Madrid y Barcelona son las capitales que lideran las subidas aunque el ritmo de crecimiento baja
Comentarios: 0
La vivienda nueva se encarece un 4,5% en 2019, pero el ritmo de subida se ralentiza
Sociedad de Tasación.

En 2019 el precio de la vivienda nueva en España ha aumentado un 4,5% en las capitales de provincia, hasta situarse en los 2.453 euros el m2. Esta subida es inferior a la registrada en 2018 cuando la vivienda se encareció un 5,4%, según datos de Sociedad de Tasación. Así, una vivienda tipo de 90 m2 en las capitales de provincia es de 220.800 euros. La firma prevé que en 2020 la vivienda nueva se incremente entre el 3% y el 3,2%.

En el resto de las ciudades estudiadas que no son capitales de provincia, el precio medio de una vivienda nueva se sitúa en 1.682€/m2, lo que supone un aumento del 1,8% respecto a diciembre de 2018.

Las capitales de provincia Barcelona y Madrid siguen liderando las subidas de precios, aunque la velocidad de crecimiento sigue moderándose en relación con el semestre anterior y en comparación con datos de diciembre de 2018. En este sentido, el ritmo de crecimiento en Barcelona pasa del 8,1% anual en diciembre de 2018 al 6,1% anual en diciembre de 2019, y en Madrid pasa del 7,5% en 2018 al 6,6% en 2019. En cuanto a precios de vivienda nueva en estas dos capitales, Barcelona se mantiene como la ciudad más cara de España al alcanzar los 4.433 €/m2, seguida de Madrid con un precio que se sitúa en 3.627 €/m2 que supera a San Sebastián con 3.609 €/m2.

Por contraposición, Cáceres con 1.189 €/m2, Ciudad Real con 1.200 €/m2 y Badajoz con 1.205 €/m2 se mantienen como las capitales que presentan los precios más bajos.

Por Comunidades Autónomas, Cataluña (3.934 €/m2), es la comunidad con los precios más altos seguida por Madrid (3.627 €/m2) y País Vasco (2.734 €/m2). Por el contrario, Extremadura (1.198 €/m2), Murcia (1.260 €/m2), y Castilla La Mancha (1.434 €/m2) son las comunidades que presentan precios de vivienda nueva más bajos.

El esfuerzo para comprar casa sube

El índice de esfuerzo se sitúa en 7,4 años de sueldo íntegro para adquirir una vivienda de tipo medio en España, alrededor de un mes más que en el cuarto trimestre de 2019.

Este indicador se calcula a nivel de Comunidad Autónoma a partir del cociente entre el valor de mercado de la vivienda y los ingresos medios brutos anuales estimados a partir de los últimos publicados por el INE en su encuesta anual de estructura salarial. Baleares continúa siendo la Comunidad Autónoma donde se necesitan más años para acceder a una vivienda: 16,4 años. En sentido opuesto, La Rioja y Murcia se sitúan como las regiones donde es más fácil acceder a la vivienda: 4,9 años.

 

Ver comentarios (0) / Comentar