Llegan los primeros datos oficiales sobre el 'shock' que ha provocado el estado de alarma por el coronavirus en el mercado inmobiliario. Según los notarios, en abril apenas se firmaron 14.459 compraventa de viviendas, un 71,3% menos en términos interanuales, y se formalizaron 10.597 préstamos hipotecarios, un 57,2% menos.
En el caso de las transacciones de viviendas, se trata de la mayor caída de la serie histórica y del número más bajo que se ha registrado hasta la fecha, tras empeorar el dato de enero de 2013 (cuando se firmaron 14.674 compraventas). En el caso de las hipotecas, sin embargo, se ha quedado al borde de mínimos. En agosto de 2015 se formalizaron poco más de 8.500 préstamos, mientras que en diciembre de 2011 el descenso interanual llegó a superar el 58%.
Según explica Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista, “tal y como era de esperar los datos de compraventas e hipotecas del mes de abril reflejan el parón absoluto vivido por la economía española durante el confinamiento y en especial en el inmobiliario. Las enormes caídas muestran un mercado hibernado, en el que la ley solo permitía firmar las operaciones consideradas de emergencia. Aun así, y a pesar de que los próximos datos de mayo serán previsiblemente malos, gran parte de la actividad inmobiliaria parece haber vuelto según avanza la desescalada y tanto las visitas a idealista como la actividad de los profesionales inmobiliarios se sitúan en niveles parecidos a los anteriores a la pandemia”.
Volviendo a los datos de los notarios, la mayor caída se ha producido en las operaciones de compraventa de pisos, cuya reducción interanual alcanza el 71,7%, mientras que las transacciones de viviendas unifamiliares han bajado un 69,6% interanual. En términos de precios, el m2 de las viviendas vendidas en abril alcanzó los 1.464 euros, lo que refleja un alza del 3,3% interanual, impulsado principalmente por el repunte de las viviendas unifamiliares (+9,1%). Los chalets, de hecho, están entre las tipologías de viviendas más demandadas en estos meses de confinamiento.
En el caso de las hipotecas, el importe medio también repuntó en el cuarto mes del año. Según los notarios, el capital medio fue de 139.649 euros, lo que se traduce en un incremento del 2,2% interanual. Por otro lado, el porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 73,2%, un nuevo récord.
Fuertes caídas en el conjunto del año
El freno histórico que han registrado las compraventas en abril se suman al 37,5% interanual que ya se dejaron en marzo (el mayor descenso desde 2013), en el que el impacto del coronavirus solo afectó a la mitad del mes. Con estas cifras sobre la mesa, y teniendo en cuenta que en mayo el mercado también ha estado operando bajo mínimos, los expertos dan por hecho que en 2020 se producirá una fuerte caída de las operaciones, que estará entre el 10% y el 30%, dependiendo de las zonas y de cómo evolucione la economía y la contención de la pandemia. También esperan caídas de doble dígito en el precio de la vivienda, sobre todo de las casas de segunda mano situadas en zonas turísticas.
De momento, el Banco de España descarta una rápida recuperación económica y cree que hay muchas posibilidades de que la vuelta a la situación precovid se retrase hasta 2023. En lo que al PIB se refiere, sus previsiones apuntan a una contracción histórica que estará entre el 9% y el 15%, en función de si se producen nuevos brotes del coronavirus y de cómo retomen las empresas su actividad. También prevé una fuerte subida del paro, que podría situarse cerca del 25% el año que viene.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta