Ranking por precios, búsquedas y contactos en idealista durante 2T 2020
Comentarios: 0
Estos son los municipios más caros y demandados para comprar y alquilar una vivienda
idealista/news

El mercado residencial en España ha sufrido los efectos de la crisis del coronavirus de una manera diferente si hablamos de venta o de alquiler. Mientras el precio de la vivienda usada baja un 6,1% entre abril y junio, en la mayor caída registrada en los informes de idealista, las rentas de los alquileres subieron un 1,2% en el mismo periodo. El mercado de la vivienda por municipios también es heterogéneo. idealista ofrece el ranking por municipios más destacados por precios y por demanda durante el segundo trimestre de 2020, durante el estado de alarma en España contra la pandemia del covid-19.

Los municipios que encabezan la clasificación por precio medio euro/m2 vuelven a ser los clásicos San Sebastián o Barcelona, mientras que por el precio total aparecen los municipios con las viviendas más caras de España, fuera de las capitales de provincia, como Pozuelo de Alarcón (Madrid), Benahavís (Málaga) o Calvià (Baleares).

En otra de las clasificaciones, como las búsquedas por parte de los usuarios de idealista a los inmuebles anunciados, podemos destacar a localidades como Zaragoza o Vitoria, junto a San Sebastián o Madrid. En cuanto a la demanda relativa, con la media de contactos recibidos, varía mucho entre venta y alquiler. Mientras en el primero, destacan las capitales de provincia, encabezadas por Madrid, el interés por alquilar se desplaza sobre todo a las localidades de la periferia de grandes ciudades.

Para realizar las distintas clasificaciones se ha tenido en cuenta, por un lado, el precio medio de la vivienda por municipios con más de 2.000 anuncios en el mayor ‘marketplace’ inmobiliario de España, tanto en venta y como en alquiler por metro cuadrado entre abril y junio de 2020, y el precio medio total de las viviendas anunciadas. Además, con los datos de búsquedas por parte de los usuarios de idealista como de los contactos recibidos por los anunciantes, se pueden comparar zonas con una demanda muy diversa y heterogénea. El ranking se ha realizado por puntos para hacerlo más claro al lector, con datos de idealista/data.

Estos son los municipios más caros y demandados para comprar y alquilar una vivienda
idealista/news
En el ranking de municipios por el precio unitario (euro/m2) de sus viviendas a la venta vuelven a aparecer en el top 3 de los más caros San Sebastián (4.834 euros/m2), Calvià (4.292 euros/m2) o Barcelona (4.153 euros/m2). En realidad, solo aparecen tres capitales de provincia entre las 10 localidades más caras por metro cuadrado. A las dos ya mencionadas, se une el quinto puesto de Madrid, con 3.608 euros/m2 de media.

El resto son localidades costeras con zonas de alto ‘standing’ como la localidad catalana de Sitges, los municipios malagueños vecinos de Benahavís y Marbella, o la zona de San Bartolomé de Tirajana, en Gran Canaria, que cuenta con las principales urbanizaciones de costa como Meloneras, Maspalomas y Playa del Inglés. Completan este top 10, Getxo (Vizcaya) y Pozuelo de Alarcón (Madrid), dos municipios limítrofes a sus capitales de provincia que atesoran un alto poder adquisitivo de sus habitantes. De hecho, son dos de las zonas con mayor renta per capita por hogar de España.

La clasificación cambia por completo si nos vamos a la mediada de precios totales de las viviendas a la venta en idealista. Las capitales de provincia desaparecen del listado, salvo San Sebastián, en la octava posición, con un precio medio que supera por poco el medio millón de euros.

Las primeras plazas las vuelven a ocupar los municipios de Benahavís y Pozuelo de Alarcón, que cuentan con urbanizaciones exclusivas como La Zagaleta o La Finca, respectivamente, donde es muy sencillo encontrar propiedades por encima del millón de euros. De hecho, son los dos únicos municipios donde, de media, el precio total de venta supera los seis ceros.

Calviá (982.869 euros), Marbella (745.945 euros), Sitges (586.252 euros) o Getxo (477.228 euros) también aparecen en este listado entre los más caros de España, mientras entran nuevas localidades costeras con altos precios como Sotogrande (Cádiz), Jávea (Alicante) y Llucmajor (Baleares), con precios que van de los 460.000 a los 655.000 euros de media.

Estos son los municipios más caros y demandados para comprar y alquilar una vivienda
idealista/news
En el mercado del alquiler, mientras tanto, los mayores precios unitarios (euro/m2), se encuentran en las grandes capitales de provincia como Barcelona (17 euros/m2), Madrid (16,6 euros/m2), y San Sebastián (14,7 euros/m2). Junto a ellas aparecen en noveno y décimo puesto, Bilbao (12,9 euros/m2) y Palma (12,1 euros/m2).

El resto son todo localidades costeras, más centradas en el turismo como los ya nombrados anteriormente de San Bartolomé de Tirajana, Calviá y Sitges, a las que se une la zona de Girona de Castell-Platja d’Aro, y salvo Hospitalet de Llobregat (14,5 euros/m2), que forma parte del área metropolitana de Barcelona.

Si nos vamos a los precios totales de los alquileres, desaparecen las capitales de provincia, salvo Barcelona (1.300 euros/mes), que baja hasta la 10ª posición. Y de nuevo se colocan en lo más alto del ranking Pozuelo de Alarcón (2.577 euros/mes) y Benahavís (2.129 euros/mes). Por encima de los 2.000 euros de renta al mes también están Sotogrande, Marbella y Calvià. Por detrás, rondando los 1.500 euros de renta mensual aparecen los municipios de Llucmajor, Sitges, Estepona o Castell-Platja d’Aro.

Estos son los municipios más caros y demandados para comprar y alquilar una vivienda
idealista/news
Cambiando al ranking de municipios por búsqueda relativa de las viviendas a la venta anunciadas en idealista, San Sebastián vuelve a encabezar la lista (con 12,8 puntos), seguida por Madrid (11,3 puntos) y Zaragoza (8,8 puntos). Todas las localidades de esta clasificación son capitales de provincia, salvo el cuarto puesto de Pozuelo de Alarcón (8,1 puntos). Vitoria, Sevilla, Málaga, Valladolid, Bilbao y Las Palmas de Gran Canaria, completan este listado.

En la otra clasificación de viviendas que están a la venta y que han recibido más contactos relativos a los anuncios en idealista, Madrid vuelve a liderar el ranking (5,7 puntos), esta vez seguido por Pozuelo de Alarcón (4,6 puntos) y a mayor distancia empatan Zaragoza y Las Palmas de Gran Canaria, ambas con 2,8 puntos. Le siguen de cerca Barcelona, San Sebastián y Sevilla, seguido por Santa Cruz de Tenerife, Hospitalet de Llobregat y Valencia.

Estos son los municipios más caros y demandados para comprar y alquilar una vivienda
idealista/news
El mapa en el mercado del alquiler cambia por completo. Entre las localidades más buscadas en idealista, en datos relativos a su mercado residencial en arrendamiento, encabeza el listado Vitoria (19,2 puntos), seguido de otras localidades tan dispares como Talavera de la Reina (Toledo), Roses (Girona), San Cristóbal de La Laguna (Tenerife) o Santiago de Compostela (A Coruña).

Por la parte de la demanda relativa de alquiler, los municipios catalanes ocupan casi todas las posiciones. Hospitalet de Llobregat vuelve a liderar esta clasificación seis meses después, con 23,9 puntos, seguido por alguno de sus vecinos del área metropolitana de Barcelona como Badalona, Mataró o Tarrasa. Destaca además el aumento del interés por localidades de la comarca del Bajo Penedés como El Vendrell, en segunda posición, Mont-Roig del Camp (5º) o Calafell (8º).

Completan la clasificación, la localidad valenciana de Torrent (3º puesto), Vitoria, que además de liderar las búsquedas, se confirma su interés con los contactos recibidos, y el municipio canario de San Cristóbal de La laguna, muy ligado a la vida universitaria.

Ver comentarios (0) / Comentar