Comentarios: 11

Como cada viernes, idealista news sale a la calle para preguntar por uno de los temas más comentados en nuestro portal de noticias. En esta ocasión hemos preguntado  Qué opinan sobre los factores que disparan la economía sumergida en España, que según los últimos datos habría aumentado hasta cerca del 25% del PIB del país. Para los ciudadanos hay muchos factores que fomentan el fraude, desde la corrupción hasta el instinto de supervivencia o la herencia del modelo de producción franquista

En líneas generales, los entrevistados han coincidido en que se trata de una mezcla de ambos factores.  Por un lado arremeten contra la persistente corrupción y, por otro, muchos consideran que con las actuales cifras insostenibles de paro el fraude es en muchos casos una de las pocas salidas que le queda a los más afectados

Uno de los entrevistados señala que el grave problema de la economía sumergida es “una mezcla de ambos argumentos” ya que los españoles tienen facilidad para comportarse “mal con el país”, aunque  reconoce que el estado también  tiene “una gran propensión a portarse mal con los españoles” con lo que en el fondo el fraude “es una forma de defenderse”

Otros entrevistados coinciden en el grave problema de la corrupción y la falta de equidad a la hora de perseguir el dinero negro,  lo que hace que la gente haga lo posible por “sobrevivir” haciendo lo que pueda para ir hacia adelante, mientras argumentan que aunque la crisis y el paro han favorecido y acelerado el fraude, “dinero negro ya había antes de la crisis”

Ver más debates a la puerta del congreso

Noticias relacionadas:

La resaca del ladrillo dispara la economía sumergida hasta el 24,6% del PIB

Ver comentarios (11) / Comentar