La oferta de vivienda nueva en la Comunidad de Madrid y en la capital se ha ido reduciendo paulatinamente desde 2014, hasta un 38,5% en los últimos dos años, según el Censo de Vivienda Nueva 2016 elaborado para la región por Sociedad de Tasación. Actualmente hay 5.474 unidades de este tipo a la venta, una cantidad que con los actuales niveles de absorción podría agotarse en 10 meses, lo que produciría un repunte de precios en la oferta de casas nuevas, según la tasadora.
La compañía contrasta los datos recogidos en el Censo ST 2014 con el actual registro de 2016, elaborado durante el primer trimestre de ese año. De las 8.898 viviendas nuevas que estaban en el mercado en aquel momento, ahora solo quedan 1.911, lo que supone una caída del stock del 78,5%.
Pero para el actual censo 2016 hay que añadir la nueva oferta de vivienda nueva que se ha ido edificando durante estos dos años. Según la tasadora, hay 3.563 nuevas unidades que sumadas a la cifra anterior suponen 5.474 viviendas nuevas en oferta actualmente, un 38,5% de reducción neta que el stock de 2014.
"En el supuesto de que el ritmo de absorción del stock se mantenga en los niveles actuales, la oferta de vivienda nueva en la Comunidad de Madrid podría agotarse en unos 10 meses", afirmó Juan Fernández-Aceytuno, director general de ST Sociedad de Tasación. "Si no se ponen a la venta nuevas unidades, podríamos encontrarnos ante un escenario de repunte de precios en este segmento del mercado, ya que no hay oferta suficiente para atender a la demanda estimada", concretó.
El estudio se ha obtenido al cuantificar la oferta de vivienda nueva pendiente de venta en los municipios de más de 50.000 habitantes de la Comunidad de Madrid, en los que ya se realizó el Censo de 2014. Estas regiones suponen el 84% de la población y el 82,5% del parque de viviendas existente en la Comunidad Autónoma.
Mientras, en Madrid capital, de las 2.558 viviendas nuevas de la oferta registradas en el censo de 2014, actualmente quedan tan solo 448, con lo que un 82% ha salido del mercado. Además, junto a las 1.710 casas nuevas en el mercado en los dos últimos años, la oferta actual es de 2.158 viviendas, una reducción neta del stock total del 15,6% con respecto al Censo ST 2014. “Cerca del 80% del stock de Madrid capital está compuesto por inmuebles puestos a la venta en los dos últimos años”, según el director general de Sociedad de Tasación.
Esa oferta de vivienda nueva pendiente de venta procede de promociones de uso residencial – vivienda sin iniciar, en construcción y terminadas posteriormente a 1 de enero de 2008- tanto de vivienda libre como protegida, comercializadas por cualquier operador, y pendientes de primera ocupación (aquí se incluyen viviendas de segunda transmisión para adjudicados por entidad financiera si la vivienda no ha sido previamente ocupada) y viviendas en alquiler con opción a compra. El resto quedan excluidas.
6 Comentarios:
Que sí, que sí, que quedan poquísimas y que la economía ya va viento en popa y... ¿alguien ha visto la bolsa hoy?
Claro, a los 2 años los pisos ya dejan de ser nuevos, así que si no se construye nada en 2 años no quedará ningún piso nuevo en venta, pero no quiere decir que no estén en venta.
Cuánta obstinación en negar y negar con el único fin de sentirnos bien.
Se están vendiendo más viviendas y se hacen más hipotecas?? SI
Quedan 5000 y pico viviendas nuevas sin vender en la comunidad de Madrid?? SI
Me pregunto de que sirve tanta negación, y en el fondo..... ¿¿que más os da si os pasáis aquí la vida comentando sin fundamento con corta pegas sesgados??
Ale!! A producir, a ahorrar y después haced lo que queráis, pero dejaros de dar clases magistrales de inversión con los bolsillos vacíos!!!
Ya he leído por ahí que Bruselas va a pedir al nuevo gobierno que se forme en España unos recortes para ajustar el déficit este año de 15.000 millones de €, que ya sabemos todos de dónde van a salir: Educacíón, Sanidad, funcionarios...
En cuanto eso ocurra la gente va a mirar con lupa lo que compra y cuánto se gasta en ello, ya sea vivienda o consumibles domésticos...
Esto sabíamos que ocurriría después del espejismo del año electoral, algunos lo vaticinamos con auténtico pánico el año pasado, y me habría encantado equivocarme y aún sueño con que sucede todo lo contrario, pero estoy convencido de que en el 2015 se mordieron las ganas en Europa de apretarnos más las clavijas, y ahora van a tener 4 añazos para hacerlo sin medida. No lo consiguieron frenar los griegos y nuestro gobierno, sea el que sea, tampoco lo hará.
Que manera de negar la realidad!!
Se vende más, se estabiliza el precio, se reduce el stock. Se está construyendo nuevo y por lo tanto, se deja de vender vivienda a pérdidas.
¿Es tan difícil de entender?
Parece que el deseo confunde la realidad y a quién no tiene el futuro claro vive más tranquilo cuando piensa que a todos les va mal y así lo anhela.
País!!!
Pues muy bien, que se queden en Madrid todos los especuladores, "inversores", ladrilleros y demás buitres inmobiliarios
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta