Precio medio del suelo urbano en España

El precio medio del suelo urbano sube un 13,5% al cierre de 2024 hasta máximos desde 2012

El precio medio del metro cuadrado del suelo urbano subió a 175,5 euros en el último trimestre de 2024, lo que supone un 13,5% más frente al mismo periodo del año anterior y un avance del 4,3% respecto al trimestre anterior, según datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Con este incremento, alcanza su valor más alto desde el último trimestre de 2012, cuando llegó a los 187,4 euros por metro cuadrado. Los precios medios más altos por metro cuadrado entre octubre y diciembre se ha registrado en Islas Baleares (386,6 euros), Comunidad de Madrid (335,5 euros) y País Vasco (298,6 euro
El precio del suelo superará en 2022 los niveles prepandemia, según Servihabitat

El precio del suelo superará en 2022 los niveles prepandemia, según Servihabitat

El precio del suelo alcanzará este año los 167 euros por m2 y superará las 31.000 operaciones en el marco de un mercado "muy activo" marcado por la vuelta a la presencialidad, según se desprende del informe 'Mercado de Suelo y Promoción' elaborado por Servihabitat Trends. Es decir, que los compradores vuelven a buscar viviendas en las áreas urbanas con mayor densidad de población, abandonando la pulsión hacia los municipios más deslocalizados.
El precio del suelo urbano toca mínimos históricos: por qué y cómo afectará a la vivienda nueva

El precio del suelo urbano toca mínimos históricos: por qué y cómo afectará a la vivienda nueva

El suelo urbano ha registrado en el primer trimestre del año su precio medio más bajo de la serie histórica que recopila el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agencia Urbana (Mitma), tras quedarse en 136,4 euros/m2. Los expertos achacan el descenso a las pocas transacciones que se han producido en los últimos meses y al freno de la demanda por la pandemia sanitaria. Sin embargo, descartan que estos números se lleguen a trasladar al precio final de las viviendas y avisan de que ya se están encareciendo. De hecho, prevén que las casas nuevas sigan revalorizándose este año.
El precio del suelo urbano toca mínimos históricos desde 2004

El precio del suelo urbano toca mínimos históricos desde 2004

El precio del suelo urbano registró una caída interanual del 17% en el primer trimestre de 2021, según los últimos datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, para quedarse en 136,4 euros/m2. Esta cifra supone, el importe más bajo que se registra en toda su serie histórica que arrancó en 2004. Solo entre enero y marzo de este año, el precio bajó un 4%, que ahora llega a ser más de la mitad de barato que cuando alcanzó su máximo en 2007 (285 euros).
El precio del suelo urbano se desploma un 15% en el trimestre del covid y marca mínimos históricos

El precio del suelo urbano se desploma un 15% en el trimestre del covid y marca mínimos históricos

La crisis del coronavirus ha provocado un descenso del 15% en el precio del suelo urbano en España, dejando el precio del m2 en 139,63 euros a cierre del segundo trimestre. Es el nivel más bajo de la serie histórica que recopila el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. El en el caso de las ciudades de más de 50.000 habitantes, la caída ha sido del 4%, tras situarse en 257,9 euros, el nivel más bajo en seis años.
El precio del suelo en los grandes municipios cae a mínimos desde 2014

El precio del suelo en los grandes municipios cae a mínimos desde 2014

El suelo urbano en los municipios de más de 50.000 habitantes alcanzó un precio medio del metro cuadrado en el segundo trimestre de 268,8 euros/m2, lo que supone una caída del 7,9% interanual. Según la estadística del Ministerio de Fomento, desde el tercer trimestre de 2014 no se registraba un precio tan bajo en las transacciones de terrenos urbanizables, cuando se llegó a su mínimo histórico de 208,6 euros/m2.

El precio del suelo urbano en grandes poblaciones cae un 3,7%, pero sube hasta un 20,2% en Madrid

El tercer trimestre del año dejó descensos generalizados en el precio del suelo urbano. De media cayó un 4,3% interanual entre julio y septiembre, y hasta un 3,7% de bajada en aquellas poblaciones de más de 50.000 habitantes (276,7 euros/m2), según los datos de Fomento. Sin embargo, las grandes ciudades de Madrid registraron subidas del 20%, y con incrementos de hasta el 50% en los principales núcleos de Zaragoza o Tarragona.
Imagen del día: El mapa del tiempo del suelo

Imagen del día: El mapa del tiempo del suelo

Un rayo de sol para el mercado del suelo en España.  Málaga, Alicante, Benidorm, Valencia y Zaragoza se incorporan al repunte de la actividad del suelo, liderada hasta ahora por Madrid y Barcelona. Ambas capitales, no obstante, continúan liderando el tirón de la actividad del sueño en el país.

El precio del suelo cierra 2016 con un repunte del 13%

 El precio medio del suelo urbano se incrementó un 13% interanual en el cuarto trimestre de 2016, para cerrar el año en los 171,7 euros/m2, según los datos del Ministerio de Fomento. Los precios medios más elevados se registraron en Madrid, con 470,1 euros/m2,
Los promotores alertan de que el precio del suelo crecerá el triple que el de la vivienda

Los promotores alertan de que el precio del suelo crecerá el triple que el de la vivienda

El sector de la promoción inmobiliaria no esconde su preocupación por el rápido encarecimiento del suelo. Durante unas jornadas, la patronal, promotores y consultores han asegurado que los precios se han duplicado en la capital en apenas siete meses y han alertado de que próximamente podemos ver una subida hasta tres veces más alta que la de la vivienda en zonas como Madrid, Barcelona y zonas costeras. La escalada de precios podría suponer la vuelta de los especuladores y mayores dificultades para acceder a la vivienda.