Descubre la impactante historia de abandono del pueblo templario Selma o al fantasma de Jafra, dos pueblos abandonados en Cataluña
Comentarios: 0
Pueblos abandonados en Cataluña: Pueblo de Jafra
Pueblo de Jafre flickr_commons

España es un país histórico en todos los sentidos, abarcando numerosas áreas como la arquitectura o la pintura, hasta la gastronomía.

Hay diversas ubicaciones olvidadas que guardan leyendas y secretos en sus límites geográficos y fronterizos. Cataluña, es una de las comunidades autónomas que cuentan con el encanto de ubicar pueblos abandonados en sus entrañas, como Jafra o Selma.

Conoce al fantasma de Melinda en Jafra, Cataluña

Jafra (o Jafre) es un municipio español de la comarca del Bajo Ampurdán, en la provincia de Gerona y situado a orillas del río Ter, a media hora de Barcelona.

Siempre fue un pequeño pueblo, sin demasiado ánimo de expandirse. Esto, unido a la industrialización de las grandes ciudades y sus imparables leyendas, le otorgaron una popularidad escabrosa, basada en el misterio y las voces de ultratumba. Por ejemplo, los visitantes han referido que se escuchan voces y psicofonías en el interior del cementerio municipal.

Una de las leyendas que guarda este municipio es la del fantasma de Melinda, una niña que, hace cerca de un siglo, desapareció en las inmediaciones del jardín de la masía en la que vivía. En este se ubicaba un pozo por el que, presumiblemente, se habría caído.

La familia de Melinda, de origen austriaco y con mucho dinero, se mudó antes de que ella naciera a una masía abandonada en Jafra. La familia, de tres niños, no era muy sociable pero sí algo estricta, por lo que, los hijos no podían salir del sendero que rodeaba la masía y no se permitía la entrada de visitantes. Sin embargo, habría un motivo más allá de la rectitud de los padres; los niños tenían una enfermedad en la piel y al parecer los padres no querían que nadie los viera.

Con el nacimiento de Melinda y la muerte de su madre durante el parto, comenzaron a suceder extraños acontecimientos. Los hijos fueron muriendo uno a uno, todos menos Melinda. En este punto, se rumoreaba que el padre había envenado a los niños con sopa de rana.

Su comportamiento, al quedarse sólo con Melinda, comenzó a ser errático y extraño, por lo que los jardineros y ayudantes de limpieza abandonaron su trabajo.

Una noche de octubre, el enloquecido padre persiguió a Melinda por todo el jardín. Debido a la oscuridad de la noche, la niña tropezó y cayó dentro del pozo. Nunca más se supo nada de Melinda y su padre.

Cuenta la leyenda, que el fantasma de Melinda se dedica ahora a ayudar a los visitantes que se pierden en las inmediaciones de la masía o incluso cerca del cementerio, dándoles señales para que retomen el camino y escapen de su malvado padre.

Cómo llegar a Jafra

Tomando como punto de origen el kilómetro 0 de la Puerta del Sol de Madrid, puedes visitar este pueblo siguiendo la ruta de la A-2 y AP-2.

Qué visitar en Jafra

El pueblo cuenta con un patrimonio arquitectónico interesante, con edificaciones como las ruinas del castillo de Jafre, el Santuario de la Font Santa o la Iglesia parroquial de San Martín, todas ellas dignas de visitar. La primera vez que este municipio aparece documentado es en el año 895 d.C.

Selma, el pueblo abandonado de los templarios

Situado en el municipio de Aiguamúrcia, en L'Alt Camp y bajo el monte de Les Forques, fueron impactantes los motivos principales que forzaron y empujaron a la despoblación de Selma:

  • Filoxera. Un insecto, de nombre Filoxera, atacó durante mucho tiempo gran parte de los viñedos que existían en la zona, destruyendo las hojas y raíces de la vid y ocasionando grandes plagas que dañaban los viñedos.
  • Construcción de carreteras. La construcción de la carretera desde Sant Jaume del Domenys hasta el Pla de Manlleu, también influyó en su despoblación. Este nuevo núcleo de población parecía una buena opción y los vecinos de Selma se mudaron allí.

Pueblos abandonados en Cataluña: Selma
Flickr
La historia del abandono de Selma, siempre ha estado relacionado con la Orden del Temple, una organización creada para proteger los Santos Lugares y a los cristianos que peregrinaban a Jerusalén tras su conquista. Sus miembros, conocidos como caballeros templarios, formaban una de las órdenes militares católicas más poderosas de la Edad Media.

Las edificaciones, como el castillo de Selma, pasaron a ser propiedad de la Orden hasta su disolución en el año 1312.

Han sido varias las personas que han vivido experiencias paranormales en esta ubicación, afirmando escuchar a caballeros templarios cabalgar con sus caballos protegiendo el lugar que un día fue suyo.

Cuenta la leyenda, que estos caballeros atesoraban además el secreto mejor guardado de la cristiandad: el Santo Grial, la copa usada por Jesucristo en la Última Cena; y que, si alguien ponía en peligro la protección de esta, la Orden del Temple se encargaría de reubicar el objeto, así como de dar muerte a quienes se atrevieran a robarlo o simplemente a investigarlo.

Cómo llegar a Selma

Tomando la carretera A-2 y la AP-2, puedes llegar a la emblemática y conocida zona por guardar secretos acerca de la Orden del Temple, Selma.

Qué visitar en Selma

Selma tiene varias construcciones que no puedes perderte:

  • El castillo de Selma
  • La Iglesia de Santa María de la Roca 
  • La Iglesia parroquial de San Cristóbal
Ver comentarios (0) / Comentar