
El gobernador del Banco de Francia y miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), François Villeroy de Galhau, se ha mostrado a favor de rebajar los tipos de interés en breve ante el impacto de los aranceles de Donald Trump y la inestabilidad bursátil desatada por estos por la guerra comercial.
Después de que el Eurobanco situara el precio del dinero en el 2,5% en su última reunión, celebrada a principios de marzo, el banquero cree que "todavía hay margen para bajar los tipos, para lo que deberemos actuar con un pragmatismo ágil: pragmático por basarnos en los datos económicos y ágil porque debemos ir tan rápido como esté justificado", ha explicado Villeroy en una entrevista con el diario Le Monde. "Los cambios que se han producido desde el 2 de abril abogan, en efecto, por recortar pronto", ha indicado.
En este sentido, ha asegurado que la guerra comercial tendrá un impacto directo en la economía "nada despreciable" que restará alrededor de 0,25 puntos al crecimiento de este año.
No obstante, pese a que EEUU sufrirá probablemente un "shock inflacionista", según Villeroy, la trayectoria desinflacionista en Europa sería "sólida" y estaría consolidada. Asimismo, la apreciación del euro desde que Trump anunciase su paquete de aranceles el pasado 2 de abril ayudará a contener las presiones alcistas sobre los precios.
"El Banco de Francia y el BCE están plenamente movilizados para garantizar el buen funcionamiento de la economía y la estabilidad del sistema financiero. Vigilan los niveles de liquidez del sistema financiero, incluso en momentos de tensión en los mercados", ha resuelto.
Un posible recorte de tipos en la reunión de abril
Las palabras del representante francés del Consejo de Gobierno del Guardián del euro llegan en pleno repunte de las expectativas del mercado sobre un recorte de tipos en la reunión que celebrará el BCE el próximo jueves, 17 de abril.
A pesar de que la autoridad monetaria y financiera dejó entrever en su anterior cita que podría hacer una pausa en las bajadas, la tensión que se ha instalado en los mercados y el potencial impacto de la guerra comercial a escala global han vuelto a poner sobre la mesa una posible bajada adicional.
Hasta hace unos días, el consenso apuntaba a un máximo de dos recortes adicionales del precio del dinero en lo que queda de año, lo que dejaría la tasa rectora en el 2%, dentro de la horquilla que los economistas del BCE han calificado como nivel neutral, y que se sitúa entre el 1,75% y el 2,25%.
Pero el nuevo escenario comercial que ha puesto sobre la mesa EEUU deja entrever que podría haber más descensos y más rápidos, sin descartar hasta cuatro rebajas hasta finales de 2025. En opinión de Frederik Ducrozet, de Pictet Wealth Management, recogida recientemente por Reuters, el BCE "tiene que recortar en cada reunión, aunque solo sea por la incertidumbre. No hay indicios de un aumento de la presión inflacionaria a largo plazo".
El euríbor, al menos, ya está contemplando una posible rebaja de los tipos de interés de cara a la reunión de abril. El indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España se mueve ya por debajo del 2,2% en tasa diaria, mientras que registra una media mensual provisional del 2,23%, muy por debajo del 2,398% en el que terminó marzo.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta