La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) fue fundada en 1960, compuesta por 34 estados involucrados en la cooperación internacional, tiene como objetivo coordinar políticas económicas y sociales entre estados miembros.

Previsiones PIB de la OCDE en marzo de 2025

La OCDE vuelve a mejorar sus previsiones para España, en plena 'guerra de aranceles'

La economía española crecerá este año y el siguiente muy por encima de la media estimada para la eurozona, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que ha vuelto a revisar al alza su pronóstico de expansión del producto interior bruto (PIB) de España para 2025 al 2,6% desde el 2,3% y hasta el 2,1% desde el 2% el de 2026, frente a la rebaja generalizada de perspectivas ante el impacto negativo potencial de la incertidumbre vinculada al comercio y la geopolítica.
Poder adquisitivo

La OCDE avisa de la pérdida de poder adquisitivo de los salarios en España

El contexto de desaceleración de la inflación y unos mercados laborales sólidos está permitiendo un incremento de los salarios reales en la mayoría de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que advierte de que España se encuentra entre aquellos miembros donde los salarios "han disminuido más desde el inicio de la pandemia". En este sentido, la organización recuerda que, a pesar de que los salarios nominales en España han aumentado por encima de la inflación en 2023 y principios de 2024, los salarios reales, descontando la inflación, seguían siendo un 2,5% inferiores en el primer trimestre de 2024 respecto del cuarto trimestre de 2019.
Archivo - Chica comprando en un supermercado.

La renta disponible de los españoles fue la segunda que más subió en la OCDE a cierre de 2023

Los ingresos reales per cápita de los hogares españoles registraron en el cuarto trimestre de 2023 una subida del 3,7% respecto de los tres meses anteriores, una lectura muy por encima del avance del 0,51% para el conjunto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y que situó a nuestro país a la cabeza de los aumentos, solo por detrás de Hungría, según ha informado el 'think tank' de las economías avanzadas. Este avance en la renta real disponible por cabeza supone resarcirse de la caída del 1,92% del tercer trimestre de 2023.
Archivo - Oficina, ordenadores, trabajo, trabajando, empleo, desempleo, paro, trabajador

Los trabajadores españoles destinaron casi el 40% de su salario a impuestos y cotizaciones

El 40,2% del salario bruto de los trabajadores españoles solteros y sin hijos se destinó al pago de impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social en 2023, frente a una 'cuña fiscal' media del 34,8% para el conjunto de la OCDE , según su informe 'Taxing Wages'. En el caso de una pareja de trabajadores con dos hijos, la cifra se mantiene en el 37,1%, frente al 29,5% de promedio del 'think tank' de las economías avanzadas. Por su parte, las cotizaciones sociales pagadas por las empresas españolas supuso el 23,3% y un 4,9% abonadas por los trabajadores, frente a la media del 13,1% y el 8,4%, respectivamente, de la OCDE.
Archivo - El secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, realiza por videoconferencia una intervención sobre el mercado laboral en España, durante la quinta y última jornada de la tercera edición del foro 'Wake Up, Spain!', en Casa de América, a 30 de

La OCDE exige a España impulsar la productividad: "Es una prioridad económica y social"

Aumentar la productividad es uno los elementos clave para lograr incrementos reales continuos de los ingresos en los países de la OCDE, según el secretario general del 'think tank' de las economías avanzadas, Mathias Cormann. En el caso de España, el crecimiento promedio anual de la productividad en los últimos años se ha situado en un escaso 0,5%, por lo que considera necesario tomar medidas para impulsarla. "Abordar los persistentes desequilibrios de habilidades es un requisito prioritario particular para España", ha afirmado.
Viviendas en Reino Unido

Comparativa de la vivienda en las economías avanzadas: de su antigüedad al grado de asequibilidad

El ‘think tank’ británico Resolution Foundation ha elaborado un informe sobre el residencial en los países de la OCDE, donde analiza aspectos como la asequibilidad a la vivienda desde varios enfoques, como los gastos en el hogar y el consumo, o la antigüedad del parque de viviendas. Aunque se centra en Reino Unido, también podemos ver la situación de las casas en España: la vivienda absorbe un 16% del consumo en el país, mientras solo un 11% de las casas es de antes de 1946.
Archivo - Chica comprando en un supermercado.

La renta disponible de los españoles es la que más cae entre los países de la OCDE

Los ingresos reales per cápita de los hogares españoles registraron en el tercer trimestre de 2023 una contracción del 2,09% respecto de los tres meses anteriores, una lectura muy por debajo del descenso del 0,2% del conjunto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Según el 'think tank' de las economías avanzadas, España registró el peor resultado, seguido de Austria (-1,31%) e Irlanda (-0,95%). En cambio, Hungría (5,47%), Polonia (2,91%) e Italia (1,45%) registraron el mayor aumento de la renta disponible de las familias.
Archivo - Un hombre entra a la oficina de empleo de Acacias, a 4 de octubre de 2022, en Madrid (España).

España lidera el paro en el mundo desarrollado

La tasa de paro de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó en noviembre en el 4,8%, por lo que siguió por noveno mes consecutivo en su nivel más bajo de la serie histórica, que empezó en 2001, según ha informado el organismo.
Archivo - Bandera de España

La OCDE eleva al 2,5% el crecimiento de España en 2023, pero enfría al 1,5% el de 2024

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha revisado dos décimas al alza su previsión de crecimiento para España en 2023, que estima en el 2,5%, aunque el 'think-tank' de las economías avanzadas ha revisado a la baja cuatro décimas su pronóstico de cara a 2024, cuando anticipa una expansión del PIB del 1,5%. En este sentido, la organización con sede en París considera que si bien la demanda interna moderará su ritmo, seguirá siendo el principal motor del crecimiento para España, en medio de una demanda externa debilitada.
Mathias Cormann, secretario general de la OCDE

La renta disponible de los españoles creció en el primer trimestre por encima de la media de la OCDE

Los ingresos reales disponibles de los hogares españoles registraron en el primer trimestre de 2023 un incremento del 1,3% respecto de los tres meses anteriores, un aumento por encima de la media del 0,9% para el conjunto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), según ha informado el 'think tank' de las economías avanzadas. El incremento de la renta real disponible por cabeza en España en el primer trimestre de 2023 supone el segundo aumento consecutivo, después del crecimiento del 4,53% del trimestre anterior.
Inteligencia Artificial

OCDE: el 28% del empleo en España podría acabar siendo automatizado

El 28% del empleo en España corresponde a ocupaciones con alto riesgo de automatización, una vez incorporado el efecto de la Inteligencia Artificial (IA), un punto por encima de la media del 27% entre todos los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Según el 'think tank' de las economías avanzadas, más del 35% del empleo en países Hungría, Eslovaquia y República Chequia pude verse afectado por la IA, mientras que Luxemburgo y Reino Unido estarían por debajo del 20%.
Bandera España

El IEE avisa: España ya es uno de los países con menos libertad económica de la OCDE

España cada vez pierde más puestos en el ranking de la libertad económica y empresarial. Según el último Índice de Libertad Económica elaborado por la Fundación Heritage, nuestro país está por debajo del promedio de la UE y cae de los 30 primeros puestos de la OCDE. El Instituto de Estudios Económicos (IEE) sitúa a factores como la excesiva dimensión del público, las elevadas cargas tributarias y el desequilibrio fiscal como los detonantes y afirma que restan competitividad a las empresas y limita la capacidad de generar empleo y crecimiento económico.
Archivo - Billetes, monedas, euros, euro, dinero

Impuestos y cotizaciones se comen casi el 40% del salario bruto de los españoles

Los trabajadores españoles están sometidos a una de las cuñas fiscales más altas de la OCDE. Según un infome del 'think tank' de las economías avanzadas, durante el año pasado el 39,5% del salario bruto de los trabajadores españoles solteros y sin hijos se destinó al pago de impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social en 2022, mientras que en caso de las parejas con dos hijos, la cuña se situó en el 36,6%, por encima del promedio de los países ricos. La mayor diferencia se encuentra en las cotizaciones que pagan las empresas, que suponen cerca del 23%, 10 puntos más que la media.
El presidente del Instituto de Estudios Económicos, Íñigo Fernández de Mesa, y su director general, Gregorio Izquierdo.

La presión fiscal en España tocó máximos históricos en 2022, según el IEE

La presión impositiva sigue al alza. Según un estudio del 'think tank' de la patronal, en 2022 superó el 42% del PIB doméstico, lo que se traduce en un nuevo récord de la serie histórica. El IEE recuerda que España está entre los cinco países menos competitivos en términos fiscales de toda la OCDE y que el esfuerzo fiscal ya es un 53% superior a la media europea. Y prevé que la tendencia se mantenga.
Archivo - Billetes, monedas, euros, euro, dinero

La presión fiscal aumenta en España el triple que en la OCDE

España es el sexto país de la OCDE donde más subió la presión fiscal en 2021, hasta situarse en el 38,4%. Según los datos de la organización de los países desarrollados, la relación entre el peso de los impuestos y las contribuciones a la Seguridad Social con el tamaño del PIB doméstico se incrementó en 1,7 puntos porcentuales en 2021, frente al aumento de 0,5 puntos registrado por el conjunto de la OCDE, cuya media asciende al 34,1%. Desde el año 2000, la presión fiscal en España ha subido más de cinco puntos, casi cinco veces más que en las grandes economías.
La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Economía, Nadia Calviño

OCDE: España liderará el crecimiento de las grandes economías de la eurozona en 2023

El crecimiento del PIB se ha estancando en muchos países y los indicadores económicos apuntan a una ralentización extensa, según las las previsiones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Dentro de esta freno generalizado de las economías mundiales, España sale de las mejor paradas y registrará un crecimiento del 1,5% en 2023, el mayor alza entre las grandes economías de la zona euro: Alemania (-0,7%), Francia (0,6%) e Italia (0,4%). El conjunto del mundo crecerá un 3% este año, pero un 2,2% el año que viene.
Los trabajadores españoles serán de los que perderán más poder adquisitivo en 2022

Los trabajadores españoles serán de los que perderán más poder adquisitivo en 2022

Los salarios reales en los países de la OCDE caerán con fuerza durante este año por culpa de la guerra en Ucrania y la fuerte espiral de la inflación a nivel mundial. La OCDE afirma que España estará entre los países que liderarán la caída de las remuneraciones, una vez descontada la inflación de las grandes economías, con una pérdida del 4,5%, solo superada por Grecia (-7%), según el último informe sobre Perspectivas de los mercados laborales en los países de la OCDE en 2022.
Los españoles tardan 11 años en pagar su casa: la tasa de esfuerzo crece entre 2000 y 2020

Los españoles tardan 11 años en pagar su casa: la tasa de esfuerzo crece entre 2000 y 2020

Comprar una casa requiere cada vez mayor esfuerzo para los hogares. La evolución de los precios de la vivienda y el incremento de los salarios no han ido a la par en los últimos 20 años. Los ingresos familiares que se necesitan para poder pagar la casa han crecido en más de dos años de salario bruto anual entre 2000 y 2020, según el análisis de la OCDE. En España, se necesitarían unos 11,1 años de sueldo íntegro para poder pagar la vivienda, frente a los 8,2 años de comienzos de siglo. Pero los hay muchos peores, como en Nueva Zelanda (18,7 años), Corea del Sur (16,6) o Irlanda (16,1).
La OCDE alerta del deterioro del crecimiento de España

La OCDE alerta del deterioro del crecimiento de España

El índice compuesto de indicadores líderes (CLI), que sirve a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) de 'termómetro económico' para detectar cambios de tendencia, sugiere una pérdida de impulso del crecimiento de España, en línea con el deterioro observado en la mayoría
Monedas de euro

Los españoles registraron una de las mayores caídas de la renta disponible de toda la OCDE

El aumento en los precios socavó los ingresos de los hogares en términos reales durante el primer trimestre de 2022. Ese ha sido el principal motivo de la disminución de la renta per cápita disponible media en los países de la OCDE (-1,1%). España (-4,1%) registró la tercer mayor caída frente al trimestre anterior, solo por detrás de Chile (-10,4%) y Austria (-5,5%). Las grandes economías también bajaron, como en Francia (-1,9%), EEUU (-1,8%) o Alemania (-1,7%), aunque Italia subió un 0,3%.