
El mercado reajusta sus previsiones después de que el Banco Central Europeo (BCE) haya abierto la puerta a mantener los tipos de interés sin cambios hasta mediados de año. Tanto bancos de inversión como firmas de análisis y servicios de estudios esperan novedades de cara a la reunión de junio y que haya pocos movimientos a la baja en la segunda mitad de 2024. Y todo ello tendrá consecuencias en el euríbor.
A pesar de que el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas ha bajado cerca de medio punto desde los máximos registrados en otoño y de que ya han llegado las primeras rebajas de las cuotas para los préstamos a tipo variable con revisión semestral, las previsiones descartan una fuerte caída del euríbor en lo que queda de año.
Según el último informe sobre la economía española, el servicio de estudios de BBVA sitúa al euríbor a 12 meses en el 3,3% a finales de 2024, frente al 3,7% en el que se mueve actualmente. Es decir, adelanta que el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España apenas se reducirá cuatro décimas hasta diciembre, periodo en el que espera una rebaja de los tipos de interés de 75 puntos básicos, lo que dejaría el precio del dinero en el 3,75%.
De cara a 2025, espera que el BCE baje los tipos de interés otros 100 puntos básicos (hasta el 2,75%), "lo que situaría el euríbor 12 meses en niveles del 2,4% a finales del siguiente año", según indica el documento.
Los números que maneja BBVA Research coinciden con los de Ebury, la 'fintech' especializada en pagos internacionales e intercambio de divisas para pymes controlada por Banco Santander, que la semana pasada situó la primera rebaja de los tipos de interés en la eurozona en junio y advirtió que el euríbor no bajará del 3% en lo que resta de ejercicio: sus estimaciones actuales apuntan a una horquilla de entre el 3% y el 3,5%.
En esa misma línea, la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) y CaixaBank Research estiman que a final de año el euríbor a 12 meses se situará alrededor del 3%, mientras que Bankinter cree que bajará menos, hasta terminar 2024 cerca del 3,25% y situarse en el 2,75% en 2025.
Bajadas moderadas de las cuotas de las hipotecas
De cumplirse estas previsiones, las cuotas de las hipotecas variables que estén referenciadas al euríbor se van a abaratar menos de lo que esperaba a principios de año.
Según Juan Villén, director general de idealista/hipotecas, el hecho de que el BCE haya mantenido tipos en marzo y haya sugerido que la primera bajada no llegará hasta junio tiene un impacto muy concreto en las hipotecas.
Y es que, en este escenario, "no se cumplirán las previsiones de algunos expertos que pronosticaron que la bajada de tipos estaba muy cercana y por tanto esta reducción (y la consecuente caída del euribor) llegará más tarde de lo esperado por muchas familias. En el caso de aquellas familias hipotecadas a tipo variable, este retraso acarreará que las revisiones de sus cuotas a la baja se demoren hasta en un año, mientras que la situación es mejor para aquellas familias que buscan un préstamo hipotecario en estos momentos, ya que la competencia entre entidades ha provocado que se hayan reducido los diferenciales para nuevas hipotecas en este inicio del año y es previsible sigan la misma tendencia durante el resto del ejercicio”, explica el responsable de idealista/hipotecas.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta