
Durante este año, se han experimentado elevadas subidas de precios de manera general. Si nos centramos en un tema tan importante como es el consumo eléctrico, podemos asegurar que las circunstancias económicas y sociales no han favorecido en la evolución del precio de la luz este 2022.
Horarios para ahorrar luz en 2022: medidas aprobadas
Para paliar estas subidas de precios, este pasado mes de junio de 2022, el Consejo de ministros aprobó el Real Decreto-ley 11/2022, de 25 de junio, por el que se adoptaban y se prorrogaban determinadas medidas para responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica y, para la recuperación económica y social de la isla de La Palma. Asimismo, en ese mismo decreto, se aprobaba la rebaja del IVA de la luz del 10% al 5% hasta el 31 de diciembre de 2022.
¿Cuál es el horario de luz más barato?
Según la Comisión Nacional de Mercados y Competencia, existen tres períodos de tiempo con distinto precio dentro de un mismo día:
- Horas punta: de 10:00h a 14:00h y de 18:00h a 22:00h.
- Horas llano: de 8:00h a 10:00h, de 14:00h a 18:00h y de 22:00h a 24:00h.
- Horas valle: de 00:00h a 8:00h, fines de semana y festivos nacionales.
Según estos datos, las horas punta son las más caras, las horas llano tienen un precio medio y, las horas valle, son las más económicas. De esta manera, el tramo horario para gastar menos es de 00.00 a 08.00 horas. Trasladar todos nuestros hábitos de consumo al horario valle, puede resultar bastante complicado; aunque resulta interesante tenerlo en cuenta ya que un cambio de costumbres, puede reflejarse en la factura eléctrica.
¿Qué días de la semana está más barata la luz?
Siguiendo este patrón, los sábados y los domingos son los días en los que está más barata la luz, además de aquellos días que coincidan con los festivos del calendario laboral. Asimismo y para conseguir un ahorro de luz con los horarios, te recomendamos que aproveches los fines de semana para realizar algunas de las tareas cotidianas que pueden consumir más electricidad, como por ejemplo, poner la lavadora, planchar o cargar aparatos electrónicos.
Horario para ahorrar luz: la tarifa de luz por horas
La tarifa regulada PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) es una manera diseñada y regulada por el Gobierno de España para fijar el precio de la luz.
Este sistema, determina el precio de la luz implantado por el Gobierno para todos los clientes del mercado eléctrico regulado.
En la tarifa PVPC, al igual que en el mercado libre, la factura de luz sigue teniendo tres componentes principales:
- El precio de producir electricidad
- Los peajes de acceso que fija el Gobierno para cubrir lo que cuesta llevar la energía desde las centrales, hasta tu casa.
- Impuestos: El Impuesto Especial sobre la Electricidad (IEE) y el IVA
Es una tarifa de discriminación horaria y precio variable, por lo que, el precio del kWh de electricidad, cambia para cada hora de cada día. Por lo tanto, su precio está sometido a la volatibilidad del mercado eléctrico.
Esto puede ser una ventaja, pero esconde también una desventaja: La electricidad es más cara en invierno y en verano, cuando la demanda energética sube por el uso de la calefacción y los aires acondicionados.
El pasado 5 de octubre, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) lanzó una propuesta de Real Decreto para reducir la volatilidad del PVPC.
La propuesta plantea incorporar a la fórmula de cálculo del PVPC una cesta de precios a medio y largo plazo para evitar las fuertes oscilaciones, sin perder las referencias de precios a corto plazo que fomentan el ahorro y el consumo eficiente.
Para evitar efectos indeseados, el ministerio planteó reducir progresivamente la vinculación del PVPC al mercado diario y tener en cuenta los precios más estables que ofrecen los mercados a plazo del Mercado Ibérico de Electricidad (MIBEL), donde se adquiere energía con antelación en distintos horizontes temporales futuros. De acuerdo con la propuesta, la oscilación de precios se reduce un tercio, pasando del 27% al 17% durante la jornada diaria, y del 23% al 16% en la media mensual durante el año completo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta