Para calcular cuánto pasa a cobrar un jubilado, actualmente se tienen en cuenta sólo los últimos 15 años cotizados. El gobierno ha dicho en varias ocasiones que sería mejor tener en cuenta toda la vida del trabajador y actualmente está sobre la mesa elevar la base de cálculo a 35 años. Como al principio de la vida de un trabajador se suele cobrar menos que al final, la medida supondría una reducción de las pensiones de entre un 15% y un 20%
La asociación afi (economía de analistas financieros) calcula que esta medida evitaría el 30% del déficit previsto para el sistema de pensiones, mientras que la actual propuesta del gobierno de alargar la vida laboral hasta los 67 años sólo lo haría en un 20-30%, por lo que sería preferible en términos económicos
Pese a tener en contra a la opinión pública y a los sindicatos, el gobierno ha abierto este debate siguiendo el camino de la mayoría de países de la unión europea
22 Comentarios:
Estoy hasta los guevs de zp y su nefasto gobierno. No sólo me van ha hacer trabajar (y cotizar) 2 años más, sino que además me rebajarán la pensión un 20% porque al principio de mi vida laboral coticé los mínimos.
No sé a que esperan los sindicatos para montarle una buena a este personaje.
Quie me dices ahora jjjjjjjili....
Pues yo si estoy de acuerdo en que bajen las pensiones a todos esos autónomos que siempre cotizan por el mínimo y sólo suben algo su cotización al final de su vida laboral para cobrar más pensión. Ahora que se jodan. Bien por zapatero, que baje la pensión, el paro y todo lo que sea a esos autónomos y empresarios que se han forrado.
Sí, claro, zP sólo le va a bajar la pensión a esos empresarios indeseables de los que hablas, a los que hemos cobrado una miseria los primeros años de trabajo hasta que nos hemos hecho con un sueldo digno, a esos no, se lo pediremos por favor y seguro que no nos baja la pensión...
Se nota que tu eres un currito.... deberias enterarte de los costes de hacer las cosas antes de hablar... y ah, por cierto... tu te crees que la gente es subnormal o que? te crees que alguien se arriesgara a perderlo todo si no es a cambio de algo?
La culpa es del gobierno y las opciones que da a la gente... pero joder por joder de esta forma no es normal
Parece que algunos políticos se dan cuenta de que la bajada de pensiones debe ser para todos: el diputado de Izquierda Unida (IU) en el Congreso, gaspar Llamazares, admitió hoy que el sistema de pensiones parlamentarias, que garantiza a diputados y senadores la pensión máxima con al menos once años de mandato, puede ser "discutible" y aseguró que, si todos los españoles tienen que "ajustarse el cinturón", sería natural que también lo hicieran los parlamentarios. La propuesta del Gobierno de ampliar la edad de jubilación a los 67 años y revisar el periodo de cálculo de las pensiones ha puesto de manifiesto el contraste con el régimen que rige para los diputados y senadores desde 2006 y que a los 65 años les garantiza llegar a la pensión máxima habiendo estado al menos once años como parlamentario. Ayer mismo, la portavoz del Grupo Popular, soraya Sáenz de Santamaría, se mostró dispuesta a revisar también el sistema de pensiones de los parlamentarios alegando que su formación tiene claro que se debe "predicar con el ejemplo". "No tengo inconveniente de abordar éste y otros temas de funcionamiento de régimen interno", sentenció.
Miércoles, 3 Febrero 17:43 anónimo dice
Parece que algunos políticos se dan cuenta de que la bajada de pensiones debe ser para todos:
El diputado de Izquierda Unida (IU) en el Congreso, gaspar Llamazares, admitió hoy que el sistema de pensiones parlamentarias, que garantiza a diputados y senadores la pensión máxima con al menos once años de mandato, puede ser "discutible" y aseguró que, si todos los españoles tienen que "ajustarse el cinturón", sería natural que también lo hicieran los parlamentarios.
La propuesta del Gobierno de ampliar la edad de jubilación a los 67 años y revisar el periodo de cálculo de las pensiones ha puesto de manifiesto el contraste con el régimen que rige para los diputados y senadores desde 2006 y que a los 65 años les garantiza llegar a la pensión máxima habiendo estado al menos once años como parlamentario.
Ayer mismo, la portavoz del Grupo Popular, soraya Sáenz de Santamaría, se mostró dispuesta a revisar también el sistema de pensiones de los parlamentarios alegando que su formación tiene claro que se debe "predicar con el ejemplo". "No tengo inconveniente de abordar éste y otros temas de funcionamiento de régimen interno", sentenció.
----------------------------------------------------------------------------
Buen comentario.Habrá que incluir a diputados y senadores como privilegiados.Si no renuncian a este privilegio que se han autoconcedido,no tendrán fuerza moral para cambiar nada ni mandar a nadie que se apriete el cinturón. Un saludo.
Miércoles, 3 Febrero 17:43 anónimo dice parece que algunos políticos se dan cuenta de que la bajada de pensiones debe ser para todos. Buenas tardes. Creo que Es lo mejor que pueden hacer, especialmente si quieren continuar saliendo a la calle en 2011, cuando los políticos no serán muy populares. Un saludo.
Además de bajarnos las pensiones nos están machacando a impuestos y a unas subidas de la luz disparatadas, vamos a pasar del cabreo a los hechos;
Apagón general día 15 de febrero:
El día "15 de febrero día del consumidor", apagón general de electricidad en los hogares españoles a las 22 horas en señal de protesta por la subida abusiva que endesa, iberdrola y fenosa han llevado a cabo en sus tarifaseléctricas.
La única forma que tenemos de luchar los consumidores contra estas prácticas abusivas, es con medidas como ésta por eso os convocamos a seguir esta iniciativa que comenzara a las 22 horas y durará 5 minutos.
Con solo 5 minutos haremos un hueco en sus arcas, que se acordarán de todos a los que están robando
Mariola no se entera de quien sostien la s s, los autonomos guapa que nunca se dan de baja
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta