Comentarios: 0
Nueva York aprueba la ley más estricta del mundo contra el cambio climático y afectará a 50.000 edificios
GTRES

La ciudad de los rascacielos quiere abanderar la lucha internacional contra el cambio climático y se prepara para poner en marcha las normativa más estricta del planeta en esta materia.

El Estado de Nueva York, gobernado por Andrew Cuomo, ha sacado adelante la Ley de Liderazgo Climático y de Protección Comunitaria, que entrará en vigor en 2020 y trae consigo medidas para reducir la contaminación ambiental, fomentar la energía renovable y promulgar la eficiencia energética de los edificios.

La normativa contempla, entre otras cosas, reducir un 85% la contaminación ambiental hasta 2050 y lograr que el 70% de la energía que abastece al Estado proceda de fuentes renovables en 2030.

Estas medidas permitirán crear miles de empleos verdes, requerirán un aumento de las inversiones (por ejemplo, en granjas eólicas marinas) e impulsarán el uso de placas solares en los tejados. Además, vendrán acompañadas de una serie de obligaciones para los edificios, que son los responsables de más de la mitad de la contaminación ambiental de la ciudad. 

Por ejemplo, auqellos inmuebles que tengan más de 2.300 m2 deberán ser más eficientes energéticamente, lo que significa que deberán modernizar sus ventanas y su aislamiento térmico, instalar paneles solares en los tejados, así como otros sistemas de energía limpia. Estas obligaciones afectarán a unos 50.000 edificios, entre los que está la famosa Torre Trump. El objetivo es que en apenas una década se reduzca en un 40% las emisiones de C02 de los edificios, y que dicho porcentaje se eleve al 80% en 2050.

Los próximos pasos que está estudiando la ciudad, la primera del planeta en tomar medidas tan drásticas, podrían afectar también a los rascacielos. Y es que el alcalde neoyorquino, Bill de Blasio, sopesa limitar el uso de materiales como el acero y el vidrio en la construcción de nuevos rascacielos. 

Ver comentarios (0) / Comentar