Bank of America-Merrill Lynch se hace eco en su último informe del rápido envejecimiento de la población que sufrirán las grandes economías mundiales en las próximas décadas. Sus cálculos apuntan a que el 35% de la población española en 2050 tendrá más de 65 años. Japón es la única nación que supera nuestra propoción total y solo los emergentes registrarán un crecimiento más elevado.
Son muchos los expertos y los organismos nacionales e internacionales que están alertando del rápido envejecimiento poblacional en las grandes potencias mundiales y, por tanto, del problema al que van a tener que enfrentarse en el futuro.
El último en hacerlo ha sido Bank of America-Merrill Lynch, que ha publicado un informe en el que la entidad dibuja un mapa desolador… Sobre todo, para España.
Según las cifras que maneja la entidad, en 2050 nuestro país será el segundo del mundo con el porcentaje de población mayor de 65 años más alto y el cuarto que registrará el mayor incremento.
Y es que, según el gráfico que incluye el informe, en poco más de tres décadas el porcentaje de mayores de 65 años sobre la población total pasará del 18% actual al 35%. Es decir, prácticamente se duplicará y provocará que más de una de cada tres personas tengan más de 65 años.
Tan solo Japón superará las cifras españolas (en 2050 el 37% de la población nipona será mayor), mientras que países como Alemania e Italia alcanzarán el 33%; Estados Unidos, el 20%; China, el 24%; Brasil, el 23%; Australia, el 22% y Rusia, el 20%.

Todas estas cifras se traducen en unos elevados costes para los Estados. No podemos olvidar que, solo en la última década, el número de pensionistas ha subido en casi un millón en España. Si la Seguridad Social pagó 4,77 millones de pensiones por jubilación (8,09 millones de pensionistas si sumamos las de viudedad o incapacidad), el pasado mes de agosto abonó la nómina a 5,64 jubilados (9,3 millones en pensiones totales).
¿Y esto qué significa? La respuesta es sencilla: que cada vez hay menos cotizantes a la Seguridad Social (trabajadores en activo) que soporten el pago de las pensiones, lo que obliga al Estado a destinar una partida mayor en los Presupuestos Generales de cada año. Los de 2016, sin ir más lejos, incluyen una partida de más de 135.000 millones de euros para sufragar el pago de las pensiones (es decir, suponen más de uno de cada tres euros de las cuentas públicas), mientras que en 2007 la dotación ni siquiera alcanzaba los 92.000 millones de euros.
En los emergentes la tasa se duplicará
Por otro lado, y si miramos la proporción actual y la prevista para 2050, descubrimos que España también ocupa el segundo puesto en el ranking de incremento de la población mayor. En esta lista, Brasil es el país que sale peor parado (su tasa de mayores se va a multiplicar por 2,8 veces al pasar del 8% al 23%), seguido de cerca por China (2,66 veces) y La India (2,6 veces). Tras las tres economías emergentes se sitúa España (con un 1,94 veces).
En cambio, en Italia, Alemania y Rusia la proporción de jubilados va a elevarse en 1,5 veces, mientras que en Japón, Australia y Estados Unidos, a un ritmo de 1,4 veces.
La ‘Generación Plata’ crecerá en 885 millones
Los cálculos de Bank of America apuntan a que en apenas 35 años, la ‘Generación Plata’ (que es como bautiza el informe a la población mayor de 65 años) se incrementará en 885 millones de personas. De ese montante total, 199 millones procederán de China; 136 millones de La India; 38 de Estados Unidos, 37 de Indonesia y 36 de Brasil. Por tanto, solo entre estos cinco países sumarán 446 millones de personas mayores, más de la mitad del total.
En Europa, Italia será el país con el mayor crecimiento total de nuevos jubilados (7 millones de aquí a 2050), mientras que en Alemania y Francia la población mayor de 65 años subirá en unos 6 millones.

4 Comentarios:
la de pisos vacios que van a quedar de aqui a 35 años. los van a tener que regalar.
O vender ahora
hay mucho "inversor" que compro para "cuando se jubile" o "para darselo a los hijos". para entonces, ese piso, va a valer 4 duros. toda una vida hipotecada sin disfrutar de la vida, pagando hipotecas, para no tener nada.
Hay mucha gente que no llegara a los 65 ya que han fallecido o falleceran antes de esta edad.
Hoy en dia hay mucha gente joven que fallece, sea por accidente, enfermedad etc...
Una cosa si que es cierta que es la siguiente: Pocos llegan a cumplir los 100.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta