Vivienda asequible incentivada

Vivienda asequible incentivada: qué es y los requisitos para acceder

Nadie discute que es urgente poner en el mercado más vivienda en alquiler a precios asequibles y que es precisa la colaboración del sector privado. Lourdes Barriuso, abogado especialista de derecho inmobiliario en Barriuso Legal, afirma que la figura de la vivienda asequible incentivada dentro de la Ley de Vivienda necesita de una "necesaria regulación, verdaderamente incentivadora para que promotores o pequeños propietarios de pisos vacíos, opten por arrendar a precios por debajo de mercado".
Archivo - Fachada de un edificio de viviendas

Los agentes inmobiliarios prevén que el acceso al mercado de la vivienda en España empeore en 2025

El colectivo de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) ha presentado el observatorio 'API Research', donde augura un "empeoramiento" del acceso al mercado de la vivienda en España en 2025. El observatorio está impulsado por la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Catalunya (AIC) y el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (Coapi) de Barcelona. El informe del Índice de Accesibilidad a la Vivienda en Propiedad (IAVP) indica que en este 2024 la accesibilidad al mercado ha mejorado por la caída de los tipos de interés pese al aumento de los precios, una previsión que "no es tan optimista" para el año que viene.
Antonio Granados Miranda, alcalde de La Carlota

Antonio Granados, alcalde de La Carlota: "El nivel de vida ha subido y eso influye en el acceso a la vivienda"

Todavía quedan lugares en los que es posible comprar una vivienda a precios accesibles. Si uno se aleja de las grandes ciudades, como Madrid, Barcelona o Málaga, puede encontrar municipios con precios inferiores a la media española. Por ejemplo, en La Carlota, en la provincia de Córdoba, el precio medio de las casas en venta fue de 942 €/m2. Para conocer más de cerca cómo se vive, qué ofrece y cuáles son los planes de futuro de La Carlota, idealista/news ha tenido la oportunidad de entrevistar a Antonio Granados Miranda, alcalde de la localidad por el PSOE. En su opinión, el nivel de vida en este municipio ha subido y eso ha influido en la capacidad para poder comprar una vivienda.
así está el acceso a la vivienda en grandes ciudades en 2024

De Madrid a Londres y Nueva York: así está el acceso a la vivienda en grandes ciudades

La relación entre los precios de las casas y los salarios de los trabajadores continúa siendo un reto para poder acceder a una propiedad en las grandes ciudades. UBS vuelve a analizar la asequibilidad a una vivienda midiendo los años de salario íntegro necesario para poder pagar un piso tipo de 60 m2 en el centro de importantes ciudades. En Madrid, por ejemplo, se necesitarían 5 años de sueldo, de los más asequibles, junto a San Francisco Miami. Por el contrario, en Tokio, París o Londres harían falta más de 10 años para poder costear la vivienda.
Matilde Cuena

Matilde Cuena: "La vivienda da lugar a un populismo jurídico muy peligroso"

La vicepresidenta de la Fundación Hay Derecho y catedrática de Derecho Civil de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha afirmado durante unas jornadas inmobiliarias que el actual problema de la vivienda no es casual, sino que es "fruto de políticas erráticas por parte de partidos políticos de todos los colores" y que está "mal enfocado desde el punto de vista regulatorio". Cuena Casas ha criticado los efectos de la Ley de Vivienda, que está provocando "inseguridad jurídica, limitando el atractivo del arrendamiento de viviendas e incentivando la okupación", y afirma que el alquiler debe ser rentable y atractivo para el arrendador para lograr que haya más oferta.

Los españoles ven en las bajadas de tipos la mejor manera de facilitar el acceso a la vivienda

El precio de la vivienda como la principal preocupación de los españoles a la hora de comprar un inmueble, según recoge un estudio de Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI). El documento también revela que las medidas que ven más necesarias los ciudadanos para faciliar el acceso a una vivienda son las bajadas de los tipos de interés, la subida de los salarios, la reducción de los gastos de compraventa, la posibilidad de financiar hasta el 100% de la operación y la recuperación de los incentivos fiscales para la adquisición de vivienda habitual.
Los mercados inmobiliarios más inaccesibles del planeta en 2024

Los mercados de la vivienda más inaccesibles del planeta en 2024

Muchas ciudades alrededor del mundo se han vuelto muy caras para comprar una casa. Pero hay una serie de mercados inmobiliarios que se consideran “increíblemente inasequibles” en 2024, según su relación media de precio de la vivienda-ingresos de los hogares. El Informe Internacional de Vivienda Asequible, elaborado por el Centro de Demografía y Políticas de la Universidad Chapman, en Orange (California), ha analizado 94 mercados en ocho países: Australia, Canadá, China, Irlanda, Nueva Zelanda, Singapur, Reino Unido y EEUU.
El presidente del Consejo Económico Social de España (CES), Antón Costas

El CES alerta de que la vivienda estrangula el crecimiento económico

El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Antón Costas, ha ensalzado en el Congreso de los Diputados la 'primavera económica' que vive España desde la salida de la pandemia, aunque ha alertado del incremento de la pobreza y de las trabas que supone la vivienda para el crecimiento de la economía: "Está comenzando a ser no solo un problema social". Ha destacado que los altos precios de la vivienda está impidiendo en muchos casos la movilidad laboral, y que esos altos precios están restando capacidad de compra a una parte muy importante de la sociedad española.
Archivo - Obras en bloques de viviendas, a 17 de mayo de 2024, en Madrid (España).

La vivienda irrumpe como uno de los principales problemas de España, por encima del paro

La política y la vivienda han irrumpido como los principales problemas de España en las listas que elabora el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) cada mes, superando incluso la preocupación por el paro y la economía. En concreto, los problemas políticos lideran la tabla en junio con un 23% de menciones, seguido de la vivienda, con un 21,2%. Se trata de su máximo de los últimos años, pero no de su récord de la serie histórica, que se sitúa en septiembre de 2007, con un 37,3% Además, más de ocho de cada 10 encuestados denuncia que los españoles no tienen las mismas oportunidades para acceder a un lugar donde vivir.
Archivo - Foto de archivo de anuncios de pisos en venta en una inmobiliaria.

Los avales ICO no favorecerán el acceso de jóvenes a la vivienda, según la mayoría de inmobiliarias

El 57,3% de los agentes inmobiliarios cree que la línea de avales ICO, que cubrirá el 20% de la entrada de una vivienda, no favorecerá el acceso a un hogar a los menores de 35 años, según el último Barómetro Inmobiliario de UCI. Además, cuatro de cada 10 no prevé que esta medida impulsada por el Gobierno encarezca los precios más allá de la tendencia del mercado. Los compradores menores de 35 años suponen el 24,5% del total de operaciones de compraventa que realizan las agencias, y muestra una brecha entre la vivienda deseada por los jóvenes y la que finalmente adquieren.
El periodista Manel Pérez y el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos.

Hernández de Cos (BdE) espera que los tipos empiecen a bajar en junio

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha afirmado que contempla que el Banco Central Europeo (BCE) haga en junio la primera reducción de tipos de interés. De Cos ha añadido que esta previsión está condicionada a que la información que vaya recibiendo el BCE sea compatible con las previsiones macroeconómicas. Durante un coloquio también ha destacado la situación del mercado residencial, donde apunta a la escasez de oferta como causa del problema de accesibilidad a la vivienda. "Hay una brecha entre oferta y demanda que no se puede cerrar en un periodo corto de tiempo, sino que necesita de años", ha advertido.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, durante su visita al Sepes.

Rodríguez: "El Gobierno hará un esfuerzo para explorar distintas fórmulas de acceso a la vivienda"

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha afirmado que el Gobierno hará durante esta legislatura un "esfuerzo para explorar distintas fórmulas de acceso a la vivienda", durante una visita a la entidad pública empresarial de suelo, Sepes. El Mivau, y el anterior Mitma, han reforzado el papel de Sepes en las políticas de vivienda y suelo. Por ejemplo, se confirma la inscripción en el Registro de la Propiedad de los suelos adquiridos por la entidad al Ministerio de Defensa para la Operación Campamento en Madrid.
Archivo - Varios edificios de viviendas vistos desde el mirador del Poble Sec, a 17 de mayo de 2023, en Barcelona, Cataluña (España). Después de su aprobación en el Congreso el pasado 27 de abril, hoy se ha aprobado en el Senado la Ley por el derecho a l

La compra por inversión, la falta de suelo y la alta demanda empeoran el acceso a la vivienda

Los expertos de Funcas afirman que el aumento de los precios ha deteriorado la capacidad de acceso a la vivienda en España en los últimos años. Y que esto se debe al aumento de la demanda de vivienda, ya sea en propiedad o en alquiler, a la escasez de suelo para construir casas y a la mayor inversión especulativa en el mercado inmobiliario, es decir, aquella que no va a residir en el activo. Para solucionarlo piden, entre otras cosas, apoyar un mercado de alquiler eficiente, dejando atrás intervenciones que elevan más los precios, y más oferta de arrendamientos, incluido un parque público más amplio.
Archivo - Sede del Banco de España, a 13 de mayo de 2021, en Madrid (España).

El Banco de España incluye los problemas de acceso a la vivienda entre sus nuevas prioridades analíticas

El Banco de España ha revisado sus prioridades analíticas para los próximos trimestres y entre ellas está la evolución del mercado de la vivienda y, en especial, los problemas de accesibilidad. El supervisor financiero también centrará sus investigaciones en torno a la inflación y la política monetaria, la solvencia de los bancos, el "tono y la implementación" de la política fiscal, la sostenibilidad de la deuda pública y la evolución del mercado de trabajo y los cambios demográficos.
Piso, pisos, vivienda, viviendas, casa, casas, alquiler, compra, hipoteca, hipotecas, euribor, construcción, grúa, grúas

ST: el acceso a la vivienda baja un 25% en el último año, pese a la moderación de precios

El Índice de Accesibilidad de Sociedad de Tasación, que determina el equilibrio entre el precio medio de la vivienda y la capacidad de endeudamiento adecuada para la adquisición de la misma, se sitúa en 74 puntos en el tercer trimestre del año. En términos porcentuales, se trata de un descenso del 25,3%, la cifra más baja desde el segundo trimestre de 2012. Desde la firma han explicado que este descenso se debe al "aumento de los tipos de interés, lo que ha endurecido el acceso a la vivienda, a pesar de que el precio de la misma ha continuado moderando su ritmo alcista".
Vivienda de lujo en venta

Las claves legales del alquiler con opción a compra de una vivienda

Con los tipos de interés de las hipotecas al alza y el fuerte arraigo de los ciudadanos españoles al sentido de la propiedad, el alquiler con opción a compra se postula cada vez con más fuerza para adquirir ese inmueble por el que hemos sentido un “flechazo” a primera vista. Sin embargo, la abogada Carmen Giménez alerta de que esta alternativa está sujeta a un contrato atípico complejo, que no tiene regulación legal específica, y que contiene dos negocios jurídicos (alquiler y opción de compra) que se encuentran vinculados entre sí, aunque solo durante un plazo de tiempo concreto.
Joven

La Ley de Vivienda no ayudará a los jóvenes a encontrar un hogar, según el 80% de las inmobiliarias

Los jóvenes están perdiendo terreno en el mercado de la compraventa de viviendas. Según un estudio de Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI) y la Spanish International Realty Alliance (SIRA), actualmente solo un 18% operaciones de compraventa en las agencias son realizadas por menores de 35 años, una cifra que ha caído cerca de un 14% en solo un año. Un escenario que, sin embargo, no mejorará con la entrada en vigor de la Ley de Vivienda. Para el 84% de los agentes, la normativa no facilitará su acceso a un primer hogar.
Barcelona

El 42% de la oferta en alquiler es razonable para las familias con ingresos medios

El 42% de la oferta actual de pisos de dos habitaciones en alquiler en España tiene un precio razonable, según idealista. Esto significa que es accesible para una familia con ingresos medios que no destine más del 30% al pago de la renta. De media, debería pagar un máximo de 764 euros/mes, cuando el precio mediano en diciembre pasado alcanzó en el país los 800 euros mensuales. El reparto de estos alquileres razonables no es homogéneo y escasean en grandes mercados, como Palma, Málaga o Barcelona, con menos de un 25% de su oferta a un precio razonable. Alicante, Madrid, Valencia y Bilbao también se encuentran por debajo de la media nacional.
Problemas de acceso a la vivienda en Países Bajos

Construcción y límites al alquiler o la inversión, así lucha Ámsterdam contra la crisis de vivienda

El acceso a una vivienda en la capital neerlandesa se ha convertido en una auténtica crisis para el gobierno de la ciudad. El precio de los alquileres y la falta de oferta para comprar o arrendar a precio asequible, les ha llevado a tomar medidas como congelar los alquileres por debajo de 750 euros/mes, aplicar límites de subidas en el mercado libre, o prohibir la compra como inversión en alquiler si tratan de arrendar la propiedad durante los primeros cuatro años. Además, se han comprometido a construir 7.500 viviendas nuevas al año, de las que unas 2.500 serán para alquileres con rotación, con un máximo de residencia de 15 años.
Ikea jóvenes

Ikea pagará un año de alquiler a jóvenes que propongan ideas para mejorar el acceso a la vivienda

Ya no solo te venden los muebles, sino que te paga hasta un año de alquiler de tu casa. El gigante sueco Ikea ha lanzado un concurso para jóvenes (entre 18 y 30 años) con el objetivo de encontrar una solución a la problemática social de difícil solución: el acceso de los jóvenes a la vivienda. La compañía se compromete a pagar el alquiler del ganador durante un año a través de una ayuda de 12.000 euros.
Archivo - Calle de Gijón, en una imagen de archivo.

Donpiso: el encarecimiento de los materiales acentúa el problema del acceso a la vivienda en España

La inflación está provocando subidas de precios de entre un 15% y un 20% en algunos de los principales materiales de la construcción, como el aluminio, el hierro y la madera. Según la red inmobiliaria donpiso, este encarecimiento dificulta la construcción de nuevas promociones en España y acentúa el problema de acceso a la vivienda. Para solucionarlo, pide a la Administración que destine más suelo a desarrollar pisos de protección y de alquiler asequible de la mano del sector privado.