“De acuerdo con los datos de los que dispone la Agencia Tributaria, usted ha realizado anuncios de alquiler de inmuebles en diferentes medios publicitarios, incluido Internet. Le recordamos que, en caso de haber percibido rentas por alquiler, deben de incluirse en la declaración, así como cualquier tipo de renta por la que deba tributar y no conste en los datos fiscales”.
Éste es el aviso con el que se van a topar miles de contribuyentes cuando vayan a presentar la declaración del IRPF en las próximas semanas.
En la inauguración de la Campaña de la Renta 2015, que arrancó ayer de forma oficial y terminará el 30 de junio, el director del Departamento de Gestión de la Agencia Tributaria, Rufino de la Rosa, hizo una mención especial a todos aquellos contribuyentes que deciden no dar cuenta al fisco de las rentas que obtienen a través de la explotación de sus inmuebles en régimen de alquiler.
A todos ellos les lanzó una seria advertencia: la Agencia Tributaria dispone de múltiples fuentes de información que le permiten destapar, tarde o temprano, los fraudes ligados a cualquier tipo de arrendamiento de viviendas, ya sea un alquiler permanente o vacacional y de una vivienda de lujo o estándar.
“No vamos a decir la forma en la que obtenemos la información, pero sí queremos que los contribuyentes sepan que manejamos todo tipo de datos que provienen de fuentes muy diversas y que, además, tenemos otros procedimientos que nos permiten completar esa información y detectar irregularidades”, aclaró De la Rosa.
Entre esas fuentes de información que ayudan a Hacienda a detectar los alquileres sospechosos y comprobar si realmente son sumergidos encontramos algunas públicas y otras de ámbito privado.
La Agencia Tributaria reconoce que está cruzando sus datos con los que manejan las Delegaciones de Hacienda autonómicas y los fondos públicos que se utilizan para depositar las fianzas de los alquileres; por ejemplo, el Instituto de la Vivienda de la Comunidad de Madrid (antiguo IVIMA), la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) o el Instituto Catalán del Suelo (Incasol), organismos en los que los caseros están obligados a depositar los avales de los inmuebles que alquilan a un tercero.
También les sirven de ayuda los datos de los bancos (que pueden informar del dinero de las cuentas de los propietarios), las compañías suministradoras de electricidad o agua (que conocen a la perfección los consumos de los hogares y son capaces de valorar si se corresponden con una vivienda ocupada o son más propios de un piso vacío) y los portales de Internet (para revisar si un inmueble cuenta o ha contado con un anuncio de alquiler).
Los avisos son habituales
Hacienda asegura que no es la primera vez que utiliza avisos de este tipo para concienciar a los contribuyentes de lo necesario que es que declaren todas sus rentas. En los últimos años se han usado herramientas parecidas para alertar a los que, por ejemplo, habían recibido pensiones del exterior y no las incluían en la declaración. “Con el tiempo nos hemos dado cuenta de que estos avisos funcionan muy bien”, recalca De la Rosa.
Además del éxito de la medida en campañas previas, el fisco es consciente de que existen miles de alquileres sumergidos en nuestro país que están mermando su capacidad recaudatoria. Según los cálculos del Sindicato de los Técnicos de Hacienda (Gestha), en el año 2010 existían 1,3 millones de alquileres sumergidos, lo que correspondía por aquel entonces prácticamente a la mitad del total de viviendas en arrendamiento (un 49%) y suponía alrededor de 3.000 millones de euros anuales no declarados.
A pesar de que no existen estudios más recientes sobre la materia, actualmente la cifra podría ser muy inferior. En 2008, al menos, el porcentaje de alquileres en negro suponía el 55% del total, mientras que dos años después se redujo al 49%. Todo ello sin olvidar que desde 2010 la Agencia Tributaria cuenta con la información de consumos de electricidad de los inmuebles, lo que ha permitido reducir la tasa de alquileres en negro según Gestha.
Hacienda, por su parte, reconoce que los planes específicos que ha llevado a cabo en algunas regiones de España para descubrir fraudes ligados al alquiler mediante los consumos eléctricos han dado sus frutos. “Hace unos años nos servían para localizar contribuyentes que se aplicaban la deducción por la compra de vivienda habitual sobre una segunda residencia, pero ahora nos sirve para aflorar irregularidades en los arrendamientos, incluidos los vacacionales de lujo”, aclara el fisco.
En este sentido, señala que los alquileres permanentes en 'B' son mucho más reducidos que los que se realizan sobre viviendas turísticas. “En estos casos hay más fraude, por eso estamos trabajando en ello”, insiste el director del Departamento de Gestión de la Agencia Tributaria.
Hay que declarar incluso dos días
La Agencia Tributaria, en su ejercicio de control y lucha contra el fraude, quiere instar a los contribuyentes a que declaren sus rentas de forma voluntaria. “Con estas alertas queremos hacer ver que tenemos mucha información. Avisamos antes de mostrar nuestra cara menos amable”, señala De la Rosa.
El fisco recuerda que se deben declarar todas las rentas que se obtengan a través de la explotación de un inmueble, independientemente de que se haya alquilado unos días o un año entero. Y es que con esa declaración el contribuyente no solo aporta al conjunto de la economía, sino que también puede beneficiarse de la deducción vigente para el propietario: podrá deducirse un 60% del rendimiento neto declarado.
6 Comentarios:
Nuestros Politicos y Demas CALAÑA cada vez mas Ricos.......!!!!! A los que de verdad trabajamos y levantamos este Pais ( nosotros ) los currantes, cada vez mas jodidos, ms controlados y mas pagos, mas pagos, mas ahogados.......Gracias Rajoy, Gracias Montoro, cada dia me levanto pensando en vuesttras P.....ta Madres.......
Y la iglesia que! no paga porque forma parte del poder del estado, los miles de pisos que tiene de alquiler no los declara. El primer infractor a la hacienda pùblica quien es?
Si en España no fueran tan ladrones todos, los q tienen pisos serían más legales. No veo motivo por el cual se tenga q pagar Hacienda por tener un piso alquilado, porq si luego destrozan el piso los inquilinos Hacienda cobra igualmente por no hacer nada. Y se lava las manos ante daños y desperfectos. Chorizos es lo q son Hacienda y el resto de organismos. Quieren cubrir la deuda q hay en España con los q no tienen culpa
Espero que empiecen a investigar la economía sumergida verdadera, los de los papeles de Panamá y compañia.
Me moriré y no lo veré, por cierto ¿cómo va a cotizar el Sr, Montoro por los mil (si habeis visto bien) 1000 pisos que posee.?
Eso son nuestros gobernantes al los que pagamos para que cada vez nos ahorquen nos ahoguen, nos quiten el pan de la boca, con sus leyes, pero leyes para nosotros los pobres, para que los que curramos honestamente para dar de comer a nuestros hijos, no para tener cuentas en Panamá como muchos de ellos, ojalá ya se termine esta pesadilla del Rajoy y su pandilla de Ali baba, y sus ladrones no 40 que ya sabemos que son todos, que se termine con la entrada de PODEMOS,
Hay que tener en cuenta los pisos turísticos que alquilan muchos extranjeros residentes en España y por los cuales no declaran nada a Hacienda ni pagan impuestos.
En Lanzarote viven muchos ingleses jubilados residentes que están haciendo su Agosto desde hace mucho tiempo, tienen casas terreras a las que han añadido mas habitaciones y las alquilan a través de Internet yendo incluso a buscarles al Aeropuerto , y por supuesto no pagan ni un duro a los Ayuntamientos
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta