
Hace 30 años nadie pensaba tener un microondas o televisiones con pantallas planas. La tecnología ha hecho que se acelere la entrada de novedades en casa. He aquí algunas.
Coche eléctrico. En el garaje guardarás tu coche eléctrico. Te guste o no ese es el futuro. En algunas ciudades como Londres, ya han dicho que prohibirán los coches de gasolina o diesel en el año 2040. Por ahora son más caros que los coches convencionales, pero la economía de escala y las ayudas, harán que estos vehículos estén al mismo precio que los de gasolina o diesel de hoy.
Conexión a coche eléctrico. Los nuevos edificios inteligentes ya vienen con pre-instalaciones para los enchufes de los coches eléctricos. Mientras tu duermes, tu vehículo se carga. Esto será una gran ventaja porque uno de los problemas de estos vehículos es la autonomía, y la escasez de puntos de carga. En un futuro próximo, España estará plagada de enchufes.
Lavadoras silenciosas. Junto con la aspiradoras, la lavadora es el electrodoméstico más ruidoso de la casa, hasta el punto de que cuando centrifuga, molesta a los vecinos: son como mínimo 72 decibelios. Las lavadoras se han hecho cada vez más silenciosas, pero llegará el momento en que en la centrifugación hagan menos ruido que ahora cuando lavan: es decir por debajo de 52 decibelios, que es el ruido de una conversación casera.
Robot aspirador. La gente los empieza a conocer pero no se han popularizado porque son aún muy caros. Son los robots aspiradores. Los más caros, por encima de 1.000 euros, tienen una enorme capacidad de limpieza, y ahorran mucho trabajo. Los más baratos se pueden conseguir por debajo de cien euros, pero su eficiencia no es tan buena. En resumen, estos aparatos serán los verdaderos robots de casa.
Robot conversador. Amazon Echo y Google Home, son dos dispositivos en forma de cilindro que sirven para responder preguntas o reproducir música. Es como una enciclopedia Espasa, pero en forma de altavoz. Están conectados a internet, y todo lo que se nos ocurra, desde saber la temperatura, o cuáles son las noticias del día, lo responderán inmediatamente. Valen unos 100 dólares. Todavía no reconocen el español, pero con el tiempo lo harán.
Panel solar. La tecnología está haciendo que cada vez sean más baratos los paneles solares y acumuladores, y que su producción de energía sea mayor. Por ahora, la ley solo permite en España paneles para usos comunitarios. Pero con el tiempo, la presión hará que la ley nos permita tener a todos unos paneles y acumuladores para reducir la factura de la luz, de la calefacción y del aire acondicionado. ¿Quién sabe? A lo mejor llegamos a prescindir de la corriente eléctrica.
Reloj controlador. El reloj de pulsera será un mando a distancia para todo. Se podrá programar la temperatura de casa, encender el aire acondicionado, apagar las luces, y hasta conectar las cámaras de circuito cerrado. La habitual consulta al móvil será sustituida por la consulta a ese reloj de muñeca inteligente que nos dará todo lo que le pedimos ahora a un teléfono móvil.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta