formar los entramados ligeros, así como perfiles metálicos galvanizados. Para las fachadas, los materiales más empleados son láminas de PVC, por su mantenimiento cero, fibrocemento, madera tratada en autoclave o panel de sándwich, entre otros”, comenta Francisco, gerente de Sport Homes.

Todas las ‘mobil homes’ se fabrican en ambientes controlados dentro de una fábrica, al contrario que la vivienda tradicional que se realiza al aire libre. Esto reduce los tiempos de fabricación, proporciona mayor seguridad en el lugar de trabajo y consigue un producto de mayor calidad, sin contratiempos.

“Nuestras casas se fabrican con productos no contaminantes y, después de su vida útil, todos los materiales se pueden reciclar. Estas viviendas pueden usar energías renovables como energía solar y la eólica. La recogida de agua de lluvia, así como las fosas sépticas con las que se depuran las aguas generadas por la casa, provoca que la vivienda pueda ser totalmente independiente”, expone Francisco.

¿Cuánto tiempo dura una casa móvil?

Lejos de lo que se pueda creer, su uso puede prolongarse una gran cantidad de tiempo. La media está entre los 15 y 20 años, pero si se realiza un buen mantenimiento, puede llegar hasta los 40 años o superarlos. De hecho, es común encontrar ‘mobil homes’ de segunda mano en el mercado. Depende del cuidado, básicamente.

Casas móviles: precios y modelos disponibles

casa móvil
Sport Homes

Otra de las grandes ventajas a resaltar sobre las casas prefabricadas móviles es su precio. Como en todos los sectores, se pueden encontrar casas más o menos caras, pero generalmente su coste es notablemente inferior al de otras viviendas, ya sean prefabricadas o tradicionales.

Al ser construidas en fábricas, existen modelos estándar para todos los gustos y presupuestos. Desde diseños muy sencillos y rudimentarios a casas prefabricadas móviles modernas, todo es posible gracias a la industrialización.

“Las viviendas que ofrecemos oscilan entre 9.500 y 40.000 euros. Los precios pueden variar debido a las dimensiones, características, antigüedad y otros extras a petición del cliente”, comenta José Francisco, de Sport Homes, empresa con 30 años en el sector de las casas prefabricadas móviles.

Por ejemplo, en la web de Mi Casa Móvil, una empresa que dedicada a las ‘mobil homes’, se encuentran viviendas que parten desde los 650 euros/m2

Las casas móviles, ¿se pueden financiar?

Una vivienda prefabricada que no esté anclada al suelo se considera bien mueble, por lo tanto, en este supuesto, no existe la posibilidad de pedir una hipoteca. La única vía de obtener financiación es solicitar un préstamo personal. Los bancos no suelen ofrecerlos, pero se puede hacer entre particulares con las mismas garantías. Es decir, la vía de financiación sería la de un coche.

Ejemplos de casas móviles baratas y modernas

Estos son algunos ejemplos de modelos de viviendas prefabricadas móviles que se pueden encontrar en el mercado:

  • Casa móvil estudio: Se trata de una casa móvil tradicional totalmente personalizable. Su tamaño varía desde 20 metros cuadrados a 200 metros cuadrados y su precio es de 650 euros/metro cuadrado, IVA no incluido. El modelo incluye salón, cocina, baño y dormitorios. 
casa móvil estudio
MiCasaMovil
  • Casa móvil tradicional: Este inmueble, al igual que el anterior, es totalmente personalizable, pudiendo ocupar desde 20 metros cuadrados hasta 200 metros cuadrados. Su precio de compra es de 650 euros/metro cuadrado e incluye dormitorios, salón, cocina y baño, entre otras características. 
casa móvil tradicional
MiCasaMovil
  • Uno de los fabricantes de casas prefabricadas móviles más destacado es Alucasa, con modelos que parten desde los 53.400 euros. El modelo sella es uno de sus productos. Consta de una superficie de 47 metros cuadrados en los que se distribuyen dos habitaciones, baño y cocina. Su precio es de 61.480 euros.
modelo sella
ALUCASA
  • Modelo Montana: La siguiente Mobile Home es algo más grande que la anterior. Dispone de 53 metros cuadrados de superficie, donde se diferencian tres habitaciones, baño y cocina. Su precio es algo inferior, 71.715 euros.
Montana
ALUCASA
  • Modelo Olimpo: Es el modelo más grande de Alucasa. Tiene 95 metros cuadrados de superficie, en los que se distinguen tres dormitorios, dos baños y un amplio salón-comedor-cocina. El precio de este inmueble es de 122.780 euros.
olimpo
ALUCASA

Casas prefabricadas móviles de segunda mano

Al igual que sucede con los coches, o con las viviendas, existen numerosas casas prefabricadas móviles de segunda mano en el mercado. Si estás planteándote comprar una, lo óptimo es realizar una inspección a fondo con profesionales cualificados, ya que pueden haber surgido defectos importantes que valga la pena tener en cuenta. El precio, en este caso, varía en función del diseño, el tamaño, el equipamiento y el estado de conservación.

Algunas de estas viviendas se pueden encontrar en ‘marketplaces’ como Wallapop e incluso Facebook, pero también hay empresas del sector que las ofrecen directamente:

  • Casa móvil usada: Esta vivienda de segunda mano cuenta con de 32 metros cuadrados, dos dormitorios, cocina, salón y un baño. Su precio de venta es de 17.500 euros.
Casas móviles segunda mano
MiCasaMóvil
  • Casa móvil de madera: El siguiente modelo dispone de 40 metros cuadrados, tres dormitorios y un baño. La vivienda se encuentra reformada y su precio es de 15.000 euros.
Ver comentarios (0) / Comentar