
Más de tres de cada cuatro potenciales compradores en España (el 76,52%) no pueden acceder a una vivienda en la zona donde necesitan residir debido al elevado precio del mercado y la escasez de oferta disponible. Así lo revela el Estudio del Perfil Comprador 2025 en las Agencias Inmobiliarias, presentado por la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI) durante el Congreso Nacional FAI Conecta, celebrado en Toledo.
Según el informe, el 39,45% de los compradores renuncia a adquirir una vivienda adecuada a sus necesidades por su alto coste, mientras que otro 37,07% se ve limitado por la falta de disponibilidad de inmuebles. El estudio ofrece una radiografía completa del comprador actual en España y alerta de un problema estructural de acceso a la vivienda que ya afecta también a las ciudades medianas y pequeñas.
El comprador tipo en España se define como una pareja de 41,8 años con hijos, que busca vivienda familiar dentro de su mismo entorno urbano. Los precios más demandados se sitúan entre 150.000 y 250.000 euros, con una superficie media de 88,7 m2.
En cuanto a las características sociodemográficas, las parejas con hijos representan el 41,2% de las operaciones, seguidas de las parejas sin hijos (36,6%). Los compradores individuales suponen el 16,8%, y las empresas o sociedades, el 5,3%.
El 57,1% de las compras corresponde a primera residencia, el 24% a vivienda de inversión y el 18% a segunda residencia. Casi la mitad de los compradores (48,8%) cambia de casa, un 25,8% pasa del alquiler a la propiedad y un 25,4% compra su primera vivienda por emancipación.
El informe también destaca la alta dependencia de la financiación hipotecaria: el 72% de los compradores recurre a una hipoteca, ya sea combinándola con ahorro (58,4%) o con ayuda familiar (14%). Solo un 27,6% puede pagar al contado.
El estudio de FAI confirma que quienes adquieren vivienda habitual suelen proceder de su misma ciudad (41,49%) o provincia (26,93%), lo que refleja un mercado con fuerte arraigo territorial. En el caso de la segunda residencia, los compradores de otras comunidades autónomas representan casi el 30%, mientras que los extranjeros alcanzan un 27,1% (16,5% de la UE y 10,6% de fuera de ella).
Por su parte, la vivienda de inversión mantiene una distribución más equilibrada: un 24,88% compra en su propia ciudad y un 23,05% dentro de la misma provincia, aunque un 17,42% corresponde a compradores internacionales.
El problema de la vivienda ya afecta a ciudades medianas
El presidente de FAI, José María Alfaro, advirtió durante la presentación del informe que el déficit de vivienda en España “se ha convertido en un problema estructural” que está “tensionando los segmentos más demandados, como la primera residencia”.
“El acceso a la vivienda no es solo un reto económico, sino también social. Está generando desigualdades, limitando la movilidad laboral y afectando al consumo y la estabilidad de las familias”, señaló Alfaro.
El presidente de la Federación también subrayó que el problema ya no se limita a las grandes capitales, sino que “se está extendiendo a municipios medianos y pequeños, donde tradicionalmente el acceso era más fácil”.
FAI reclama una coordinación real entre administraciones y una planificación integral que combine políticas de suelo, urbanismo, fiscalidad y transporte para ampliar la oferta de vivienda asequible. Además, insiste en que los fondos europeos deben gestionarse con mayor eficacia y que la recaudación fiscal en materia de vivienda debería revertirse proporcionalmente en inversión pública para promover nueva oferta.
El estudio concluye que el mercado inmobiliario español afronta un desafío sin precedentes: ajustar la oferta de vivienda a la demanda real de las familias. La federación recuerda que una de cada tres viviendas necesarias para equilibrar el mercado sigue sin existir, lo que exige medidas urgentes y coordinadas entre el sector público y privado.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.