Joan Clos: “Hay que instaurar una política pública de acceso a la vivienda asequible”

Joan Clos: “Hay que instaurar una política pública de acceso a la vivienda asequible”

Joan Clos, exalcalde de Barcelona, asegura que para hacer frente al reto de la accesibilidad a la vivienda es necesario fomentar la colaboración público-privada. En su opinión, ambos sectores deben mantener una relación más fluida y profesional, mientras que el Gobierno central debe instaurar una política pública de vivienda eficaz y destinar muchos más recursos que hasta ahora.
De cómo Sareb ha pasado de 'start-up' con 50.000 millones bajo gestión a un actor clave en el mercado

De cómo Sareb ha pasado de 'start-up' con 50.000 millones bajo gestión a un actor clave en el mercado

"Ni banco ni malo. Es una sociedad creada con un fin determinado y para un periodo de tiempo determinado. Es una sociedad de liquidación". Así ha resumido Susana Díaz, gerente de comunicación corporativa de Sareb, la misión con la que nació la compañía. También explica qué ha conseguido Sareb en estos años y los retos pendientes hasta su disolución, prevista para finales de 2027.
Concha Osácar: "Si no hay seguridad y equilibrio jurídico en el alquiler, la inversión desaparecerá"

Concha Osácar: "Si no hay seguridad y equilibrio jurídico en el alquiler, la inversión desaparecerá"

La presidenta de Azora asegura que, por primera vez, aseguradoras y fondos de pensiones están interesados en invertir en vivienda a largo plazo. Osácar sostiene que el mercado necesita más de dos millones de casas en los próximos años y que el capital privado es clave para desarrollar los proyectos. Por eso recuerda que controlar los precios del alquiler no es la solución y pide un marco estable para atraer más inversores.
"Para frenar la subida del alquiler en Berlín hay que aumentar la oferta, dar ayudas directas y mejorar el transporte"

"Para frenar la subida del alquiler en Berlín hay que aumentar la oferta, dar ayudas directas y mejorar el transporte"

Marc Stlike, exCEO del portal alemán Inmobilienscout24, ha repasado cómo está el mercado de la vivienda en Berlín, una de las ciudades que ha puesto en marcha más medidas en los últimos años para frenar la escalada de precios del alquiler. A pesar de los intentos, el precio ha subido más de un 30% desde 2015, por lo que se muestra partidario de aumentar la oferta, conceder subsidios directos a las rentas bajas y mejorar el transporte público.
“Es importante que el sector inmobiliario internacional vea las ventajas de invertir en alquileres asequibles en Portugal”

“Es importante que el sector inmobiliario internacional vea las ventajas de invertir en alquileres asequibles en Portugal”

Ana Pinho es la responsable de uno de los programas más ambiciosos en cuanto a alquiler de Portugal. La secretaria de Estado de Vivienda y Políticas de alquiler en Portugal ha explicado en el marco de inmonext Barcelona 2020, que elevar hasta un 5% el parque de vivienda con apoyo público y ventajas fiscales para los inversores son algunas de las claves del nuevo Gobierno luso.
La clave para gestionar miles de alquileres: tecnología orientada al inquilino y huir de la sobreregulación

La clave para gestionar miles de alquileres: tecnología orientada al inquilino y huir de la sobreregulación

Paco Campos, Head of Real Estate de Anticipa, que gestiona 15.000 activos de alquiler en todo el país, asegura que es necesario tener un equipo que esté preparado para adaptarse a los cambios, apostar por la tecnología para simplificar procesos y estar orientado siempre al cliente: el inquilino. Además, pide a las Administraciones que no sobreregulen el mercado y den estabilidad al marco jurídico para mantener los precios estables.
IEE: "Es inapropiado controlar los precios del alquiler y poner trabas a los grandes operadores"

IEE: "Es inapropiado controlar los precios del alquiler y poner trabas a los grandes operadores"

Iñigo Fernández de Mesa, presidente del Instituto de Estudios Económicos y vicepresidente de la CEOE, espera un comportamiento positivo de la economía española y del sector inmobiliario para este año, aunque alerta del riesgo de un freno en la creación de empleo. También critica la intención del nuevo Gobierno de controlar los precios de la vivienda y poner obstáculos a los grandes operadores, que han ayudado a hacer sostenible el crecimiento del ladrillo en los últimos años.