Dentro de un paquete de medidas que asciende a 1.320 millones de euros
Comentarios: 0
El Gobierno ofrece 900 millones en ayudas para impulsar el autoconsumo en la vivienda
La secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen David Zorrakino/Europa Press

El Gobierno va a lanzar un paquete de ayudas que asciende a 1.320 millones de euros destinado a impulsar el consumo de energía renovable de proximidad (autoconsumo), el almacenamiento y el consumo en sistemas de climatización y agua caliente sanitaria con renovables. Según ha destacado la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, 900 millones irán directamente para favorecer el autoconsumo en los hogares, empresas y las administraciones públicas.

La mayor partida será de unos 900 millones de euros para el autoconsumo energético, mientras que 220 millones se destinarán para el almacenamiento detrás del contador, y otros 200 millones a renovables en sistema de climatización y agua caliente sanitaria, según ah destacado la la secretaria de Estado una jornada organizada por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF),

Asimismo, subrayó que la aprobación de estas ayudas será "inmediata" y servirá tanto para particulares y autónomos como administraciones públicas. "Con estas líneas no solo pretendemos acelerar el autoconsumo en el país, sino una concienciación de la apuesta por el autoconsumo", ha afirmado la secretaria de Estado de Energía, añadiendo que estas ayudas estarán abiertas "para todo el país", aunque buscando reforzar "el tejido productivo y abordar el reto demográfico" y contando con una "escala mayor" de ayuda para las pymes.

En concreto, estas ayudas, como ocurre con el programa Moves, tendrán un reparto inicial territorializado, de forma que aquellos territorios que ejecuten su partida inicial gozarán de una nueva dotación de manera inmediata.

Las líneas de apoyo se articularán por medio de seis grandes programas que incluyen el autoconsumo y almacenamiento en el sector servicios, que contará con 120 millones de euros para autoconsumo y 20 millones para almacenamiento; el autoconsumo y almacenamiento para la industria y agropecuario, con 175 millones y 25 millones para almacenamiento; o la incorporación del almacenamiento en autoconsumos existentes en sectores económicos, que estará dotado de 45 millones.

También figuran el autoconsumo y el almacenamiento del sector residencial, público y del tercer sector, dotado con 215 millones para autoconsumo -hasta 430 millones de euros- y 15 millones para almacenamiento detrás del contador; la incorporación de autoconsumo en el sector residencial, con cinco millones; y el sistema de climatización y agua sanitaria en el sector residencial a través de sistemas renovables, con una dotación de 100 millones de euros.

Aagesen subrayó que este Gobierno "tiene en su ADN" el autoconsumo, ya que supone una herramienta que mejora la competitividad de la economía, evita el sobredimensionamiento de las redes, fomenta el tejido productivo de las pymes y abarata la factura.

Ver comentarios (0) / Comentar