
El cambio de armario es una tarea necesaria que no solo implica organizar y almacenar la ropa de la temporada pasada, sino también explorar nuevas tendencias y actualizar nuestro estilo personal. Es una oportunidad para deshacernos de prendas innecesarias, hacer una lista de compras estratégicas y disfrutar de conjuntos frescos que reflejen nuestra personalidad.
Te contamos cuándo es el mejor momento para hacer el cambio de armario y cómo hacerlo de forma fácil y eficiente.
¿Cuándo hay que hacer el cambio de armario?
Es importante llevar a cabo este procedimiento al menos dos veces al año, pues te ayudará a tener tu ropa y complementos ordenados y accesibles. Ahorrarás tiempo por las mañanas, ¡pruébalo!
Para tener tu ropa de temporada a mano y saber qué es lo que tienes guardado, puedes hacer el cambio de armario al llegar la primavera y nuevamente al finalizar los meses de verano o principios del otoño. También es importante tener en consideración el clima de la ciudad en la que te ubiques, por ejemplo, en el norte de España suele hacer más frío que en la península ibérica o las Islas.
¿Por qué hacer el cambio de armario?
Cuando cambia el tiempo, también lo hace la forma de vestirnos; es decir, nuestra ropa debe adaptarse al clima y temperaturas del momento.
Existen grandes ventajas de hacer el cambio de armario:
- Ahorrarás mucho tiempo a la hora de escoger conjunto.
- Podrás observar toda tu ropa de un vistazo y serás mucho más eficiente.
- Tendrás la ropa a mano que sea más adecuada a la climatología.
Trucos para ser eficiente en el cambio de armario
Comenzamos con los consejos para realizar el cambio de armario de forma rápida y eficiente:
La organización y la limpieza son fundamentales
Para que el cambio de armario sea fácil, tienes que empezar por organizarte un poco. Reserva algún tiempo para ti, hazte con algunos productos de limpieza y mientras vayas sacando tus prendas de ropa, ve limpiando el fondo del armario, los cajones, las baldas; etc. También puedes pasar el aspirador si te resulta más fácil.

¡Llega el momento de seleccionar!
A la hora de escoger la ropa, deberás tener en cuenta aquellas prendas que son más atemporales o que pueden servirte para todo el año, como, por ejemplo, algunos básicos de entretiempo.
Hazte con bolsas para guardar la ropa que no vayas a utilizar y aspira el aire para que ocupen menos espacio. Así, tu ropa quedará “envasada al vacío” y no sufrirá daños hasta que llegue la siguiente época para utilizarla.

¿Qué tiro? Usa el truco de la percha
La selección de prendas a tirar o donar es sumamente personal, pero puedes pensar en el tiempo que llevan en tu armario, si te las pones con asiduidad o si están en un estado poco apto. No guardes toda la ropa que tienes porque seguramente compres prendas nuevas y el armario se sature.
Una buena idea para decidir qué retirar y qué guardar es emplear el truco de la percha. Consiste en lo siguiente: al principio de la temporada, coloca toda la ropa en perchas, las cuales tienes que poner en el armario en el mismo sentido, por ejemplo, con la punta del gancho mirando hacia el interior del armario. Cuando vayas usando las prendas, dale la vuelta a la percha, que quede con la punta del enganche mirando en el sentido contrario al inicial.
Así, cuando lleves a cabo el siguiente cambio de armario, sabrás qué es lo que no has usado en toda la temporada y te ayudará a decidir qué hacer con ello.

No hace falta jugar al Tetris
Está bien aprovechar todo el espacio disponible del armario, pero no es necesario que quede absolutamente todo encajado. Redistribuye la ropa de la nueva temporada y, una vez que tengas claro lo que debes guardar, analiza con ojos críticos tu armario para ver si los espacios se ajustan a tus prendas en cuestión.
Divide y vencerás
No todo tiene por qué ir colgado en perchas: Puedes utilizar baldas, cajones o zapateros. Así conseguirás colocar no solo pantalones, camisas o vestidos, sino también tus accesorios y complementos, como cinturones o calcetines.
Divide tus enseres por tipo: ropa de baño, accesorios de la playa, ropa interior; etc. Así será más fácil saber dónde tienes las cosas y no tendrás que ir rebuscando por todos los cajones.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta