
El Senado ha aprobado la reforma fiscal, que ahora viajará de nuevo al Congreso de los Diputados, para su votación definitiva. Una mera formalidad, ya que no se admitirán nuevas enmiendas y Partido Popular cuenta con mayoría absoluta en la cámara. El texto refrendado por la Cámara Alta, que será el que se publique en el Boletín Oficial del Estado tras su periplo parlamentario, incluye una rebaja al castigo de la venta de viviendas.
Montoro ha dado marcha atrás a la eliminación de los coeficientes de abatimiento después de que Gestha e idealista news denunciasen que la medida afectaría potencialmente a 31,7 millones de propietarios españoles.
Eso sí, que nadie se lleve a engaño, los cambios realizados por Montoro y su equipo en la tributación de las viviendas en la ley de reforma del IRPF no son más que maquillaje. El ministro de Hacienda ha ideado un ‘trampantojo’ en forma de enmienda que trata de enmascarar una realidad innegable: el trato fiscal que reciben las ganancias derivadas de vender una casa variará a peor a partir del 1 de enero de 2015.
Coeficientes de abatimiento
Aparentemente, el Gobierno ha reculado en su intención de eliminar los coeficientes de abatimiento, que hasta ahora premiaban fiscalmente a quienes no habían participado de la especulación inmobiliaria y que finalmente se mantendrán aunque con límite global de 400.000 euros por transmisiones realizadas a partir de 2015, ya sean viviendas, acciones o cualquier otro tipo de bienes muebles o inmuebles.
Como ya explicó en idealista news la fiscalista Elena serrano, abogada y fundadora del despacho eslawyer, el texto aprobado por el Senado supone ‘de facto’ una eliminación de los coeficientes de abatimiento a medio plazo: en el momento que cualquier ciudadano sobrepase el límite de los 400.000 euros ya no se podrán aplicar nunca más. “Es una situación menos ventajosa y supone el final definitivo del sistema”, asegura Serrano.
Esto es, si un contribuyente vende una vivienda adquirida antes de 1995 por 300.000 euros, los coeficientes de abatimiento se aplicarán sobre este importe y aún dispondrá de 100.000 euros más para la venta de cualquier otro inmueble o activo adquirido antes del 31 de diciembre de 2014 sobre los que podrá aplicar también los coeficientes. A partir de ese momento llegará el temido ‘hachazo’ fiscal con el que se puede llegar a pagar hasta un 55% más.
La inflación no existe
Por si no fuera suficiente palo a los propietarios españoles, la rectificación de Montoro no ha llegado a los coeficientes de actualización monetaria, que sirven para corregir el efecto de la inflación sobre el valor de los inmuebles, lo que significa que ya no se tendrá en cuenta que un euro hoy no vale lo mismo que hace diez años.
Por ejemplo, para un contribuyente que compró una vivienda por 230.000 euros en el año 2001 y ahora pretende venderla por 300.000 euros, la desaparición de los coeficientes de actualización monetaria le supondrá pagar 11.000 euros adicionales si la operación se cierra a partir del 1 de enero de 2015.
¿Quién se libra?
Hay tres colectivos que se salvan del pago de más impuestos: quienes tienen intención de reinvertir la cantidad obtenida por la venta en la compra de otra vivienda; quienes venden una vivienda habitual, y quienes realizan la venta de una casa y compran otra en el plazo de dos años.
Además, la ley mantiene una exención por venta de vivienda de los mayores de 65 años, beneficio que rige para todos los contribuyentes siempre y cuando transfieran su casa habitual y la ganancia sea destinada a adquirir otra vivienda.
15 Comentarios:
Los de 'podemos' encantados. Cada metedura de pata es otro millón de euros para la saca...
Me parece una buena noticia para la mayoría de españoles que ni remotamente venderán activos por más de 300.000 € , porque su patrimonio no llega ni 50.000 €.
Y dicen que venden, pues mentira, se venderan hoteles, pero pisos, no a no ser que sean muy baratos
Si no actualiza el valor para deducir del ¿ Benéfico ? ¿ Por qué lo hacen para el cálculo del IBI y de la plusvalía ? Una vez mas todo a su favor. De algún sitio debe salir el dinero que se llevan muerto. ¿ O no ?
Buenas tardes: una propiedad tiene un desgaste o amortización, esto debe producir obligatoriamente un mantenimiento, permitiendo mantener el valor de adquisición. Venderla por sobre el valor adquirido puede suponer una pretensión fuera de lugar, salvo que la diferencia se componga de trabajos de actualización o ampliación, que le incorpore valor a la propiedad. Creo que la medida no es recaudatoria exclusivamente sino sobre los aumentos indiscriminados que pueden considerarse especulativos.
Esto parece una pelicula de bandoleros y Montoro el"Luis Candelas"
¿Cuántos vendedores quitarán el cartel el 1 de enero para esperar mejores tiempos, para vender cuando hacienda ya no te atraque al salir de la oficina del notario? Al fin y al cabo, a montoro posiblemente no le quede ni un año en el gobierno.
¿Para vender cuando hacienda ya no te atraque?
Rancamente, esto es como lo del fin de las deducciones, o el iva, o el recorte de pensiones, o la subida de los años de cotizacion, o la subida de la edad de jubilacion...
Cuando te meten un nuevo palo, es "palo" nuevo, quedara de por vida. Dudo mucho que el siguiente gobierno (sea del color que sea) le de por quitar dicha medida.
Este montoro se cree que somos todos de la parroquia catolica de ignorantes.
No sea tan chorizo y no compute como beneficio lo que tan sólo es inflacición que cualquier tonto de primero de Economicas sabe de que va su temita. ¡Listillo!
Creo que en el apartado "¿Quién se libra?" Existe un error.
En el caso de venta de vivienda habitual por mayores de 65 años, creo que la ley no exige que haya que comprar otra vivienda habitual.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta